Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Ciencia - Técnica, Desarrollo, Economía, Educación

Los aranceles de Estados Unidos contra China «inician una guerra comercial de 50 años»

En medio de un tsunami de histeria, el análisis serio de Li Xiao, decano de la escuela de economía de la Universidad de Jilin, es más que bienvenido. Li apuesta por la yugular, destacando que «el progreso de China es esencialmente un aumento de estatus dentro del sistema impuesto por el dólar». Desde el punto de vista de Pekín el cambio es imperativo, pero será gradual. «El objetivo de la internacionalización del yuan no es reemplazar el dólar. El sistema del dólar es insustituible en el corto plazo. Nuestro objetivo para el yuan es reducir el riesgo y el costo en un sistema de este tipo».  Li, de manera realista, también admite que «el conflicto entre dos grandes potencias podría continuar por lo menos 50 años o incluso más. Todo lo que sucede hoy es solo un telón de fondo de la historia».

Desarrollo, Mineria

Hallan en Perú una mina de ‘oro blanco’ (litio) que podría ser la más grande del mundo

Mientras en Chile, los yacimientos de litio siguen en manos del yerno de Pinochet y crece su fortuna, con la que financia a medio Congreso. ¿Que dirán ahora el gobierno y los parlamentarios? ¡Vendepatrias!
Esta semana el gerente de la empresa minera Macusani Yellowcake, Ulises Solís, informó en rueda de prensa que encontraron lo que podría ser la reserva de litio más grande del planeta. Tras exploraciones en su depósito Falchani, en la región de Puno, al sur del país, estimaron la existencia de 2,5 millones de toneladas de litio de «alta ley». Un dato destacado es que, según datos de la compañía, las minas de Chile y Bolivia poseen una ley promedio de 500 partes por millón (ppm), mientras que este yacimiento es hasta siete veces superior, entre los 3.500 a 4.000 ppm. También remarcaron la existencia de 125 millones de libras de uranio.

Ciencia - Técnica

El sacerdote Georges Lemaître, el padre del Big Bang que hizo cambiar de opinión a Einstein

Ciencia y fe no suelen casar muy bien, pero hay excepciones, como la del científico y sacerdote católico belga Georges Lemaître, que no solo supone un ejemplo reconocido por la comunidad científica, sino que con gran humildad fue capaz de corregir al mismísimo Albert Einstein. Estamos hablando del padre de la teoría del Big Bang que intentaba demostrar el origen del universo.

Educación

El curriculum oculto y la perpetuación socioeconómica

[…] las escuelas existen para reproducir las desigualdades sociales; por lo tanto, el mejor predictor del futuro de un niño es el estatus económico de sus padres, más que los logros académicos y la inteligencia. Si bien el currículo explícito transmite la igualdad de oportunidades, el papel principal de la educación no es enseñar las habilidades necesarias para el mundo laboral, sino inculcar el currículo oculto. A los niños de la clase obrera se les enseña que la puntualidad, el trabajo duro y el acatamiento acrítico de las órdenes son siempre recompensadas, mientras que la creatividad y el pensamiento independiente no se valoran.

Ciencia - Técnica

Respuesta al dogma conservador que afirma que los móviles nunca pueden ser un riesgo a la salud

No estoy en contra de los móviles ni de los instrumentos que los sustentan. Pero sí que estoy en contra de que se oculten y/o ignoren sus posibles efectos nocivos para la salud y que no se tomen medidas que reduzcan y/o eliminen tales riesgos por parte de las autoridades públicas ni otras para informar a la población. La evidencia científica está mostrando de una manera creciente que hay riesgos en su utilización que deben reducirse o eliminarse. Y el Estado español, repito, no lo está haciendo.

Análisis, Ciencia - Técnica

Diez predicciones de Carlos Marx que definen el siglo XXI

Cada vez que suenan las alarmas de una crisis económica, se disparan las ventas de los libros de Carlos Marx. Y es que pocos como este pensador alemán del siglo XIX entendieron el funcionamiento del capitalismo y sus consecuencias para la humanidad. Por más que la maquinaria hegemónica ha intentado rebatir sus análisis y decretar la muerte de las ideas a las que dedicó su vida, el marxismo resiste la prueba del tiempo y confirma su validez no solo como método para entender el mundo, sino como herramienta para transformarlo. Cuando se cumplen dos siglos de su nacimiento, Granma comparte diez predicciones de Marx que marcan el ritmo del siglo XXI.

Ciencia - Técnica, Pueblos en lucha, Salud

Palestina: detrás de los frentes. Entrevista a la doctora Samah Jabr

Sin patologizar a la gente que escoge no comprometerse en la resistencia, esta última aparece como la reacción más sana frente a la opresión. Existen varias reacciones a una situación opresiva: resignación, capitulación, asimilación, aislamiento, alienación y resistencia. Hay una definición del trauma que me ha dejado huella: el desastre de la impotencia. Las personas que pueden resistir no han llegado a ese nivel de impotencia y conservan su capacidad de actuar, y esto les humaniza y les protege de la consecuencias graves del trauma.

Análisis, Ciencia - Técnica

Marx no vio los peores demonios de la era moderna

Para suerte suya, si bien Marx y Engels apreciaron y denunciaron que la era moderna viene al mundo “chorreando sangre y lodo por todos sus poros, de los pies a la cabeza”, no llegaron a conocer los peores demonios que la acompañan —la depredación de la naturaleza, la guerra y el fascismo; el último es el peor porque en su irracionalidad criminal y suicida puede azuzar los otros hasta el paroxismo catastrófico—.y sólo al siglo siguiente revelarían su espantosa dimensión.

Ciencia - Técnica, Salud

Lo que se está ocultando a los usuarios de los móviles: su salud puede peligrar

The Nation (EE.UU.) ha publicado artículo sobre estudio que detallan cómo la industria de los móviles (cell phones) ha sistemáticamente menospreciado la evidencia de que los móviles pueden producir cáncer de cerebro en los seres humanos que los utilizan. Y documentan que, debido al gran poder de esta industria y su gran influencia sobre organismos nacionales e internacionales como el gobierno de EEUU, gran número de los gobiernos de los países de la Unión Europea, la Comisión Europea e, incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS), se está minimizando el riesgo que la utilización de tales móviles tiene para la salud de la población, y muy en particular para la salud de niños y niñas y adolescentes.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.