Perú: Un mendigo sentado en un banco de cobre, oro y gas
LA MINERÍA DEBE SEMBRAR AGUA
Próximos al mensaje presidencial por fiestas patrias y a un año de celebrar el bicentenario de la independencia del coloniaje español, es importante señalar e incidir sobre los problemas más urgentes que tiene la sociedad y economía peruana desde la perspectiva del sector más importante de la economía peruana: el sector minero/energético.
El gobierno de Trump ha concedido licencias para extraer en terreno público gas y petróleo con una capacidad contaminante bestial
Consecuencia de la política que en estos momentos aplica el Gobierno Federal de Estados Unidos el país se ha convertido en uno de los mayores gestores de activos energéticos del mundo, con 2.400 millones de acres de explotación, en tierra y mar, de carbón, petróleo y gas. Estos terrenos de propiedad pública producen el 42% del total de carbón, el 24% de la producción petrolera y el 13% de la de gas.
La tragedia griega del TPP-11 y la destrucción de la soberanía nacional
El mito de la caverna de Platón nos permite ver cómo nos encontramos encadenados dentro de una caverna, situación que hace que las sombras que vemos reflejadas en la pared sean aquello que consideramos como real. Es el problema de la representación de las cosas y la naturaleza de la propia realidad. En esta columna describiré cómo son las sombras de la oscura negociación del TPP-11 y las razones del por qué se ha puesto en jaque nuestra soberanía nacional, mediante un nuevo marco legal para la creación de un gobierno empresarial transnacional.
Plebiscito «No al TPP-11». Resultados parciales al 14.07.2019
Resultados al 14 de julio de 2019, a las 21:00 hrs.: 401.732 votos emitidos.
En vista del enorme interés en participar en el «Plebiscito TPP 11» y para facilitar el acceso a puntos de votación a aquellos ciudadanos que no tienen computador y/o internet o desean recibir más información, la Plataforma Chile Mejor sin TLC instalará más puntos de votación para que la ciudadanía pueda participar en el Plebiscito TPP-11.
La verdadera democracia, la democracia participativa, requiere la voz de todos. ¡Que nadie se quede sin votar!
Burbuja inmobiliaria en Colombia Vivienda, salario y deuda
10/07/2019 En los últimos años hemos evidenciado tanto empíricamente, por medio de la observación, como por medio del estudio de la valorización del sector inmobiliario en Colombia, un incremento…
Plebiscito TPP-11 registra más de 250 mil votos a dos días de su apertura
La plataforma que tiene por objetivo saber la postura de la gente en torno a la pregunta “¿Quieres que Chile sea parte del TPP-11?” ha logrado concitar la atención de las personas, que de manera virtual, se han manifestado a favor y en contra del tratado de libre comercio.
Para votar en el plebiscito sólo debes ingresar al sitio web www.plebiscitotpp.cl, el cual estará habilitado hasta el día 21 de julio.
Plebiscito Ciudadano TPP-11
Plebiscito Ciudadano entre el Domingo 7 de Julio, a las 23:59 hrs. y el Domingo 21 de Julio, a las 23:59 hrs.
Hoy lunes 08 de julio, la Plataforma de Votación ya está funcionando. Para participar en el Plebiscito Ciudadano te ofrecemos un link.
¡NO AL TPP11!
Las tasas de interés negativas profundas, permitirán eternizar el neo liberalismo
Un término marino utilizado por el capitán de un barco cuando advierte que está en curso de colisión hacia un iceberg, es ordenar, “Marcha atrás a toda máquina”. Esta parece ser una buena analogía comparada con lo que sucede en la economía, donde todo de pronto se puede volver relativo. El camino que ha seguido la economía estadounidense y su reflejo en el resto del mundo, ha sido el dinero barato, que se logra bajando las tasas de interés. El problema es que el dinero fácil siempre llega a las manos de los que ya son muy ricos.
Neoliberalismo: Bayer compró Monsanto con dineros de los contribuyentes alemanes
Hace tres años, el director general de Bayer, Werner Baumann, terriblemente orgulloso, anunció la compra de la empresa estadounidense de pesticidas y semillas Monsanto, y sus accionistas aplaudieron. Prometió convertir la empresa en un actor global y llevar los dividendos para los accionistas a un nivel inimaginable. Su codicia impidió un análisis prudente del riesgo. Hoy en día, el valor de la acción de Beyer se encuentra en el sótano, pero si quiebra quien paga no es él ni los accionistas, sino los contribuyentes alemanes, “el hombre la de calle”
Unión Europea-Mercosur y un pacto desparejo con marketing electoral
Para los dirigentes de sectores industriales y para el sindicalismo argentino, no son beneficios sino altísimo riesgo para las empresas argentinas de perder posiciones frente a la competencia europea, con escasa o nula posibilidad de acceder a los mercados europeos a cambio. Los documentos europeos, en tanto, reflejaron el acuerdo marcando justamente lo contrario, señalando además aspectos fuera del comercio de bienes sobre los que la Cancillería argentina no informó.
El acuerdo alcanzado y anunciado este viernes, con la urgencia de Argentina y Brasil por poder presentarlo como «una conquista» para sus complicados frentes internos, y la pulseada en la UE entre quienes se oponían (con Francia a la cabeza) y quienes lo impulsaban (con España como baluarte), no tiene una letra definitiva