Chile pelea cuerpo a cuerpo contra el TPP11
Chile vive hoy días políticos convulsionados dado el acalorado debate por la ratificación parlamentaria del Tratado Transpacífico, conocido como TPP11. Este tratado fue firmado en su versión de 11 países en marzo de 2017, empujado entonces por el gobierno de Michelle Bachelet. Desde la firma, comenzó en Chile una batalla sobre el TPP11, que está teniendo estas semanas su punto más álgido.
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
El viernes 12 de abril, un día después del allanamiento a La Dormida, el Vocero de los comuneros, Mario Aravena, junto al abogado Patricio Bravo, integrante del Equipo Jurídico que los apoya, realizaron un punto de prensa para dar a conocer el que denuncian fue un desproporcionado procedimiento policial realizado durante la jornada del día jueves, que comenzó a las cuatro de la mañana y se extendió hasta las once de la noche, cuando los dos manifestantes que aún permanecían en lo alto de la torre tomada decidieron descender y al llegar abajo escaparon por los cerros.
Duqu 2.0, el probable protagonista de los ciberataques contra Venezuela
Stuxnet fue concebido bajo preceptos bélicos, desarrollado por expertos en ciberguerra de Israel y Estados Unidos, enemigos obvios de Irán y utilizado para sabotear las centrifugadoras en Natanz, construídas por el fabricante alemán Siemens. Lo que vendría después sería un daño profundo al orgullo de la ingeniería alemana. Duqu 2.0 es una versión mejorada de Stuxnet, detectada ya el año 2015, por Kaspersky Lab, compañía rusa internacional dedicada a la seguridad informática
Chile: Manifestantes cumplen 7 días de toma en la Torre 826 de la carretera eléctrica Cardones-Polpaico
En la Torre 826 de la Carretera Eléctrica Cardones-Polpaico que construye la empresa Interchile, ubicada al interior de la Comunidad Agrícola de La Dormida, a más 30 metros de altura, soportando las altas temperaturas del día y el intenso frío en la noche, además de todas las dificultades y peligros que esto conlleva, dos hombres y una mujer permanecen firmes y decididos en esta acción de lucha por salvar una Reserva de la Biosfera.
Vendedor ambulante falleció al ser atropellado tras huir de Carabineros
El hecho ocurrió cerca de las 15:00 horas en las afueras de la estación de Metro Unión Latinoamericana, cuando el sujeto de nacionalidad ecuatoriana e identificado como Alberto Picuasi, intentó evitar una fiscalización. Para algunos murió alguien que cometía un delito.
Pero también hay esta noticia: Pablo Longueira fue sobreseído definitivamente por el caso SQM. La justicia tomó la decisión luego que el Servicio de Impuestos Internos no presentara denuncias o querellas en contra del ex ministro de Economía.
Investigación analiza cómo el TPP11 entregará soberanía a empresas transnacionales
«Y si bien existen indicadores que podrían hacer pensar que Chile está saliendo del desarrollo medio (disminución de la pobreza, PIB per cápita, entre otros), lo cierto es que estamos estancados en una realidad donde solo el 10% de los chilenos sigue creciendo mientras un 90% mantiene sus ingresos, su acceso a servicios, y no mejora su calidad de vida. Por eso llamó tanto la atención que, en medio de las movilizaciones sociales el 2013, el Banco Mundial proclamara que Chile era un país de ingresos altos ($21.590).» [Fundación Friedrich Ebert]
«Cierran a Cuba crédito, mercado e inversiones y luego dicen que nuestro sistema económico no se sostiene»
Johana Odriozola explica cómo Cuba trata de insertar nuevas formas de propiedad -contempladas en la nueva constitución cubana- en el marco de la planificación estatal, que va a seguir siendo esencial en el modelo, pero sin negar -sí regular- el mercado. Y enfatiza que, aunque «la prosperidad individual es importante, la colectiva es la fundamental«.
El hoyo negro que alumbraron los medidores inteligentes: las súper ganancias que la ley le asegura a las eléctricas
La adquisición de esos medidores no fue licitada a pesar de que ese fue uno de los puntos que la CNE comprometió ante los parlamentarios durante la tramitación del proyecto. Hasta ahora, el negocio para Enel ha sido redondo: se compra a sí misma los medidores inteligentes y el costo lo pagan los usuarios.
EE.UU. planea tomar el control de Venezuela para dictar condiciones a la OPEP
Washington busca en Venezuela el modo de promover sus intereses económicos utilizando técnicas de competencia desleal. «El objetivo de EE.UU. es evidente: utilizar el petróleo venezolano barato en sus refinerías y exportar, incluso a Europa, su petróleo de esquisto caro«
Rusia afirma que el apagón en Venezuela fue causado por extranjeros que conocían el funcionamiento de equipos eléctricos canadienses
Según la Cancillería rusa el atentado fue realizado como una «acción compleja a distancia» contra el sistema de control de las principales centrales eléctricas, que cuentan con equipos fabricados en Canadá. «Todos los algoritmos de operación y puntos vulnerables de los equipos de esos sistemas fueron bien conocidos por el organizador directo de la agresión«