Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Papa dialoga con víctimas de Karadima en históricos encuentros

“Hay que terminar con esa gente que lo rodea y le da informes que satisfacen a sus propias personas, pero no al Papa. Lo mismo ocurre con el nuncio y con tantos obispos de la Conferencia Episcopal Chilena (CECH), que son gente absolutamente nefasta, que no debería estar donde está. Ha habido una red de protección y de poner una muralla en Chile para que el Vaticano no pudiese hacer nada o que hiciese lo mínimo, pero eso se ha derrumbado”

Derechos Humanos

El secreto peor mentido

En la presentación del libro que se hizo en un diario, la viuda de Leigh afirma que su marido no supo nunca de ejecuciones ni torturas y niega que en la Academia de Guerra Aérea (AGA) se practicara algo más que un comedido apremio psicológico a los detenidos. Los numerosos testimonios sobre la AGA hacen imposible ignorar estas operaciones indecentes de lavado reputacional. Si la sociedad no es capaz de defenderse de falsedades tan graves en el espacio público, toda experiencia histórica está destinada a ser relativizada, banalizada y perdida.

Derechos Humanos

Papa Francisco: un buen gesto que debe ser acompañado de acciones

Georges Bernanos, gran escritor cristiano, decía que malditos  aquellos que se dicen cristianos, pero que han convertido el mensaje del Nazareno en escándalos y reprobable defensa de tiranos y ricachones. Se me ocurre que el acto de justicia que el Papa debiera poner en práctica es pedir la renuncia de todos los obispos de la Conferencia Episcopal por el solo hecho de callar a los cómplices, entre ellos Juan Barros, junto a los otros tres obispos formados por Karadima.

Derechos Humanos

Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos

Abierto y gratuito a todo público, el coloquio “Tribunal Constitucional e Impunidad. Situación de causas sobre comisión de crímenes de lesa humanidad ante el TC”, reunirá a abogados expertos en la materia para ahondar en cuáles son los mecanismos utilizados para retrasar procesos judiciales en marcha, y la presentación de un informe al respecto.
La cita es para este viernes 27 de abril a las 12:30 hrs. en la sala Matilde Brandau de la  Facultad de Derecho de la U. de Chile (Pio Nono 1, Providencia).

Derechos Humanos

La persistencia de valores y actitudes autoritarias: una barrera en la lucha contra la impunidad y el olvido

Las declaraciones del diputado Urrutia y otros actores políticos en materia de negación [de los crímenes de lesa humanidad durante la dictadura], constituyen lo que el sociólogo Manuel Antonio Garretón reconoció como un enclave autoritario relativo a la presencia de valores, mentalidades y actitudes propiamente antidemocráticas o autoritarias. Este problema se configura como una limitante para la consolidación de la democracia en el campo de la discusión ideológica respecto de la relación entre pasado, presente y futuro en nuestra sociedad.

Declaraciones, Derechos Humanos

El parlamentario Urrutia y los gobiernos pos dictadura

Nos parece una actitud oportunista que éstos [Parlamentarios de la Concertación y Nueva Mayoría] hagan hoy sentidas declaraciones de repudio, y rasguen vestidura, por lo sucedido con este Parlamentario. Finalmente ellos han sido quienes permanentemente nos han maltratado, con la implementación de políticas parches, mezquinas, ofensivas, mostrando más preocupación por los criminales de lesa humanidad que por sus víctimas y DESCONOCIENDO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, SUSCRITO POR CHILE.

Derechos Humanos

Gobierno retira proyecto monetario de reparación a victimas de la dictadura cívico militar

No señor Presidente, no señor Ministro, no señor diputado. Lo que queda de manifiesto es que el Estado de Chile -representado por los Gobiernos de turno- ha sido incapaz de asumir como corresponde a los tratados, convenciones y acuerdos de los que Chile es firmante en materia de Reparación. Somos miles a lo largo y ancho del país. Sabemos que no estamos solos. Tenemos respaldo social, político y parlamentario. No estamos pidiendo favores ni regalitos; SOLO EXIGIMOS LO QUE EN JUSTICIA CORRESPONDE.

Derechos Humanos

Ex prisioneros políticos: “Redujeron el tema de la reparación a la plata”

En conversación con nuestro medio, el coordinador del Comando Unitario de ex prisioneros políticos, Nelson Aramburú, denunció que la reparación a las víctimas requiere una connotación jurídica, social y ética, pero que en los últimos años, solo se habla del dinero sin considerar los convenios internacionales a los que Chile está sujeto.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Villa Grimaldi rechaza expresiones de parlamentario Ignacio Urrutia y exige reposición del proyecto de ley de aporte a víctimas de dictadura

La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi rechaza las expresiones vertidas por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Ignacio Urrutia en la sesión del jueves 19 de abril de la Cámara de Diputados, en la que definió como “terroristas” a las víctimas de la dictadura, calificando como ‘aguinaldos’ los montos reparatorios que se estaban analizando en el parlamento. Se trata de más de cuarenta mil chilenas y chilenos, muchos de avanzada edad, que el Estado ha reconocido su calidad de víctimas de prisión política y tortura a manos de agentes estatales y por tanto merecedores de reparación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.