Senadores de oposición detallan sus reparos al TPP-11 en Foro en la U. de Concepción
La senadora Ximena Rincón y los senadores Alejandro Navarro y Juan Ignacio Latorre en el Foro «Diálogos del Presente» –una coproducción entre El Mostrador y la Universidad de Concepción– expusieron sobre las repercusiones que habría para Chile si el tratado se ratifica. Mientras Latorre y Navarro señalaron que en ningún caso lo firmarían, bajo el argumento del peligro que implica el mismo para la soberanía nacional, Rincón aseguró que aún tenía muchas dudas no aclaradas.
Cómo China podría desactivar la defensa de EEUU
Todas las armas avanzadas de EEUU —desde los misiles Tomahawk y los aviones de combate F-35 hasta los destructores y cruceros con el sistema de defensa Aegis— dependen absolutamente de componentes fabricados con elementos de tierras raras, incluyendo los imanes permanentes y las aleaciones especiales que se fabrican casi exclusivamente en China.
Joseph Stiglitz: Después del neoliberalismo
¿Qué tipo de sistema económico es más conducente al bienestar humano? Esa pregunta ha llegado a definir la época actual porque, después de 40 años de neoliberalismo en Estados Unidos y en otras economías avanzadas, sabemos lo que no funciona.
El experimento neoliberal –impuestos más bajos para los ricos, desregulación de los mercados laboral y de productos, financiarización y globalización- ha sido un fracaso espectacular.
Frenar a Trump para crecer en Chile y cambiar nuestro modelo productivo
La economía chilena se encuentra hoy día en medio de una guerra comercial, que hace caer los precios del cobre y otras exportaciones de materias primas, con efectos traumáticos para la actividad económica. Además de los errores propios, la principal responsabilidad radica en el proteccionismo del presidente Donald Trump. Nuestra economía es muy abierta al mundo y, por tanto, no tendremos un buen crecimiento si no se frena la agresividad comercial (y política) de los Estados Unidos y para ello al gobierno no le basta el camino propio. Tiene que acumular fuerzas con otros países, actuar de forma multilateral.
Increíble, pero hay quienes se atreven a defender el TPP-11
Los Tratados de Libre Comercio que ha firmado Chile han significado un aumento de las exportaciones. Esta sería la principal ventaja, real. Pero llama la atención que nunca se mencione el otro lado de la medalla, también real: un aumento de las importaciones. No mencionar el aumento de las importaciones, es como si se quisiera esconder el efecto que tienen esos Tratados: la destrucción de la producción nacional, incapaz de resistir la competencia extranjera (a eso se debe la comprobada desindustrialización de Chile)
Es la guerra, tecnológica disfrazada de comercial y el problema se llama 5G y la supremacía china
En un informe al Congreso estadounidense, el ministerio de Defensa señala que el desarrollo de las chinas Huawei y ZTE y advierte del esfuerzo de Pekín por “construir grandes grupos empresariales que logren un rápido dominio del mercado con un amplio abanico de tecnologías complementa directamente los esfuerzos de modernización del Ejército y trae consigo implicaciones militares serias”.
¿Por qué Enel está siempre en el ojo del huracán? ¿Cuánto ganó Enel este trimestre? ¿Cuánto vale una multa?
Las utilidades de EnelChile este trimestre: 174 mil millones de pesos. ¿Se corresponden estas utilidades con el calidad del servicio que prestan?. ¿Cuánto cuesta podar un árbol, tal vez un bosque? Nuestro jardinero cobra 50 mil por poda completa.
Y ¿cuáles son las multas que ha pagado? El año pasado Enel tuvo que pagar 850 millones de pesos por el mal servicio. Ante las suculentas utilidades que obtienen, bien vale pagar multas. Total, estas apenas rasguñan las utilidades. Hay un modelo de negocio que parece muy interesante.
Es la Gran Estafa, implantada por la dictadura y se llama AFP
En 1980 el dictador chileno Augusto Pinochet creó las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El objetivo: que sean los trabajadores los que sostengan el modelo neoliberal. Para el especialista en seguridad social Recaredo Gálvez “los ganadores del sistema son el gran capital y los perdedores son los ciudadanos que se están jubilando con migajas”.
La gran estafa a los Trabajadores: Las AFPs
Los trabajadores de Chile terminan financiando a las grandes empresas con el dinero que producen durante todos los años de servicio, a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Las cotizaciones de los trabajadores capitalizan a los grupos económicos, invirtiendo en acciones y bonos para que estos puedan crecer y expandirse.
Documental: Juego sin límites – La mentira del libre comercio
El libre comercio que tanta prosperidad promete, ¿amenaza ahora al mundo globalizado? Son muchos los que se sienten los perdedores de la globalización, excluidos de sus bendiciones: ¿tienen razón? Probablemente los verdaderos ganadores del libre comercio y la globalización no sean los ciudadanos y ciudadanas.