Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Los ecos de la traición

Ahora es que se puede explicar en realidad la decisión de un ex ministro como Enrique Correa de emigrar de la política a las actividades del lobby que han llevado a su empresa a prestarle asesoría a los más cuestionados empresarios pinochetistas, a agenciarse representantes y familiares en La Moneda y a discriminar a qué candidatos apoyar y convertir en sus secuaces dentro del amplio el espectro político de los que hoy cobija la Nueva Mayoría.

Opinión

¿Dónde comenzar a arreglar este desmadre?

Primero tenemos que enfrentar que el mito que teníamos sobre nosotros mismos y nuestro país, estaba equivocado. Somos mucho más iguales al resto del mundo en afán de poder y de dinero, somos mucho más crédulos y giles de lo que nos gustaría, somos mucho menos responsables de nosotros mismos y de nuestra sociedad, somos solidarios en forma de brote espontáneo pero no hemos sido capaces de crear una sociedad cooperativa, respetuosa de los bienes comunes. Y somos mandados a hacer para echarle la culpa a otro.

Opinión

De tumbo en tumbo

Trampas, mentiras, embustes, engaños y falacias están saliendo a la luz pública: creíamos estar mas o menos libres de corrupciones en el panorama de América latina y hemos comprobado que estábamos en una burbuja: a nuestro alrededor se tejía una red de descomposición moral armada por los mismos próceres de la banca y de la política que deberían dar el ejemplo. Ahí parece que la solución va por la urgencia de una Asamblea Constituyente que organice la cosa social de otra manera

Opinión

La Cumbre de los Pueblos en Panamá

La agenda incluye las luchas y la discriminación contra los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes. Se incluirá la falta de seguridad que prevalece en nuestro hemisferio. Hay mucha preocupación sobre la insistente militarización de la región por parte de EEUU. En este contexto, se analizarán las agresiones de EEUU contra Venezuela. Los delegados a la Cumbre también debatirán las razones por las cuales Puerto Rico sigue siendo sometido a un status colonial cuando ese sistema fue abolido en todo el mundo en el siglo XX.

Opinión

Hijos de: incesto y moral en la clase política chilena

En el plano político, el incesto que viene produciéndose al interior de la clase dirigente chilena es evidente. Los políticos y sus familias se relacionan entre ellos y sus hijos se casan con las hijas de sus colegas, dando lugar a una “gran familia” cuyos tentáculos y relaciones personales han logrado ocupar la totalidad del espacio público, debilitando la independencia de los poderes del Estado y haciendo aparecer sus necesidades individuales como necesidades del Estado.

Opinión

Ética, corrupción y nueva Constitución

Cuando son necesarias tantas reformas y tal envergadura, es claro que la carta fundamental ya no responde a las necesidades de una nueva institucionalidad y las demandas de la sociedad. Si a ello le sumamos el “problemita” de la legitimidad de origen de la actual Constitución, los argumentos para reemplazarla sobran.

Opinión

El pavo real, Ricardo Lagos, el salvador de los pillines de las castas en el poder

Ante la desesperación por el descubrimiento de la dependencia de la política de los negocios, la casta política-empresarial busca a un salvador: nadie mejor que el ex Presidente de la república, Ricardo Lagos – coautor del acuerdo Lagos-Longueira – que le echó tierra a la mugre del Mop-Gate, y que hoy está comprobado, sólo sirvió para la colonización de la política por parte de los empresarios pinochetistas, que han convertido al parlamento en un prostíbulo donde los mercaderes del templo venden, compran y transan los bienes e intereses de todos los ciudadanos.

Opinión

La Asamblea Constituyente y los oportunistas de siempre

La democracia abstracta es el instrumento del que se sirve la élite para explotarnos. Es lógico que sea así porque a través del Estado y de su régimen resguardan sus privilegios. Por lo tanto, sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente debemos explicar con claridad los matices y pasos que se plantean para que en verdad construyamos el país que nos merecemos, entre ellos: ¿Por qué un plebiscito y quién debe convocarlo? ¿Qué se consultaría, cuáles serían los mecanismos para la Asamblea, cómo se crea y quién la forma? Por último, ¿cómo se aprueba otra Constitución y qué participación tendremos en ella los trabajadores?Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)

Opinión

Chile: Avanzar hacia la Desobediencia Civil

Ha llegado la hora para Chile. Son muchos años de soportar, 42 para ser exactos. En eso, en “aguantar” les ganamos a todos los latinoamericanos. Tuvimos la más larga dictadura y llevamos más tiempo que todos “aguantando”. La Desobediencia Civil es una legítima acción de rebeldía que los pueblos deben considerar para zafarse de las tiranías disfrazadas de democracia. La historia nos muestra cientos de ejemplos, desde la antigüedad hasta nuestros días.

Opinión

Hoy, como país, todavía generamos más calor que luz…

Tenemos que ser capaces de modificar el sistema político para que promocione a individuos preparados e íntegros como nuestros dirigentes; necesitamos aprender de las lecciones de incendios, tsunamis y aluviones; tenemos que poder congeniar las necesidades del progreso material con el respeto medioambiental y de las comunidades vecinas; tiene que ser posible integrarnos en forma respetuosa y armónica con nuestros pueblos autóctonos; debemos lograr proteger y aprovechar los potenciales patrimoniales, culturales e históricos de nuestras ciudades como lo han hechos tantos otros países.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.