El tiempo de la Gran Transformación y de la Corrupción General
Normalmente las sociedades se asientan sobre el siguiente trípode: la economía, que garantiza la base material de la vida humana para que sea buena y decente; la política, por la cual se distribuye el poder y se organizan las instituciones que hacen funcionar la convivencia social; y la ética, que establece los valores y normas que rigen los comportamientos humanos para que haya justicia y paz y para que se resuelvan los conflictos sin recurrir a la violencia. Generalmente la ética viene acompañada de un aura espiritual que responde por el sentido último de la vida y del universo, exigencias siempre presentes en la agenda humana. Estas instancias se entrelazan en una sociedad funcional, pero siempre en este orden: la economía obedece a la política y la política se somete a la ética.
Uruguay: “Nos habíamos armado tanto”
Al interior del Frente Amplio uruguayo (FA) viene desarrollándose una muy poco aceitada polémica en torno a la magnitud de las FFAA del país, de su presupuesto y de las prioridades tanto monetarias como de realizaciones de gestión, que ha vuelto a crujir como puerta desvencijada en los últimos días. En mi opinión el deterioro por antigüedad y apolillamientos reclama mucho más que una simple lubricación de bisagras. Más bien una sustitución con marco y todo, considerando la importancia del ambiente al que se accede por tal puerta, los enseres que guarda y los personajes que lo habitan.
Transición y justicia
Hablo por supuesto del indignante caso de los degolladores, de los asesinos de nuestros inolvidables José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.
Primero fue la salida dominical, ahora salen todos los días. Es otra forma de impunidad. No hay cumplimiento de condena en los hechos sino una nueva burla a la Justicia desde los resquicios de leyes y reglamentos a los que ni el ejecutivo ni el legislativo han puesto ni atención ni interés en reformar.
El Gobierno de Bachelet, las alternativas y el espectro de las futuras luchas
Conversaciones «abajo» y a la izquierda
Ya el nuevo Gabinete de la presidenta Bachelet está formado, lo que anunciamos en estas páginas, con muchos otros más (1), sólo se confirma: este gobierno será de corte social-liberal o más bien “transformista” y “progresista neoliberal”, con algunas reformas modernizadoras, intentando canalizar y domesticar la calle pero, fundamentalmente, en la continuidad del modelo impuesto a sangre y fuego hace 40 años por el golpe de estado. A menos que…
En Argentina el pesimismo es lo último que se pierde
En su alocución, la jefa del Ejecutivo realizó un emplazamiento a la denominada burguesía nacional para que invierta en el país y no coloque sus capitales fuera de Argentina. El problema nuclear del discurso es que no existe una suerte de burguesía nacional, patriótica, obligada a ‘devolver la mano’ después de extraer sus ganancias de la explotación de trabajadores y recursos en Argentina. Ni los capitales ni los pueblos tienen patria –un fetiche recursivo sobreviviente del modernismo romántico-.
La guerra en Europa: Después de Yugoslavia, ¿le ha llegado el turno a Ucrania?
En Europa Occidental, la opinión pública observa erróneamente la crisis ucraniana como una simple rivalidad entre occidentales y rusos. Pero lo que le interesa a Washington no es que Ucrania se incorpore a la Unión Europea sino privar a Rusia de uno de sus socios históricos. Y para lograr su objetivo, Estados Unidos está dispuesto a provocar una nueva guerra civil en Europa.
La falsificación de los documentos médico legales de la muerte de Allende publicados en el libro «La Conjura»
En un artículo reciente se ha demostrado que el informe de la autopsia del presidente Allende reproducido en el libro La Conjura de la periodista Mónica González es falso. El hecho de que la falsificación del mismo se limitase a copiar en un procesador tanto el texto como el timbre y las firmas de los médico legistas que realizaron el “Informe de Autopsia”, del que existe una copia en el sumario sobre la muerte de Allende remitida por el II Juzgado Militar y otra publicada por Archivos de Chile, suscitó la pregunta acerca de la finalidad de realizar una copia del mismo para hacerla pasar por el informe original (ver nota 2).
Juan Cristóbal Guarello hablando de la vida
Le recomendamos ver este video, que muestra que en este país hay no poca gente digna. Puede que le resulten poco interesante los primeros 15 minutos, pero luego…
No veraneo
Los lugares de veraneo son como los colegios: permiten conocer el segregado país que es Chile. No sé para qué existe el currículum vitae, pues bastaría – como en los Facebook- presentar, para postular a un cargo, las fotos de la premiación en el colegio o liceo, o aquellas del último veraneo. No es necesario tener conocimientos de sociología para captar la proveniencia social del postulante.
No habrá ciudades de sal en Bolivia
Ante la voracidad de las empresas transnacionales por hacerse de los ricos yacimientos de litio, el presidente Morales ha sido enfático “…Bolivia necesita socios, pero no dueños de nuestros recursos naturales”. Afirmó que aunque Bolivia no tiene ni la tecnología ni la capacidad financiera para explotar el estratégico mineral, su gobierno “Jamás va a perder la propiedad de sus recursos naturales”.