El Poder al borde de un ataque de nervios
Entonces, bañados, como estamos, de relaciones de poder, todos contamos con alguna cuota de aquel, grande o pequeña, en un momento o circunstancia de nuestras relaciones. El dueño del boliche, cuyo kilo es de 980 gramos; el pordiosero, que nos motiva con el poder de la compasión; el oficial, que representa alguna institución del Estado y que puede corromperse; el padre de 80 kilos, frente a su mujer de 50 o su hijo de 40; el especialista, que “sabe” lo que afirma; el trabajador, que subrepticiamente pone un clavo en la rueda dentada de una máquina, o el sacerdote, que tiene potestad sobre las conductas pertinentes para ingresar al cielo.
«¿Dónde estaba Meryl Streep cuando Obama enjuiciaba a informantes y bombardeaba a inocentes?»
¿Dónde estaba Streep –de repente preocupada porque «la violencia incita a la violencia»– cuando Obama ayudaba a Arabia Saudita a bombardear funerales y fiestas de bodas en Yemen; cuando su «intervención humanitaria» en Libia convirtió a ese país en un Estado fallido facilitando el ascenso del Estado Islámico; o cuando amplió el programa de drones de EE.UU. y llevó a cabo diez veces más ataques que George W. Bush. «¿Dónde estaba Streep cuando el Premio Nobel de la Paz bombardeó no uno, dos o tres, sino siete países diferentes?»
Ay… Justicia en Chile
En este remedo de Justicia, en el territorio de nuestro país, un oficial de policía puede mentir, perjurar, disimular y aportar testigos falsos… mientras los jueces escuchan boquiabiertos preguntándose si deben aplaudir. La Justicia en la medida de lo posible nos dejó pringados. Un caso emblemático, que da la medida de lo demás.
“La última vez que la Sofofa hizo un inserto así, La Moneda fue bombardeada”
“Esto tiene solo dos interpretaciones: o es una acción sediciosa para la intervención de las FFAA, tal como ocurrió el 73, o es un llamado a la ocupación militar de la Araucanía, dado el fracaso del gobierno y de la policía civil”,. Asi se expresó el senador Alejandro Navarro al inserto que la Sociedad de Fomento Fabril y otras 42 entidades gremiales que publicaron este miércoles en el Diario La Tercera, para supuestamente hacer un llamado a la paz en la Araucanía.
Es tiempo de avanzar: el Frente Amplio y el retorno de la política
Las fuerzas políticas tradicionales intentan ocultar el vacío de ideas y el agotamiento de proyecto histórico adelantando las candidaturas presidenciales; las fuerzas emergentes debemos definir con claridad nuestra apuesta sin necesidad de que otros nos impongan los tiempos. Nuestro objetivo es el de refundar la relación entre política y sociedad sin subordinarse a las prácticas y reglas de la política binominal.
La lanzada a la piscina sin agua no le ha resultado a Lagos
Es un abuso golpear a un pobre anciano: así está ocurriendo con el periodista y ahora senador, Alejandro Guillier y el ex Presidente, Ricardo Lagos Escobar. La lanzada a la piscina sin agua no le ha resultado a Lagos, y sólo dejó felices a los pateros de siempre y a los bolseros de la Concertación, como también a empresarios bancarios, que siempre lo han estimado tanto como a su caja fuerte.
El Frente Amplio en Chile, dando sus primeros pasos, con dificultades, pero sin las manchas de los dineros de SQM o las pesqueras o los bancos
Y en este cuadro está el Frente Amplio en Chile, dando sus primeros pasos, eso sí, no está manchado con el dinero de Ponce Lerou, ni las pesqueras, ni los banqueros, señal extremadamente potente. No será malo que en su ideario se contemple el diálogo y los acuerdos incluso. Nadie toma en serio a un 2% de las urnas.
Uruguay: ¿Existen los comités de base frenteamplistas?
Al chocar las copas luego del brindis de despedida del regresivo 2016 (considerando al mundo en general), alguien me espetó una inquietante aseveración: “los comités de base no existen”. Admitir su defunción no sería un buen comienzo del nuevo año y no sólo para el Uruguay sino para la izquierda universal de la que el Frente Amplio (FA) es parte inescindible, aunque muy particular.
HyperNormalization
Documental que cuenta cómo hemos llegado a una actualidad llena de incertidumbre y confusión. Aquellos que supuestamente están en el poder parecen haberse quedado paralizados y sin ideas, al…
“Le escribimos como ex militares, que compartieron prisión con su padre, el general Alberto Bachelet, por oponernos al golpe de estado de 1973”
CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA
«Como ex militares que compartimos la prisión con su padre, el general Alberto Bachelet, por oponernos al golpe de estado de 1973, le manifestamos nuestra preocupación por el avance de acciones que alimentan la impunidad, en distintas expresiones, para quienes son autores o encubridores de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.»