Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Economía

Economía

Forbes: China supera a EU como mayor economía mundial

China es ya la mayor economía del mundo y ha desbancado a Estados Unidos. Lo anterior según las más recientes previsiones oficiales del “World Economic Outlook Database, October 2014”, del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las cifras comparativas del Producto Interno Bruto (PIB) se refieren a las ajustadas por Paridad de Poder de Compra (PPP, por sus siglas en inglés).

Análisis, Economía, Politica

El mundo con Trump en el año 2017

Qué pasará en el primer año del gobierno D.Trump
A diferencia de los años setenta, cuando el dólar ponía la música con que todos los demás bailaban, en este momento China, Rusia y todas las naciones vinculadas a ellos por el comercio ya no bailan al son de la música del dólar. En consecuencia, la política monetaria estadounidense ya no ejerce un control absoluto sobre la inflación de los precios mundiales, medida en dólares u otras monedas fiduciarias.

Energia

El gasolinazo: la punta del iceberg de la privatización petrolera en México 

Los pasos dados por los neoliberales mexicanos para traspasar el sector de manos públicas nacionales a privadas mayoritariamente extranjeras no han sido al azar. Por el contrario, se han diseñado desde los más selectos círculos del poder económico, financiero y académico norteamericano con plena consciencia del profundo significado que tienen Pemex y el petróleo en la memoria histórica del pueblo mexicano.

Análisis, Economía

México, rumbo al precipicio financiero

ALAI AMLATINA, 09/01/2017.- Al cierre del cuarto año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la deuda pública de México alcanzó un máximo histórico de 9.38 billones de pesos, monto…

Análisis, Economía, Politica

La senda de un neo liberalismo perverso

Ahí está la IA (inteligencia artificial) para mejorar la democracia y apoyar el destino y el sentido del hombre y prolongar la existencia de los recursos naturales que se agotan en un el planeta que da signos del abuso humano, con el cambio climático. O por el contrario, seguiremos la senda de un neo liberalismo perverso que nos convertirá en esclavos con menos valor que las maquinas, para seguir sirviendo a los señores de la elite y del poder.

Derechos Humanos, Economía

Brasil, ¿primer caso de esclavitud contemporánea?

El hacendado había retenido sus cédulas de trabajo y hecho firmar documentos en blanco. Trabajaban más de doce horas diarias con un descanso de media hora para comer, con un día libre a la semana. Dormían en ranchos de la hacienda en hamacas o redes, sin electricidad, camas ni armarios. La alimentación era insuficiente, de mala calidad y se descontaba de sus salarios. No tenían atención médica pese a enfermarse con regularidad. Las labores las realizaban bajo órdenes, amenazas y vigilancia armada.

Análisis, Economía

El mundo doblemente al revés

El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian la naturaleza: la injusticia, dicen, es la ley natural. Milton Friedman, uno de los miembros más prestigiosos del cuerpo docente, habla de «la tasa natural de desempleo». ¨[…] Para explicar el éxito de sus negocios, John D. Rockefeller solía decir que la naturaleza recompensa a los más aptos y castiga a los inútiles; y más de un siglo después, muchos dueños del mundo siguen creyendo que Charles Darwin escribió sus libros para anunciarles la gloria.

Economía

Decisiones 2017: Ruletas de la FED & Artificial Intelligence

El afán por anticipar el futuro es una tentación históricamente muy acendrada en muchas personas, especialmente cuando esas anticipaciones se relacionan con materias económicas, financieras, o con aplicación de recursos, o con negocios y en que se lanzan cifras sobre el futuro en una suerte de Casino de Adivinos.

Análisis, Economía

Muerto el TPP, ¡viva la liberalización!

Trump acaba de anunciar su agenda de los primeros 100 días de gobierno. Uno de los puntos que destacan en materia de estrategia comercial es el abandono del Tratado Transpacífico, o TPP. Así, dejaría de lado el legado de Obama para los EEUU en su disputa comercial con China. A raíz de esta nueva situación, nos preguntamos, ¿el TPP está realmente muerto? ¿O hay acaso otros elementos que tenemos que tener en cuenta antes de dar por terminado el gran proyecto de liberalización comercial del Pacífico?

Análisis, Economía

Chile: Hablando del ‘modelo’ económico vigente

Un hecho significativo es que todas las recetas dadas por los economistas, tendientes a suavizar la rigorosidad del ‘modelo’ (implantado por la dictadura) contemplan medidas que no alteran en modo alguno la esencia del mismo. En palabras más directas: la generalidad de los académicos (¡cómo podría ser de otra manera!) opera ‘dentro del rayado de la cancha’ establecida por la nueva forma de acumular. La razón es obvia: nadie ha ideado aún el modelo que ha de reemplazar al actual y, ante el temor de lo incierto, existe resistencia a aventurar en una posible reforma integral del mismo.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.