Ha partido una valerosa e incondicional defensora de los DD.HH.: Fabiola Letelier del Solar
Será recordada con amor por su familia, colegas, compañeros y compañeras de lucha y por miles de chilenas y chilenos y personas de otros países, que agradecen y celebran su vida de incansable búsqueda de justicia y valiente lucha por la protección de los derechos humanos de nuestros pueblos.
Fuegos en la Araucanía: ¿Una tragedia anunciada?
El despojo de tierras y bienes, la muerte de miles de mapuche, el atropello a su cultura: desde hace décadas se acumulan factores que hacían presagiar la violencia…
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
No es admisible que en sede universitaria se permita ignorar que el Sahara Occidental es un territorio separado y distinto del territorio marroquí, según la doctrina de las Naciones Unidas, de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de la Carta Constitutiva de la Unión Africana.
Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
17 de noviembre de 2021 La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel condenó a siete militares en retiro y miembros de la disuelta Dirección de…
Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
Fallo de la Corte Suprema, confirmando penas de 10 años para los ex jerarcas de la DINA César Raúl Manríquez Bravo y Miguel Krassnoff, por el secuestro de la joven Rosetta Gianna Palliani González, quien muere a los pocos meses de haber sido exiliada producto de las torturas.
Carta a Boric: «Lo que ocurre en otros países no estamos en condiciones de juzgarlo sin conocerlo bien»
«“La tortura es el acontecimiento más aterrador que un hombre puede guardar en su interior”, y que “Aquél que ha sido torturado permanece torturado”.
Y trata de conocer y de entender a esas mujeres que siguen escarbando en el desierto de Atacama para encontrar un huesito de sus hijos.»
Operatio Impunitatis: las maniobras para ahogar la causa penal contra los cardenales Ezzati y Errázuriz
¿Que pasa con las investigaciones de los casos contra el cardenal Errázuriz y el cardenal Ezzati? Aqui publicamos un articulo de periodismo investigativo que muestra detalles de como se mueve el poder de la iglesia y de la élite de nuestro país para tratar de cerrar ambos casos sin ningún tipo de pena contra este par de personas que han cometido delitos que deben ser sancionados por la socidedad. Es lo que exigen sus víctimas y miles de chilenos.
Uruguay: Jueza que se ha atrevido a investigar crímenes de la dictadura es trasladada al ámbito civil
El terrorismo de Estado no nació de un repollo, lo precedió una escalada de actos preparatorios, el período que los intelectuales liberales y conservadores necesitaron para fundamentar la violencia institucional. Los acicateaba la molesta sensación de que el pueblo uruguayo podía hacer una revolución parecida a la hecha por el cubano. Recién luego llegó la brutalidad descarnada.
Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
Yo no tengo rencor con la institución“, aseguró. “Es extraña la sensación. Yo tengo la certeza de que él (Claudio Crespo) disparó con el fin de dañarnos. No sé si en particular a mi o a todos los que estábamos ahí, pero el hecho de que haya disparado tantas veces, tampoco era un cabo que acababa de aprender a usar el arma, entonces tampoco puedo decir que era alguien que no sabía lo que hacía”
«Mal Vecino»: «Los chanchos entregan plata, nosotros entregamos votos»
La pieza que retrata la lucha de una comunidad frente a la llegada de un criadero de cerdosha sido seleccionada en más de 30 festivales de cine y documental alrededor del mundo.