Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos, Medioambiente

Como si la contaminación no bastara: Así son los proyectiles que la Armada disparó contra manifestantes en Ventanas

Durante el pasado domingo, el Movimiento por la Infancia de Quintero denunció en una carta abierta la represión sufrida en la zona a raíz de una manifestación masiva. En específico, la organización apuntó al comandante en jefe de la Armada, Julio Leiva, por los disparos con proyectiles y chorros lanza agua contra los manifestantes durante el sábado en Ventanas.

Derecho Internacional

A propósito de la reciente demanda de Palestina contra Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relativa a la embajada norteamericana en Jerusalén 

Palestina procedió el pasado 28 de septiembre a interponer una demanda contra Estados Unidos relacionada al traslado de su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, anunciado en diciembre del 2017 y materializado en mayo del 2018. Con esta demanda, Palestina estrena el procedimiento contencioso ante la CIJ en su condición de Estado, reafirmando nuevamente su confianza en el derecho internacional y en la justicia internacional para solucionar controversias con otros Estados. 

Derecho Internacional, Entrevistas

Historiador Julio Pinto Vallejos: El fallo de La Haya no cicatriza la herida abierta entre Chile y Bolivia

El Premio Nacional de Historia 2016 ha expresado públicamente su apoyo a la causa boliviana por obtener una salida soberana al Océano Pacífico. En entrevista con Radio Universidad de Chile, sostiene que, pese a la resolución de la Corte Internacional de Justicia, el conflicto entre ambas naciones vecinas seguirá, porque no se ha resuelto el problema de fondo, que es histórico, cultural y político, no solo judicial.

Derecho Internacional

Chile-Bolivia: El comienzo del fin

Después del fallo de la Corte Internacional de Justicia, lo único razonable es que Chile y Bolivia inicien el diálogo amistoso que el mundo les está pidiendo. No basta con las comisiones que tratan problemas fronterizos, comerciales, migratorios, etc. El episodio de La Haya debe impulsar las relaciones chileno-bolivianas al más alto nivel. Ha llegado el tiempo de reanudar relaciones diplomáticas a nivel de embajadas para facilitar el diálogo. Y -¿por qué no?- de programar visitas presidenciales que subrayen la nueva etapa que comenzarán a vivir las relaciones de países hermanos.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente

La industria celebra: Chile impulsa tratado de Escazú para no firmarlo

El hecho de no firmar este convenio deja a nuestro país en una muy mala postura frente a sus pares en Latinoamérica y el mundo, “porque Chile es visto desde los ojos internacionales como un país que ha cumplido con sus obligaciones en general, incluso este país se ha enorgullecido en manifestar ser seguidor de sus compromisos internacionales y en este momento lo que está haciendo el Gobierno es romper una larga tradición de cumplimiento. Esta vuelta que se da el Gobierno creo que va  afectar  las relaciones diplomáticas en Latinoamérica”.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente

Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú

Más de 130 abogados y abogadas expertos en derecho ambiental e internacional y académicos suscribieron una declaración pública en la que exhortan al Gobierno de Sebastián Piñera a firmar el Acuerdo de Escazú, el primer convenio de democracia ambiental del mundo que será suscrito este jueves en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Corrupcion

Piñera: El costo del delito

Parafraseando a Lord Palmerston (Ministro de Exteriores británico, 1846-1851), Piñera pareciera tener como lema: «No tengo aliados eternos, y no tengo enemigos perpetuos. Mis intereses son eternos y perpetuos, y mi obligación es vigilarlos»
Con toda la información que ya se conoce, lo que hoy está en juego es la real independencia del SEC, veremos si sucumbe a las presiones políticas que vendrán desde la Casa Blanca o mantendrá una conducta que dignifique su historia.

Derechos Humanos, Medioambiente

Organizaciones y parlamentarios por renuncia del Gobierno al Acuerdo de Escazú: “Es una forma de eludir responsabilidades”

De forma súbita, el Gobierno de Sebastián Piñera desestimó firmar el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe –“Acuerdo de Escazú”–, a pesar de que Chile fue uno de los países líderes en dar impulso a la iniciativa hace seis años, justamente. “Cancillería ha solicitado que por razones internacionales se postergue su firma y vamos entregar información cuando la tengamos”,informó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Declaraciones, Derechos Humanos

Declaración en repudio por la decisión de la justicia alemana de dejar en libertad a Harmut Hopp

En el día de ayer, martes 25 de septiembre de 2018, hemos conocido la decisión del Tribunal Superior Regional de Düsseldorf que Harmut Hopp no cumplirá la condena de cárcel impuesta por la justicia chilena, al probarse su complicidad en los crímenes de pedofilia por los cuales el líder de la Colonia Dignidad, Paul Schaffer, murió en la cárcel. Esta decisión  nos parece extremadamente grave por dejar impune a un criminal que ya había sido condenado en Chile.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente

Cancillería: para confrontar a Bolivia alcanza, para Escazú no

En días previos al fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en horas en que todos hablan del Pacto de Bogotá y, desde la derecha hasta la izquierda y luego de vuelta, se enarbola la defensa de la soberanía territorial y marítima del país, otra noticia muy importante sobre la inserción de Chile en el orden internacional ha pasado desapercibida: la ministra de Medioambiente, Carolina Schmidt, ha anunciado que Chile no firmará el Acuerdo de Escazú.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.