Diputado Gaspar Rivas contra Luksic ''Es un hijo de puta''
“Delincuentes son, como por ejemplo el máximo delincuente que tenemos en los últimos días, el señor Andrónico Luksic, tan poderoso, tan rico y con tanta influencia, que se da el lujo de inundar Santiago, lo dije en las redes sociales. Espero también verlo preso a ese tipo, por que es un delincuente y lo digo aquí, que se querelle cuando quiera”.
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
La famosa frase de Aylwin (que prefería una dictadura “de nuestros militares a una dictadura marxista,” que repitió en muchas oportunidades en Chile y en el extranjero, es, en sí, un error de lógica formal elemental. Antepone en el plano político dos entes distintos: uno, la “dictadura marxista,” realmente político; y otro, que él supone neutral. Obviamente, lo que debió decir es que prefería una dictadura militar fascista de ultra-derecha a una dictadura socialista-marxista.
Aylwin y yo
Los Ascanio Cavallos, Tironis, Correas y demases intelectuales derechizados de este país además tratan de aleccionar a los jóvenes sobre la realidad política de esa época. “Es lo que había que hacer”, “es lo que se podía hacer”. Pues bien, yo era un novato estudiante de periodismo en esos años y jamás me compré nada de su gobierno. Al contrario, me daba rabia ver cómo ese gobierno de Aylwin, Enrique Correa, Edgardo Boeninger y Ricardo Lagos (sí, en su calidad de ministro de Educación apoyando el famoso “Informe de José Joaquín Brunner”.
Ex presidente Patricio Aylwin. No todos los muertos son buenos
Casi dos décadas de dictadura en las cuales, efectivamente, Patricio Aylwin se constituyó en opositor a Pinochet y, posteriormente, tal como se señala hogaño, en el presidente de la Transición. Lo que no se indica es que ésta fue una negociación con la dictadura, en otras palabras, Patricio Aylwin fue el presidente de la Transacción. En una lectura histórica sus adherentes, y él mismo, dirían que fue un proceso transicional en la medida de lo posible. Sus críticos argüirán que no puede haber democracia en la medida de lo posible o justicia en la medida de lo posible.
Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
El Washington Post propone la intervención extranjera en Venezuela
Washington Post:
“Venezuela necesita desesperadamente una intervención política de sus vecinos, que para eso disponen de un mecanismo apropiado en la Carta Democrática Interamericana de la Organización de Estados Americanos, la OEA, un tratado que contempla la acción colectiva cuando un régimen viola las normas constitucionales».
Los cabildos, ¿una maniobra distractora o una ética de la convicción?
Suponer capacidades mágicas a una Constitución es una estulticia: por lógica, una Carta Fundamental debe surgir del derrumbe de un tipo de dominación oligárquica que, a mi modo de ver, está agotada en Chile, y no estamos en una crisis de confianza sino en un derrumbe de instituciones dictatoriales que no tienen nada de democráticas, menos de republicanas, heredadas de un dictador y sátrapa, y gestionada por la derecha y por los traidores de la Concertación – vienen a ser parte de la misma casta -.
País surrealista
En el entorno del Costanera Center, anegado, navegaban numerosos vehículos del GOPE. Uno –que es asopado– se pregunta para qué, y afortunadamente el “experto” entrega la luminosa explicación: “esos vehículos son 4*4 y están habilitados para andar en el agua”. Surrealista te digo.
Carlos Peña: "El proceso constituyente será un ´focus group´ampliado"
El rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, salió a echarle pelos a la sopa del proceso constituyente, asegurando que los cabildos serán como un focus group, cuyos resultados serán exhibidos como la decisión adoptada por el pueblo. Sin embargo, sostiene que habrá un conflicto cuando lo resuelto por la ciudadanía llegue a los órganos de representación en 2017.
El Síndrome de Judas
Y así vemos que en los pueblos pequeños y débiles que enfrentan fuerzas poderosas, cunden los traidores y los que se lavan las manos. Aquellos que teniendo el poder político y la confianza que les da la Patria, obran a espaldas de ella, abriendo las puertas de defensa de la ciudad, mostrando los puntos débiles, poniéndoles a los vencedores la alfombra roja para que entren cómodamente sin mancharse los pies.