Los niños de la Plaza Dignidad
¿Qué piensan, qué les mueve, qué les entusiasma, como sueñan Chile los niños que vienen a la Plaza de la Dignidad?
Solidaridad con Nicolás Ríos, detenido violentamente en el Cerro Huelén (10.01.2020)
El viernes 10 de enero el se encontraba junto a un amigo sentado fumando tabaco, en el pasto ubicados a las faldas del cerro Santa Lucía, lugar en el que se le acerca un tipo y le pide fuego. Amablemente Nico le facilita el suyo, momento en el que el sujeto comienza a hacerle una llave con el fin de reducirlo, golpean a su amigo y él entre varios sujetos. Los que a la fuerza lo suben a bordo de la parte trasera de una camioneta sin identificacion institucional.
Foro Latinoamericano de Derechos Humanos los días 23, 24 y 25 de enero en Santiago de Chile
Asiste el Magistrado español Baltazar Garzón
El magistrado que dictó la orden de detención contra Augusto Pinochet en 1998 por genocidio, cuando el ex comandante en jefe del Ejército se encontraba en Londres, fue invitado al debut del Foro Latinoamericano de Derechos Humanos, impulsado por la Comisión de la materia del Senado y que se llevará a cabo los días 23, 24 y 15 de enero en el ex Congreso.
ATENCIÓN Última actualización: 21.01.2020 04:56 horas de Chile
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
“Me han pedido que te entregue un documento y que te lo vas a llevar digitalmente, respecto de los tratados internacionales que están firmados por Chile, para que ningún País que ha firmado los tratados internacionales de Derechos Humanos, pueda hacer comercio con quienes violan los derechos Humanos. Es muy importante Lorena, que los documentos que se te entregan los puedas revisar y plantearlo en la Cámara y que Suecia sea uno de los países que se oponga al comercio con Chile mientras se estén violando los Derechos Humanos (…) Necesitamos que esto se revitalice y se aplique desde el Parlamento Sueco”.
Ella es Sofía
Sofía Arévalo Tapia es una joven que, pese a poseer una significativa estatura, aún destaca los títulos con colores en sus escritos, aún usa cuadernos con flores en sus…
Nueva presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones ocultó información sobre la Masacre de Laja
17.01.2020 En 1978 la ahora ministra de la Corte Suprema, Rosa Egnem, admitió que ocultó información clave sobre la matanza de Laja: la ejecución de 19 personas, perpetrada por…
Estados Unidos / Irán: a propósito de las cartas remitidas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre sus recientes acciones militares
Como bien es sabido, cualquier acción militar de un Estado contra otro Estado que no se inscriba en el marco del ejercicio de la legítima defensa, o que no sea debidamente autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, constituye una clara violación a la prohibición del uso de la fuerza establecida en la Carta de Naciones Unidas suscrita en 1945: esta última constituye una regla esencial del ordenamiento jurídico internacional contemporáneo, que solo admite las dos excepciones previamente mencionadas.
“A mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno”
“Como mamá fue terrible ir a verlo al Sename. Me hicieron desnudarme entera. Fue como que me estuvieran violando. La gendarme me sacó todo, me dejó en pelota. Poco menos faltó que me hiciera tacto anal. Mi hijo no es un delincuente, mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno de Piñera. Mi hijo es un preso político. No viene por asaltar a alguien, no mató a nadie, no robo nada, no lo pillaron con capuchas ni nada de las cosas que se están diciendo. Son cabros sanos y los tienen como delincuentes”
Serie chilena ganó un Emmy y en Chile no fue transmitida por los canales de tv
“Más de 40 años del golpe y genocidio en Chile y aún tienen miedo”
La serie chilena «Una historia necesaria» fue premiada el lunes 19 de noviembre como «Mejor serie de cortos” en los premios Emmy Internacional, celebrados en Nueva York, Estados Unidos.
Sin embargo, la emisión de esta producción nacional fue rechazada por los canales de televisión en Chile, por lo que sus creadores debieron subirla a YouTube para darle difusión.
La historia cuenta, en 16 capítulos, diversas historias ocurridas durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, situación a la que la producción de la serie atribuye a la negativa de su transmisión.
Marchemos en silencio CONTRA LA REPRESION: Sábado 18 de Enero del 2020 a las 11.30 hrs.
Mujeres autoconvocadas de nuestro grupos, nos invitan el Sábado 18 de Enero del 2020 a las 11.30 hrs., a que MARCHEMOS EN SILENCIO CONTRA LA REPRESIÓN.
Desde el Metro Salvador hasta La Moneda, terminando en el Memorial de las Detenidas Desaparecidas y Ejecutadas Políticas (Metro Los Héroes).
En conmemoración a las víctimas del estallido 18 – O y exigiendo el inmediato cese de la violencia represiva contra la legítima demanda ciudadana.
Esta Marcha contra la Represión, a través del ABSOLUTO SILENCIO, llama a una reflexión más profunda sobre la estrategia represiva utilizada por el gobierno de Sebastián Piñera, y ejercida a través de Carabineros de Chile, como mecanismo de control del orden público, y que ha resultado en una violación sistemática a nuestros derechos fundamentales y constitucionales.