Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Desarrollo

Economía, Educación

Los Herederos

¿Por qué nuestro sistema social nos parece más aceptable que el Apartheid o el régimen de castas? Por la promesa de la meritocracia. El trato implícito que sostiene nuestro pacto social es que, aunque las desigualdades sean enormes, al menos una proporción de jóvenes brillantes podrá ascender, a punta de mérito y esfuerzo, hasta el tope de la pirámide. Sin esa esperanza, el modelo pierde gran parte de su legitimidad, para quedar desnudo como un sistema de castas: la perpetuación de una élite cerrada.

Análisis, Educación

La élite endogámica chilena: un caso de privilegios

El estudio de Seth Zimmerman, economista de Yale y profesor de la facultad de negocios de la Universidad de Chicago, muestra que en Chile asistir a una universidad de élite aumenta las probabilidades de una persona de ascender a puestos de alta dirección en las grandes empresas e ingresar al grupo del 0.1% más rico, pero con la condición previa de haber asistido a alguno de los ocho colegios privados exclusivos del país.

Educación, Medioambiente

Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación

“Las acciones para detener el cambio climático requieren del involucramiento de distintos sectores de la sociedad. La única forma de lograr este compromiso transversal es formando a los niños, niñas y jóvenes para que comprendan el fenómeno y desarrollen las habilidades que les permitirán participar como ciudadanos y actores efectivos en el cuidado del planeta“

Desarrollo

¿“Falta de recursos” naturales en Cuba? (I)

21 abril 2019 La planta de cemento de Cienfuegos combina los recursos naturales, la capacidad de procesamiento, estar cerca de un puerto internacional y personal bien calificado. Foto: Radio…

Desarrollo, Educación

Portugal se ha convertido en un referente mundial en mejora educativa y pedagogías innovadoras

¿Por qué gastan tanto en preescolar?
«Por mi doctorado en Neuroquímica sé que la etapa de los tres a los seis años es crucial para el conocimiento y el acceso a valores colectivos, la ciudadanía o la enseñanza inclusiva. Un niño no discrimina por defecto, los adultos trabajamos para que lo hagan. Y el preescolar es un instrumento de equidad: si el niño está en casa puede que su entorno no estimule el aprendizaje y los valores que aprendería en la escuela.

Ciencia - Técnica

México: Por qué interesa el debate sobre ciencia y tecnología

Porque nos afecta a todos y hay mucho en juego. La disputa es entre los intereses de las mega empresas (trasnacionales y nacionales), que se han beneficiado en grande con la ley y programas actuales, y la necesidad de reformar el sistema de ciencia y tecnología para que sirva a las necesidades de la mayoría del pueblo mexicano.

Educación

106 latigazos como acto de protesta por el despido de 106 trabajadores del Departamento Universitario Obrero Campesino (DUOC)

Pese a los cuestionamientos, Mauricio Del Pino Valdivia, dirigente sindical en el DUOC recalcó que la organización laboral que representa seguirá luchando como ya lo hizo frente al despido de sus compañeros. También indicó que están en pleno proceso judicial y se mantendrán abiertos a negociaciones con la institución, pese a que – según relato- los directivos han negado todas sus demandas. “Los docentes están siendo vigilados por la jefatura, una especie de lupa sobre cada persona, especialmente sobre quienes son socios del sindicato y participan de las protestas contra los despidos

Desarrollo, Opinión

Cuatro video-cartas a Piñera: El país tiene recursos para financiar salud, educación y previsión, para ser así una sociedad más justa

Estos 4 vídeos-carta persiguen abrirle los ojos a muchos chilenos, no importa de qué color político ellos sean, tanto de derecha, de centro o de Izquierda, se demuestra que el país tiene recursos muchos más que suficientes para convertir a nuestra sociedad en una más justa, menos desigual y en que cada chileno cuente con una buena salud a su alcance, una educación gratuita y de calidad, una previsión justa y al menos equivalente al 80% de su sueldo en actividad.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.