La muerte de la política
Para la dictadura del mercado, la democracia es un aditamento, es un perfume de buena marca, no le es imprescindible, pero es mucho más presentable que las tiranías de seguridad nacional No es en el Parlamento, ni en los ejecutivos, casi autocráticos, en América Latina el campo donde se resuelve, no sólo los problemas económicos, sino también los de salud, educación e, incluso, la ética.
El Gatopardo en nuestra realidad
Este modelo gira alrededor de la idea de que hay que sumarse al cambio, pero de tal modo, que la estructura íntima del poder quede igual, y se llama Gatopardo porque quedó explicitado en un libro del mismo nombre escrito por el Principe de Lampedusa, aristócrata siciliano. El gatopardismo tiene diferentes estrategias. Una es la cooptación de los rivales. “Si no puedes vencerlos, únete a ellos” dicen los gringos. Otra es premiar a los amigos que sobran, con un puesto honorífico, tan alto, tan complicado, que ellos mismos renuncien.
¡A los botes, o el retorno de los brujo$!
Se veía venir. El barco ya no aguantaba tanta presión en sus máquinas y calderas como para aumentar la velocidad, y quizás ni siquiera podría haber continuado su avance a ritmo lento. Una parte de la tripulación parecía no ser la apropiada para responder las exigencias que planteaba esa nave de buen calado… incluso, eso se dice ahora, había roces al interior de la tripulación, específicamente una malquerencia producida entre el segundo de a bordo –Peñailillo- y el encargado de las comunicaciones, Aleuy.
René Saffirio: Jorge Pizarro no tiene autoridad moral
El diputado aseguró que la situación de Jorge Pizarro tiene a toda la DC «complicada». Esto, porque todas las afirmaciones que ha hecho respecto de los dineros que sus hijos recibieron de SQM «se han ido desmoronando una a una”. Por eso, llamó a dirimir las disputas internas y poder avanzar en el destino de la mesa que dirige a la falange.
“Vista a la derecha, de frente, mar”
El nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, que se desempañaba como presidente ejecutivo del BancoEstado, un tecnócrata neoliberal de tomo y lomo. En un solo día la Bolsa de Comercio se fue a los cielos y el riesgo país bajó considerablemente. Los empresarios y demás dueños de Chile están en la parusía, luego de haber pasado un poco de miedo, vuelven al Chile que dicen les pertenece, pues recuperaron su “fundo” y se sienten que, nuevamente, pueden dictar la ley a los ciudadanos de a pie.
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
– Una vez más se demuestra que el secretismo del actuar de algunos obispos es una práctica recurrente e indebida para enfrentar temas delicados, toda vez que se actúa a espaldas del pueblo de Dios.
– El documento muestra a los obispos preocupados principalmente de la protección del patrimonio económico de la Iglesia y de la imagen institucional, lo que resulta indebido habiendo primariamente la necesidad de proteger a las víctimas, ayudar a su reparación y prevenir los abusos contra menores.
Bachelet en su limbo: entre el Chacal de la Trompeta y el Proceso Constituyente
Lo más sorprendente del cambio de gabinete no es tanto el qué, ni el cuándo ocurrió, sino el cómo y el cuánto. Respecto del “qué”, este cambio ministerial era secreto a voces, además de petición ampliamente publicitada por las más diversas voces. Respecto del “cuándo”, era obvio que iba a ocurrir antes del 21 de mayo. Lo que realmente sorprende –y que por lo mismo se presta para múltiples interpretaciones– es cómo ocurre y la magnitud de la intervención sobre el equipo ministerial.
Huelga en Alemania. ¿Quedan dudas sobre los perjuicios del capitalismo?
Ciertamente los salarios en Alemania son, en promedio, más elevados que en América Latina, por ejemplo, pero también es más alto el costo de la vida, y el pago de impuestos asfixia a la mayoría de los alemanes. Y cómo no podía ser de otra manera, la canciller Ángela Merkel y el resto del Gobierno alemán, atacan y satanizan a los huelguistas y defienden al gran capital, al que piensan beneficiar aún más con nuevas reducciones impositivas, alentando así el crecimiento económico, o mejor dicho el crecimiento de las ganancias de la minoría adinerada.
La crítica situación que están viviendo los ex presos políticos en huelga de hambre
Los huelguistas ya no saben qué hacer, se encuentran en una situación muy difícil y lo peor es que aún no reciben ninguna propuesta concreta por parte del Gobierno. “… están dispuestos a morir y eso a mí me asusta, me asusta y me duele, porque al ver la indolencia que hay para con ellos, de parte del Gobierno, el mismo por el cual ellos creyeron y votaron, y no es sólo el Gobierno, sino que la sociedad, hasta sus propios partidos actúan de esa forma y a ellos les duele, les avergüenza esa situación, nunca hemos visto ni a Letelier, ni Andradre nada, es triste”
La Red, el nuevo proyecto de Sebastián Piñera
La prensa está en deuda con la democracia. Y todo parece indicar que en el corto plazo esto no va a cambiar. ¿Cómo se puede explicar que en dictadura y con censura hayamos tenido más prensa y más pluralismo que en la actualidad? Las redes sociales siguen siendo una herramienta para un pequeño sector de la sociedad y aún cuando han sido fundamentales no son suficientes. En su nueva carrera presidencial, Piñera ya le puso el ojo a La Red.