40 horas laborales: el tortuoso camino hacia un trabajo decente
«El subdesarrollo de Chile no se debe a que existan más habitantes o que genéticamente estemos predispuestos a ser pobres, sino a las políticas de desarrollo económico que han beneficiado sistemáticamente solo a unos pocos».
Síndrome de Sjögren: una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las mujeres
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Chile está investigando esta enfermedad autoinmune, que se manifiesta como sequedad de ojos, boca y otras mucosas junto con fatiga crónica. Dado que es una enfermedad más bien invisible, “las pacientes tienden a hablar poco lo que les pasa. Como son síntomas que no se ven, el entorno social no los valida”, y esto hace que “las mismas pacientes se retraigan y no digan que están cansadas, porque en el fondo se sienten incomprendidas”. El profesor Rojas plantea que “la principal sugerencia es que las pacientes sí sean vistas como enfermas”.
La inversión en ciencia y tecnología es el “motor del desarrollo”
La inversión en ciencia y tecnología ha sido identificada como el “motor del desarrollo”, lo que es retomado en el discurso habitual de nuestros dirigentes políticos, entonces ¿Por qué no se ha subido del 0,38% del PIB en inversión en ciencia?
Punta Arenas: Profesora de Historia esta siendo investigada por emitir opiniones políticas
Carta abierta al Alcalde de Punta Arenas don Claudio Radonich Jiménez
¿Y van a crucificar a esta profesora de Historia por haber arrojado un pensamiento pedagógico incómodo, puntual, a unos alumnos de un Liceo de Punta Arenas, mediante una intervención pedagógica provocativa […]; alumnos que son víctimas, minuto tras minuto, día tras día, de un bombardeo totalitario de formas de proselitismo ideológico rabioso, que opera las 24 horas desde la industria de la indiferencia y el entretenimiento de los mass-media, del mundo del espectáculo, del modelo de persona y sociedad neoliberal que nos rige, modelo que se traduce como pensamiento único, señor Alcalde?
El documental de Netflix sobre Cambridge Analytica y el fraude electoral en Argentina
Cambridge Analytica es la forma de hacer política del macrismo, dada su necesidad intrínseca de instalar divisiones artificiosas, ajenas a las demandas sociales postergadas de las grandes mayorías sociales. Habrá que aprender a evitar quiebres inútiles y a no sumarse a las grietas instituidas por quienes requieren esas rupturas. Y aprender, mientras tanto, a interpelar a los incautos, capaces de definir, en determinadas circunstancias, opciones electorales definitorias
Una advertencia de EEUU ayuda a comprender el último apagón en Venezuela
Unos días luego de que el gobierno de Nicolás Maduro denunciara que los apagones de marzo fueran causados por ataques cibernéticos y electromagnéticos, Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva…
Claudio Naranjo: «La educación es un crimen, una estafa»
Naranjo señaló que la perversidad de la educación actual radica en que el concepto de educación, esa que debiera acompañar el aprendizaje, es entendida de una manera muy distinta en las escuelas formales, en donde lo que se hace no es enseñarles a los jóvenes a aprender sino que se dedican a «meterles cosas» en la cabeza a los niños, que terminan «por secuestrar» su intelecto. «La educación no nos enseña a ser libres. Actualmente se enseña a ser como los computadores, pero sin estar a la altura. Nos convierte en fantasmas intelectuales, porque no se enseña qué es la vida, por eso parto diciendo que la educación es perversa.
¡Libertad a Julian Assange! ¡Adelante con el paro docente en Chile!
Las acciones del Comité de apoyo a Julian Assange en Estocolmo, comienzan a ser una parte del paisaje veraniego en las calles de esta capital. El sábado 13 de julio estuvimos nuevamente presentes en la ”Plaza del sol”, repartiendo volantes informativos sobre la situación actual de Julian Assange y Chelsea Manning.
En la jornada del 13 de julio quisimos solidarizar, de forma especial, con la lucha del profesorado en Chile. Nos pronunciamos en defensa del paro docente y sus legítimas exigencias
Las 14 mejores lecciones del psiquiatra chileno Claudio Naranjo para aplicar en tu vida
El reconocido psiquiatra chileno Claudio Naranjo falleció este viernes a los 86 años y muchos de sus seguidores ya lo recuerdan por sus enseñanzas y visiones del mundo. En los últimos años, el experto en psicología transpersonal compartió conversaciones con RT donde los espectadores pudieron tomar nota de los aprendizajes de este médico que aboga por una forma sana de relaciones humanas para tener un mundo mejor, desde su perspectiva.
Cuba: La fuerza innovadora de una cooperación integral
Un centenar de alumnos universitarios de Ginebra, Suiza, han realizado desde 2012 una parte de su práctica en hospitales cubanos, con el apoyo y acompañamiento de la ONG mediCuba Suiza. Desde 1995, y también a iniciativa de esta organización no gubernamental, profesionales de la isla caribeña, llegaron a Europa para compartir conocimientos y prácticas. Una ida y vuelta permanente que se completa con otros proyectos médicos especializados que la ONG impulsa en ese país. La formación, el intercambio y una fuerte visión innovadora movilizan esta cooperación original y multiplicadora.