Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho y justicia

Derechos Humanos

Carabineros es una banda de cobardes y brutales agresores. ¡Criminales!

Ya hemos dicho que la cobardía de Carabineros  no tiene límites, pero aún así, luego de ver innumerables videos que muestran su agresividad contra civiles desarmados, no dejan de seguir sorprendiéndonos. La agresión a un anciano el domingo 8 de marzo, sencillamente no tiene nombre. Equipados con elementos de alto costo, para protegerse y enfrentar situaciones de alta violencia, resulta imposible de entender que se enfrente a un anciano, débil y desarmado, con una agresividad que sólo se puede explicar por una fuerte alteración de su personalidad, de su estado anímico. Es necesario y urgente que se someta a exámenes de sangre y de pelo a todos los miembros de las FFEE de Carabineros, para determinar que elementos fluyen en su sangre.

Derechos Humanos

Lesbos bajo el virus nazi

El nazismo ha vuelto por sus fueros, es un hecho. Mientras el mundo entero contiene la respiración y el sistema financiero se descabala ante la expansión de una nueva variedad de gripe, no nos tiembla ni un pelo con las imágenes de las docenas de miles de migrantes abandonados a su suerte en los campos de refugiados griegos. Mientras la amenaza de propagación del coronavirus, con un índice de mortalidad apenas superior al de un simple resfriado, provoca medidas drásticas (y ridículas) para intentar aislar a 16 millones de personas en el norte de Italia, las tercas ideas del odio y del racismo florecen en puños y en incendios, evocando los momentos más oscuros de la historia de Europa.

Derechos de la mujer

Un 8 de Marzo histórico. Coordinadora 8M estima en 2 millones las asistentes

Una nueva jornada histórica se vivió durante este 8 de marzo del 2020. En la que probablemente sea la marcha más multitudinaria del año, una cifra aún indeterminada de manifestantes, principalmente mujeres, repletaron las calles de Santiago y de Chile. Según la Coordinadora 8M la cantidad de participantes llegaría a los 2 millones en Santiago y en todo Chile la cifra se elevaría a 4 millones.

Derechos de la mujer, Historia - Memoria

8 de marzo en las calles y un desafio para nuestra izquierda

Memoria histórica, recordamos el 8 de marzo, pero sin olvidar el pasado, sin olvidar a las mujeres que por años han luchado por sus derechos, muchas de ellas que entregaron sus vidas combatiendo por los mismos objetivos que hoy se hacen actuales en este Chile que despertó. Es lo que encierra esta fecha, con el homenaje que se le rinde en todo el mundo, a las 129 mujeres que murieron en un incendio, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1911, encerradas por los dueños de la empresa luego de que estas se declararan en huelga con permanencia en su lugar de trabajo.

Delincuencia, Derechos de la mujer

Miembro del equipo de comunicaciones de la Intendencia de Tarapacá grababa a mujeres en el baño

“Yo descubrí a Daniel Luna Grabándome, porque vi parte de su brazo. Supe que era él por la ropa que vestía. Alcancé a percatarme que era la misma tela de sus vestimentas de ese día. Como lo he dicho, quedé en shock y no supe qué hacer. Según informe de la PDI, son 15 mujeres las que fueron grabadas por la cámara enferma del audiovisualista; varias de ellas ya identificadas. Llegó al extremo de instalar cámaras, según la carpeta investigativa, en el baño de su propio hogar y de otro familiar cercano.  Las mujeres víctimas de esta vileza, funcionarias, amigas, periodistas y familiares, fueron citadas a declarar. Sin embargo, al menos no se sabe que hayan iniciado su propia denuncia.

Derechos de la mujer

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer. Lugares de Encuentro a lo largo de Chile

La Coordinadora Feminista 8M realizó una convocatoria para el próximo 8 y 9 de marzo para marchar en conmemoración del día de la mujer. Javiera Manzi, vocera de la organización, dice que «nos levantamos con un mensaje claro: las mujeres llegamos a la primera línea contra el terrorismo del Estado». A eso Manzi agregó que «siempre hemos estado en la lucha contra la impunidad y hoy también exigimos libertad para los presos políticos, verdad, justicia y reparación. Exigimos que el Estado se haga responsable de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.