¡Qué miedo, Karl Marx resucitó!
Una frase, supuestamente irónica, del diputado Marcelo Schilling ha despertado un debate sólo digno de la mediocridad intelectual de nuestras castas políticas: “El planteamiento de Carlos Marx ahora ha resucitado en todo su esplendor y vemos a los ricos arrinconados en sus castillos, tratando de resistir estas hordas que quieren tomar por asalto el futuro y que piden justicia. Un espectáculo que vemos cotidianamente en la Comisión de Hacienda y que lo veremos en la Sala”.
Operación Carlota. Llegada de las tropas cubanas a Angola
Por primera vez en una declaración oficial Estados Unidos reveló la presencia de tropas cubanas en Angola en noviembre de 1975. Calculaba entonces que el envío había sido de 15 mil hombres. Tres meses después, durante una breve visita a Caracas, Henry Kissinger le dijo en privado al presidente Carlos Andrés Pérez: !Cómo estarán de deteriorados nuestros servicios de información, que no nos enteramos de que los cubanos iban para Angola sino cuando ya estaban allí”.
Analistas advierten “punto de inflexión” en Ucrania por plebiscito en Donetsk
Siguen las tensiones a sólo unos días de que el presidente interino ucraniano, Alexándr Turchínov, acusara a Rusia de «librar una guerra contra Ucrania» en un discurso a la nación y que también firmara el decreto para lanzar una operación antiterrorista en el este del país. Este escenario es observado con inquietud por diversos analistas internacionales ¿realmente se está desmembrando Ucrania?, ¿qué consecuencias tiene esta situación en el concierto internacional?
Muere «Huracán» Carter, simbolo de la justia racista en EEUU
“No estoy en la cárcel por asesinato. Estoy en la cárcel porque soy un negro en los Estados Unidos de América, donde quienes ostentan poder sólo permitirían a un negro ser un bufón o ser un criminal” Después de ser puesto al fin en libertad, en 1985, por anulación de condena, se asentó en Toronto gracias a la ayuda de un grupo de canadienses y allí vivió hasta su muerte envuelto en una constante pelea contra casos similares al suyo, como el último que tenía entre manos, el de David McCallum, condenado a 28 años de cárcel por un asesinato que no cometió.
Solución a la mediterraneidad de Bolivia: “Perú debe tener voz en el tema”
El historiador Antonio Zapata consideró recomendable que el Perú se pronuncie en el tema de la búsqueda de una salida al mar para Bolivia. “Al Perú sí le conviene que Bolivia salga al mar, para que se estabilice una frontera que lo involucra. Nuestra mejor opción es una salida al sur de Arica, sin romper la vecindad entre Chile y el Perú, que la historia muestra como garantía de la paz internacional”.
Dos cuentos chilenos: ‘El Estado de voluntarios’ y ‘La solidaridad se compra en Cencosud’
Nada que decir. La solidaridad mostrada por los chilenos durante estos días es impresionante. Hay gestos emocionantes. Gente que ni tiene mucho también hace un esfuerzo para donar, para contribuir, a pesar de su propia situación. Pero seguimos con la antes mencionada falta de actores en el enfrentamiento de la catástrofe. En un país como Chile donde una decena de familias y clanes se beneficia del constante crecimiento económico de lo que se ha dado en llamar el ‘milagro económico de América Latina’ y no así el conjunto de la sociedad, surge la pregunta de cómo estos big players se posicionan en el ‘mercado de la solidaridad’ cuando llega el momento de catástrofe y emergencia.
Los verdaderos responsables de la tragedia porteña
¿Se pudo entablar un juicio por los 83 reos fallecidos en el incendio de la Cárcel de San Miguel? Por cierto que se pudo. ¿Por qué? Porque hubo gendarmes que no hicieron lo que debían hacer por omisión y negligencia. El hacinamiento y condiciones inhumanas en las cárceles tienen también autoridades responsables. Entonces ¿cuál es la diferencia con la omisión y la negligencia de las autoridades en las reiteradas tragedias de los cerros de Valparaíso? ¡Ninguna! El fondo de la figura jurídica es la misma.
Incendio en Valparaíso ¿Más expansión de pinos y eucalpitus?
Lo ocurrido en Valparaíso es un claro ejemplo de lo que viene ocurriendo en diversos puntos del centro sur de Chile, con respecto al enorme riesgo que generan los monocultivos de plantaciones industriales de pinos y eucaliptus, como también de acacias en zonas más centrales. El puerto está rodeado de estas especies y son causa directa del incendio del que fueron víctimas miles de habitantes que perdieron todo.
Un revolucionario llamado “Gabo”…
Las almas libres de Latinoamérica y el mundo lloran por la muerte del inigualable Gabriel García Márquez, el Gabo eterno de las inolvidables obras que quedarán por siempre en el arsenal literario de los oprimidos. De seguro, en sus grises palacios, el Imperio sonríe, al igual que sus marionetas neoliberales que hoy en día se pasean por la patria de Bolívar difundiendo la infamia reaccionaria, la misma que en voz del lacayo Vargas Llosa intentó inútiles chillidos para opacar la grandeza de su obra.
El descanso
Nuestra agencia de noticias (NdR piensaChile: Prensa Latina) , sugerida por el Che, acababa de nacer, y ésta contrató, entre otros, los servicios de un modesto periodista de origen colombiano, llamado Gabriel García Márquez. Ni Prensa Latina ni Gabo podían suponer que había un Nobel por el medio; o tal vez él sí, con la “descomunal” imaginación del hijo del telegrafista en el correo de un pueblito de Colombia, perdido entre los latifundios plataneros de una empresa yanqui.