Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

La ficción que sostiene los indultos ‘humanitarios’

Tras indultar a tres reos, entre ellos un militar condenado por crímenes de lesa humanidad, el Ejecutivo pretende legislar para dotar a los tribunales de justicia de la capacidad de conmutar las penas a otros reos en similar situación. Tanto el indulto presidencial como la ley anunciada contravienen instrumentos jurídicos internacionales suscritos por el Estado chileno y el argumento ‘humanitario’ no se sostiene al tenor de la realidad.

Declaraciones, Derechos Humanos, Terrorismo

Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno

Desde que se presentó la moción parlamentaria alemana, como organización de derechos humanos hemos abrigado la esperanza de que los Estados chileno y alemán trabajen en conjunto en los ámbitos que dicha instancia había señalado, y que en varios de los 8 puntos resultaban coincidentes con las lucha por la verdad, la justicia y la memoria en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos en Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar chilena. Sin embargo, con decepción constatamos que la propuesta presentada no considera medidas conducentes a la búsqueda de la verdad y la consecución de justicia, por la vía de la investigación y persecución de responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Pueblo Mapuche

Nütram: memorias otras de la represión mapuche

Sábado 14 de julio de 11 a 15:30 horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Colectivo Catrileo+Carrión, junto a proyecto de investigación Mapsurbe, invitan al conversatorio ‘Nütram: memorias otras de la represión mapuche’ en el marco de la exposición temporal ‘Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Memorias de Organización Popular y Resistencia’.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Justicia para Víctor Jara y Littré Quiroga: Ministro condena a nueve oficiales (R)

Víctor Jara fue asesinado el 15 de septiembre,  en el Estadio Chile (lugar que hoy lleva su nombre), días después del golpe militar de 1973 que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El cantante era militante del Partido Comunista de Chile y había sido designado como embajador cultural durante el gobierno de la Unidad Popular. Fue detenido en la Universidad Técnica del Estado, centro de estudios en el que era profesor.

Derechos Humanos, Iglesia

Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»

El arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, considerado culpable de encubrimiento de abusos a menores en Australia, ha sido condenado a un año de prisión por el tribunal de Newcastle. El prelado, apartado hace un mes por el Papa Francisco al no presentar su renuncia al cargo, podría no entrar en prisión, pues sus abogados han alegado que sufre Alzheimer, diabetes y problemas de corazón.
[NdR piensaChile: La misma historia de siempre. Cuando los agarran, se declaran viejos, enfermos, locos… ¿Y en Chile? ¿Cuándo los agarra la justicia?]

Derechos Humanos

Punto de Prensa Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile

La Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes dará un punto de prensa este lunes 2 de julio, 12:30 horas, en el Centro Ecuatoriano, Avenida Rancagua 0398, Providencia, luego de su tercer encuentro nacional, ocasión en la que comunicarán apreciaciones con respecto a la discusión y votación del proyecto de Ley de Migración y Extranjería en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados del próximo martes 3 de julio.

Derechos de la mujer, Economía, Politica

Nicaragua, Bayardo Arce, asesor económico del gobierno de Daniel Ortega, aconseja a universitarias “buscar novios” en Noruega

“Las muchachas deberían ir a buscar novios a Noruega. Cada noruego nace siendo dueño de ochenta mil, ochocientos millones… de ochenta millones de dólares, con toda la riqueza que tienen los noruegos parece que la salida va por ahí”, dijo Arce con su habitual sarcasmo durante su ponencia en la inauguración del IX Congreso de la Red Académica de Comercio y Negocios Internacionales (Racni) y el VIII Foro de Investigación Racni, en la Universidad Americana (UAM).

Cultura, Derechos Humanos

Los primos

Una noche llegaron los primos a la casa. No los vi, pues estaba durmiendo. El mayor se asomó a la pieza que compartía con mi hermano menor y comentó que yo parecía una niñita. Años después lo supe. Era 1976 y ellos venían de Argentina, donde los militares habían encarcelado a sus padres bajo la acción represiva que más tarde conoceríamos como Operación Cóndor. Sus padres fueron secuestrados, maltratados, torturados. Y esos niños, separados de sus padres, tuvieron que sobrevivir «a la gracia de dios». Donald Trump no ha inventado nada. La canallada tiene historia y solera. Incluso, y sobre todo, en Chile.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.