Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Venezuela: Ante nuevos intentos de desestabilización

“¿Cuándo termina esto?”, consultó días atrás una cronista a Leopoldo López ante las primeras movilizaciones de la derecha venezolana. López, sin dudar un sólo segundo, afirmó “cuando logremos sacar a quienes nos están gobernando”. Una respuesta que no sólo legitima las actuales acciones violentas, sino que además no da cuenta de la pobre representación institucional de la derecha venezolana. Es que el Partido Socialista Unido de Venezuela, conjuntamente con sus aliados, no tiene sólo al presidente: controla 20 de 23 gobernaciones, 250 alcaldías sobre 335, y 98 diputados sobre 165. Es decir, ha vencido en todas esas elecciones por considerable margen, en comicios limpios, transparentes, verificados por la comunidad internacional.

Opinión

Evo Morales: “Bachelet podría servir a intereses transnacionales”

“Cuando la prensa habla del ‘partido socialista en Chile’, yo dudo que sea socialista”, declaró Morales a la Revista Garganta Poderosa de Bolivia, en una publicación que coincidió con la victoria electoral de la ex jefa de ONU Mujeres. “Y acá voy a hablar de frente, públicamente: si Bachelet sigue en la Alianza del Pacífico, quedará definido a quién corresponde, de dónde viene y qué quiere”, disparó.

Opinión

El tiempo de la Gran Transformación y de la Corrupción General

Normalmente las sociedades se asientan sobre el siguiente trípode: la economía, que garantiza la base material de la vida humana para que sea buena y decente; la política, por la cual se distribuye el poder y se organizan las instituciones que hacen funcionar la convivencia social; y la ética, que establece los valores y normas que rigen los comportamientos humanos para que haya justicia y paz y para que se resuelvan los conflictos sin recurrir a la violencia. Generalmente la ética viene acompañada de un aura espiritual que responde por el sentido último de la vida y del universo, exigencias siempre presentes en la agenda humana. Estas instancias se entrelazan en una sociedad funcional, pero siempre en este orden: la economía obedece a la política y la política se somete a la ética.

Opinión

Uruguay: “Nos habíamos armado tanto”

Al interior del Frente Amplio uruguayo (FA) viene desarrollándose una muy poco aceitada polémica en torno a la magnitud de las FFAA del país, de su presupuesto y de las prioridades tanto monetarias como de realizaciones de gestión, que ha vuelto a crujir como puerta desvencijada en los últimos días. En mi opinión el deterioro por antigüedad y apolillamientos reclama mucho más que una simple lubricación de bisagras. Más bien una sustitución con marco y todo, considerando la importancia del ambiente al que se accede por tal puerta, los enseres que guarda y los personajes que lo habitan.

Opinión

Transición y justicia

Hablo por supuesto del indignante caso de los degolladores, de los asesinos de nuestros inolvidables José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
Primero fue la salida dominical, ahora salen todos los días. Es otra forma de impunidad. No hay cumplimiento de condena en los hechos sino una nueva burla a la Justicia desde los resquicios de leyes y reglamentos a los que ni el ejecutivo ni el legislativo han puesto ni atención ni interés en reformar.

Opinión

El Gobierno de Bachelet, las alternativas y el espectro de las futuras luchas

Conversaciones «abajo» y a la izquierda

Ya el nuevo Gabinete de la presidenta Bachelet está formado, lo que anunciamos en estas páginas, con muchos otros más (1), sólo se confirma: este gobierno será de corte social-liberal o más bien “transformista” y “progresista neoliberal”, con algunas reformas modernizadoras, intentando canalizar y domesticar la calle pero, fundamentalmente, en la continuidad del modelo impuesto a sangre y fuego hace 40 años por el golpe de estado. A menos que…

Opinión

En Argentina el pesimismo es lo último que se pierde

En su alocución, la jefa del Ejecutivo realizó un emplazamiento a la denominada burguesía nacional para que invierta en el país y no coloque sus capitales fuera de Argentina. El problema nuclear del discurso es que no existe una suerte de burguesía nacional, patriótica, obligada a ‘devolver la mano’ después de extraer sus ganancias de la explotación de trabajadores y recursos en Argentina. Ni los capitales ni los pueblos tienen patria –un fetiche recursivo sobreviviente del modernismo romántico-.

Opinión

La guerra en Europa: Después de Yugoslavia, ¿le ha llegado el turno a Ucrania?

En Europa Occidental, la opinión pública observa erróneamente la crisis ucraniana como una simple rivalidad entre occidentales y rusos. Pero lo que le interesa a Washington no es que Ucrania se incorpore a la Unión Europea sino privar a Rusia de uno de sus socios históricos. Y para lograr su objetivo, Estados Unidos está dispuesto a provocar una nueva guerra civil en Europa.

Análisis, Opinión

La falsificación de los documentos médico legales de la muerte de Allende publicados en el libro «La Conjura»

En un artículo reciente se ha demostrado que el informe de la autopsia del presidente Allende reproducido en el libro La Conjura de la periodista Mónica González es falso. El hecho de que la falsificación del mismo se limitase a copiar en un procesador tanto el texto como el timbre y las firmas de los médico legistas que realizaron el “Informe de Autopsia”, del que existe una copia en el sumario sobre la muerte de Allende remitida por el II Juzgado Militar y otra publicada por Archivos de Chile, suscitó la pregunta acerca de la finalidad de realizar una copia del mismo para hacerla pasar por el informe original (ver nota 2).

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.