Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Declaraciones, Derechos Humanos

La sentencia de la Corte Suprema de dejar en libertad a un degollador, condenado a muerte, sorprende y desconcierta

La sentencia sorprende y desconcierta. Es más, resulta inexplicable. A no ser que se la asocie a las denuncias recientemente formuladas por el magistrado Alejandro Solís en el sentido de señalar que existen constantes presiones de los institutos armados a los tribunales para conceder beneficios a los condenados por violaciones a los derechos humanos. Pero, en ese caso, surge la pregunta de rigor: ¿por qué, si se sabe de tales hechos, por qué si se sabe el nombre de los oficiales que fueron a golpear las puertas de la Corte Suprema intentando viciar su imparcialidad no se les ha llamado a retiro?

Derechos Humanos

Carta a Manuel Guerrero con copia al asesino de su padre

Impunidad en Chile y la implacable memoria
Entonces, nada más rabia e impotencia por vivir en un país que castiga a sus ciudadanos por tomar fotografías en el metro de Santiago y deja en libertad a un policía que degolló a tu padre. Un país donde se reprime al pueblo mapuche y todavía existen agentes de la CNI trabajando en el ejército o civiles que trabajaron o apoyaron a la dictadura y hoy están en el parlamento o son empresarios. Donde el ex presidente Ricardo Lagos dice que mucha gente le pide que vuelva al poder para que ponga orden ¿Qué orden? ¿El orden del secreto y la impunidad? ¡Sí fue durante su mandato que se creó la Comisión Valech sobre Prisión Política y Tortura la cual  emitió un Informe que prohibió divulgar el nombre de los responsables de violaciones a los derechos humanos por un período de 50 años! 

Derechos Humanos

Terrorismo machista. Ya basta!

El verano de 2015 se recordará en el Reino de España porque cada tres días se produjo una víctima mortal de la violencia de género. 32 mujeres han sido asesinadas en lo que va de año. Según una reciente encuesta, el 13% de todas las mujeres sufren violencia física grave durante su vida, de las cuales 2,9% en los últimos doce meses.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

El innombrable y sus otros yo

¿No fue acaso el trabajo del Innombrable el que construyó el país donde los innombrables fueron y siguen siendo felices? ¿Quién sino el Innombrable hizo posible un país donde la riqueza de los ricos fuera  planificada para ser tan eterna como la pobreza de los pobres? ¿Quién sino el Innombrable permitió la existencia de un país sin sindicatos, sin derechos políticos ni humanos, sin derechos previsionales, sin soberanía ciudadana?

Declaraciones, Derechos Humanos

Declaración pública de Carmen Gloria Quintana, frente a la muerte de Manuel Contreras

Me preocupa que el gobierno nos diga que Contreras se ha llevado a su tumba información valiosa para hacer verdad y justicia !Eso no es así ! Contreras era el brazo ejecutor, el mas importante, pero no el único, era uno más dentro de la institucionalidad de exterminio de las Fuerzas Armadas. Todos sabemos que el Ejército, como las Fuerzas Armadas, son instituciones que funcionan de manera jerárquica, de forma vertical y muy ordenadas.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Hiroshima: "Quería saltar al río, el cuerpo me ardía, pero no había sitio. Estaba repleto"

«Fue como un fuerte terremoto, pero tras el estruendo llegó el fuego. No se me van de la cabeza los gritos de la gente pidiendo ayuda en medio de la destrucción», relata esta mujer menuda. A la hora del bombardeo Ogura jugaba en la calle, delante de su casa, a 2,4 kilómetros al norte del epicentro de la explosión.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.