Chile urgente: Clínicas de Apoyo a las victimas de la represion en las calles
Sonmiles las chilenas y chilenos que vivieron directamente con sus cuerpos y su mente la represión de la dictadura civico-militar. Con la llegada de la «democracia» esas vivencias, esos traumas, en la mayoría de los casos no fueron tratados suficientemente. Y ahora se nos presenta un “Chile despertó”.¿ Qué causas lo llevaron a dormirse luego de los episodios de los ’70? ¿Qué hechizo o maldición cayó sobre él y le dificultó asumir ese legado hasta ahora? Tendrá algo que ver con esta metáfora del Sujeto dormido, el hecho de que Chile atravesó por un proceso de justicia con poco impacto simbólico y muy poca participación social, que hubiera permitido involucrar a esas nuevas generaciones con sus legados adormecidos en el proceso de memoria, verdad y justicia como nudo central de ese legado?
Fabiola Campillai: “Para mí no hay justicia. Tus ojos, no puede haber nada que te los devuelva”
Cegada de ambos ojos, por una bomba lacrimógena, mientras iba a su trabajo.
Se despierta y piensa que al abrir los ojos volverá a ver. Pero eso no ocurre. Y aunque es fuerte y alegre, la acecha el miedo a lo que viene: “No quiero ser una carga”. Han pasado dos meses desde aquella noche en que se dirigía a su turno en Carozzi y una lacrimógena le arrebató la vista. Todo este tiempo ha estado internada y suma 21 horas de pabellón en tres operaciones. Madre de tres hijos, bombera y futbolista, por primera vez cuenta su historia: “Todavía me queda un poco de llanto, de pena, pero de a poquito va saliendo. También, no sé, tengo como una rabia, porque uno piensa que la gente, no solo la mutilada, sino también la fallecida, no va a tener justicia”.
Para una nueva declaración universal de los derechos humanos
El gran filósofo del siglo XVII, Baruch Spinoza, escribió que los dos sentimientos básicos del ser humano (afectos, en su terminología) son el miedo y la esperanza. Y sugirió que es necesario lograr un equilibrio entre ambos, ya que el miedo sin esperanza conduce al abandono y la esperanza sin miedo puede conducir a una autoconfianza destructiva. Esta idea puede extrapolarse a las sociedades contemporáneas, especialmente en una época en la cual con el ciberespacio, las comunicaciones digitales interpersonales instantáneas, la masificación del entretenimiento industrial y la personalización masiva del microtargeting comercial y político, los sentimientos colectivos son cada vez más parecidos a los sentimientos individuales, aunque siempre sean agregaciones selectivas.
Crimenes de Lesa Humanidad y su persecución. Reunión con el ex Juez Baltazar Garzón
Uno de los temas que se trato extensamente, fue la situación de las mas de 2 mil personas detenidas en el contexto del estallido y que han sido imputadas de diversos delitos. Si bien muchas han recuperado la libertad, varios centenares permanecen recluidos en cárceles y un numero indeterminado de menores en recintos de SENAME. Son los presos políticos de Piñera. Uno de los acuerdos de varias de las organizaciones presentes fue conformar una coordinación que reúna antecedentes, apoye jurídica, política y socialmente a estas personas y sus familias.
Esto, como le informaramos a Baltasar Garzón, contrasta con el trato preferente que reciben los funcionarios que cometen delitos contra los derechos humanos. Amparados por el Gobierno, protegidos por sus instituciones, formalizados por los fiscales por delitos como abuso sexual común, cuando son torturas sexuales especificadas en la legislación.
Chile: "No es sequía, es saqueo"
Lo que no informan los medios de comunicación de nuestro país
En El Melón, los vecinos se toman el Pozo 9 propiedad de la minera transnacional Anglo American. Esta trnasnacional opera en esa zona 20 pozos, es decir, modernas instalaciones que captan aguas de la napa subterránea. secando valles enteros.
Paridad de géneros, creatividad y dignidad
Los chilenos tendemos a la rigidez de pensamiento. No somos los ases de las soluciones creativas en gran escala, porque tenemos miedo a hacer el ridículo o al qué dirán o porque somos malos organizadores y no tenemos el hábito de la reflexión sistemática. Lo único que sabemos es concesionar en forma mal negociada nuestros recursos naturales para que otros los exploten. Y cuando sale un innovador, le hacemos zancadillas para que no nos liquide nuestra comisión por la pasada en el negocio de concesiones.
Juez Baltasar Garzón en Plaza de la Dignidad
VIDEO| Juez Baltasar Garzón en plena Alameda en una nueva jornada de protestas en Santiago! pic.twitter.com/vHA7mr8BAT — Manu Palominos (@manupalominos) 24 de enero de 2020 Para ver…
Llamado urgente al gobierno británico para que tome medidas y ayude a prevenir más violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado en Chile
Las organizaciones firmantes de estudiantes y ciudadanos chilenos que viven en el Reino Unido, en representación de nuestros miembros, que son personas de diferentes puntos de vista políticos, pero unidos en la protección de los derechos humanos y la democracia, quisieran en esta carta abierta llamar la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Reino Unido sobre lo reciente, informes internacionales verificados de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRO), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) -entre otros- que confirman la evidencia de miles de casos de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura y violencia sexual, contra manifestantes democráticos legítimos y civiles por parte de agentes del Estado en Chile (ver referencias 4-7, 9)
Rueda de prensa de Baltasar Garzón en el Foro Latinoamericano de Derechos Humanos
Conferencia de prensa de inicio del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, con presencia del juez Baltasar Garzón
El Parlamento Europeo se informa: La violencia y represión del gobierno contra los manifestantes
Parlamentarios europeos apoyaron la presentación de antecedentes de lo que está ocurriendo en Chile, la conducta del gobierno y la brutal represión a que se somete a los manifestantes. Chile tiene diversos acuerdos firmados con la Unión Europea y debe observar las exigencias y compromisos adquiridos en esos acuerdos y convenios. Presenta el Informe por Chile, el señor Claudio Nash, del Departamento de Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Santiago de Chile.