Un sistema económico no capitalista ni estatal
Un sistema económico no capitalista ni estatal que, según numerosas experiencias en diferentes paises, basado en la confianza, permite mejorar el nivel de vida. Actualmente existen en muchos paises las Sociedades Cooperativas (SCOP) que funcionan como propiedad colectiva. Contrariamente al capitalismo el dinero y las decisiones no están en las manos de una infima minoria.
La moral en las Islas Vírgenes
No sólo las cuentas de Sebastián Piñera están en las Islas Vírgenes, la moral de varios políticos nacionales también parece estar confinada en un banco en el exterior, uno que (definitivamente) no permite que Chile se beneficie de tal virtud.
Sobran los ejemplos para sustentar la hipótesis, uno de los más recientes, el escándalo político impulsado por representantes socialistas, pepedés y radicales, los que valiéndose de los desacuerdos electorales, plantearon al Gobierno que no era momento de promulgar la elección de Intendentes, porque su trámite legislativo agudizaría la crisis en la Nueva Mayoría.
Los expertos en Venezuela
Sorprende que hoy por hoy cualquiera pueda escribir al mismo tiempo de Venezuela, Ecuador, Paraguay o Brasil como si conociera cada casuística en profundidad. Cada vez que asoma una coyuntura atractiva, surgen venezolanólogos, ecuatorianólogos, paraguayólogos, brasileñólogos… Con Google bajo el brazo, se atreven a pontificar y sentenciar sin leer la letra pequeña de cada caso.
Fraude a mano armada
Hay que saber muy poca historia para creer que la corrupción es un asunto de hoy: existió durante la guerra del Pacífico, que no sólo fue un negocio redondo para dueños de salitreras y minas de carbón, además de compradores de bonos de las guaneras peruanas, sino también para quienes aprovisionaron al ejército, bajo la dirección del ministro Rafael Sotomayor.
La democracia raptada por el dinero
Según Karl Popper “lo que distingue esencialmente a un gobierno democrático de otro no democrático es el hecho de que en el primero los ciudadanos se pueden desembarazar de sus gobernantes sin derramamiento de sangre…”. El sistema político actual, en los distintos países, dominados por el neoliberalismo sirven sólo a los dueños del capital, y los partidos como ocurre, incluso, con el Socialista, son inversionistas en las grandes empresas, cuyos productos financieros se transan en los mercados de Acciones y de Bonos.
Venezuela: Constituyente
“Señor. ¡dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la Soberanía Nacional para que ejerza su voluntad absoluta!” Así abre el Libertador su Discurso ante el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819.
Dichoso el pueblo que es convocado para ejercer la Soberanía Nacional, no sobre minucias, sino para transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y consagrar un cambio trascendente, como por ejemplo, la declaratoria de propiedad social de los bienes de producción.
Las islas vírgenes y los nietos de Sebastián Piñera Echeñique
Piñera, fiel a sus ancestros, fundó la empresa Inversiones Odisea Limitada; según CIPER Chile, Piñera y su mujer aportaban a la empresa 18 millones de pesos y sus hijos aparecen invirtiendo 4.400 millones – correspondientes a esa fecha -. El menor de los hijos, Cristóbal, de 20 años, estudiaba sociología; Sebastián, el Mayor, había terminado su carrera de ingeniero comercial y Magdalena, la Pichita, recién se titulaba de profesora de historia. Cuesta pensar que estos jóvenes genios hayan producida tanta plata.
¿Qué invadimos ahora?
Luego de su documental Capitalismo, Moore produce, guioniza y actúa en esta sátira y divertida comedia donde se crea una «invasión» por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos. Los países que recorre el documental son Italia, Francia, Alemania, Eslovenia, Finlandia, Túnez, Noruega, Islandia y Portugal.
Derrumbe moral del socialismo inversionista
Recién escribí un artículo sobre ética, política y negocios a propósito de Sebastián Piñera, dónde cuestiono la transparencia del candidato presidencial de la derecha. Ahora me veo obligado a hacer lo mismo con el Partido Socialista, cuando se ha descubierto que opera con acciones y bonos en empresas reguladas, concesionarias de autopistas y empresas de Ponce Lerou. Ha sido un verdadero regalo para Piñera, quien ha dicho que no les reconoce superioridad moral a los socialistas inversionistas. El empate regocija a la derecha y agrega una nueva vergüenza a la militancia socialista.
¿Es el Partido Socialista de hoy un «digno ejemplo de acción contra el mal»?
Las dos últimas líneas de la primera estrofa de la Marsellesa Socialista, el tradicional himno del Partido Socialista de Chile, que en la época de Allende los jóvenes militantes solíamos cantar en cada una de las actividades partidarias, dicen: «El Partido dará a los que luchan, digno ejemplo de acción contra el mal». Frase esta que siempre me pareció algo enigmática, pero que con motivo de la reciente revelación de las millonarias inversiones especulativas del P.S., ha sacado a la luz su profundo sentido político y moral que, sin embargo, no es inmediatamente explícito en aquellas en apariencia simples palabras.