Exdirector de Odebrecht revela que fue «casi obligado a construir un relato» en contra de Lula en el caso ‘Lava Jato’
Cada día aparecen más antecedentes que demuestran que las acusaciones de corrupción al expresidente Lula Da Silva fueron inventadas, para sacarlo de la carrera presidencial.
Durante una audiencia celebrada el 6 de julio, Paschoal se refirió específicamente a la investigación que giró en torno al presunto pago de sobornos para la reforma de una casa de fin de semana en Atibaia, São Paulo, supuestamente financiada por las constructoras OAS, Odebrecht y Schahin.
Piñera decide emplear al ejército en la lucha contra la droga.
En 2006, a poco de asumir, el presidente mexicano Felipe Calderón le declaró la “guerra al narco” y dispuso la intervención de las fuerzas armadas en el combate a los grupos criminales. En México el saldo fue brutal: según organizaciones de la sociedad civil en los años siguientes hubo alrededor de cien mil muertos y treinta mil desaparecidos. Y los narcos son hoy más fuertes que ayer.
El caso de Colombia también es paradigmático. El país atravesó durante décadas un conflicto armado interno en el que intervinieron las fuerzas armadas.
Nuevos asesinatos de exguerrilleros colombianos e indicios de un plan sistemático para eliminarlos
El asesinato esta semana de dos excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la región del Cauca, confirman los denunciados indicios de un plan sistemático para eliminar a los exguerrilleros que se acogieron a los acuerdos de paz suscritos con el gobierno.
Ya suman 135 los rebeldes que depusieron sus armas y fueron asesinados desde la firma de la paz en noviembre de 2016, 34 de sus familiares también fueron muertos y once excombatientes fueron desaparecidos.
Jefatura de la PDI y Fiscalía Nacional entramparon durante meses el dramático informe sobre abusos en el Sename
Abbott lo recibió en marzo del Director de la PDI, pero no apuró su difusión.
El crudo informe sobre abusos sistemáticos en el Sename estuvo entrampado cuatro meses en la jefatura de la PDI, de enero a fines de abril. No obstante, el director de la policía despachó informalmente una copia a la Fiscalía Nacional en marzo. Allí durmió otros dos meses en la oficina de Jorge Abbott. Recién a fines de abril se cumplió el conducto regular y le llegó al fiscal que investiga las muertes en el Sename. Pero tampoco se difundió, porque Abbott quiso entregarlo al gobierno en un evento formal y se fijó fecha tentativa para el próximo 18 de julio.
La justicia italiana condena a cadena perpetua a 24 represores por el Plan Cóndor
La Corte de Asissi, en Roma, condenó este lunes, en segunda instancia, a cadena perpetua a 24 militares, policías y jerarcas acusados por su participación en el denominado Plan Cóndor, la coordinación represiva entre las últimas dictaduras en América del Sur.
La sentencia de este lunes afecta a represores de Chile y Uruguay.
El mañoso informe de Bachelet sobre los DD.HH. en Venezuela
La historia no conoce otra “dictadura” tan particular como la de Venezuela. La oposición cuenta con más de una decena de partidos legales, posee numerosos medios de comunicación escritos y audiovisuales, controla la Asamblea Nacional, convoca a manifestaciones públicas cuando le da la gana, recibe cuantioso financiamiento extranjero y goza del derecho constitucional -que no ejerce- de revocar el mandato presidencial mediante un plebiscito. Los dirigentes más radicales de la oposición proclaman a través de la cadena CNN y demás medios internacionales la necesidad de derribar la “dictadura” por cualquier medio, incluso una invasión de los marines.
Comentarios sobre errores de hecho del informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de Derechos Humanos de la República Bolivariana de Venezuela
El Informe de Bachelet miente descaradamente y olvida el trato que ellla en sus dos gobiernos dió al Pueblo Mapuche, a las victimas de la Dictadura cívico militar, negándoles una indemnización como lo exigen los Acuerdos Internacionales. Olvida que torturadores y asesinos de la dictadura chilena siguen gozando de privilegios.
Para preparar el informe, según declara oficialmente, la OACNUDH informa haber realizado 558 entrevistas, de las cuales 460 (82%) fueron efectuadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y España, es decir, apenas se tomó en cuenta información recogida en terreno.
En el párrafo 61, el informe denuncia la supuesta violación de los “derechos colectivos de los pueblos indígenas a sus tierras”, ocultando la información entregada por Ministra del Poder Popular para Pueblos Indígenas, que a la fecha se han entregado 102 títulos de propiedad colectiva de la tierra a pueblos indígenas, que comprenden 3.282.299 hectáreas demarcadas. Con estos títulos se ha dado respuesta al 73% de las solicitudes de demarcación presentadas, beneficiando a 683 comunidades indígenas. ¿Que dirá el Pueblo Mapuche al respecto?
«Es la hija del general Bachelet. Nada más»
«Como hijo de un hombre que fue preso y torturado en democracia en Venezuela y en dictadura en Chile, que además tengo decenas de amigos y amigas que pasaron por la prisión, la tortura y la desaparición forzada en varios países de la región, repudio y rechazo la práctica de violación de los derechos humanos venga de donde venga. La alta comisionada, la autoridad superior en esta materia en el mundo, debería también observar esta compostura en el cumplimiento de sus responsabilidades.De esta manera, no me voy a referir al informe que hizo, el cual ni siquiera voy a leer, pero, como le dije a todos los que quisieron escucharlo, ese informe estaba hecho antes que Bachelet llegara a Caracas, agregando el hecho que, dada la trayectoria de la mencionada funcionaria, muy probablemente el mismo había sido elaborado en Washington».
Una niña recibió este viernes la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: ¡robar es gratis!
El inspector general, un educador, se hizo presente en la sala de clases en vistas de lo acontecido en el 7º A: intervino, pero, desde un punto de vista auténticamente educativo, en la práctica no hizo nada. Habló de persona a persona con Dafne y la culpó a ella. Le dijo que el reglamento del colegio prohíbe los celulares en el establecimiento. ¡Caso cerrado!. Solo se escuchó el típico show de que “el celular debe aparecer”.
Hoy, 05 de julio de 2019, un alumno o alumna de un colegio de Chile, vale decir, un niño o una niña en formación, y que tomó ese celular ajeno, recibió la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: robar es gratis.
Chile, una “dicta blanda” encabezada por el Tribunal Constitucional
El periodista Alejandro Guillier, manifestó que “el TC, al parar la causa contra el general Oviedo, se hace cómplice de la corrupción en las FFAA. Personas designadas a dedo están por sobre todas las leyes, ¿qué opinará la Corte Suprema? (El TC) Es un órgano de defensa de los poderosos, que sólo genera más desconfianza en la ciudadanía”.