Comunicado de Vecinas, Agrupaciones y Colectivas de Ancud, Castro, Chonchi y Quellón
A 3 días de lo ocurrido la PDI a cargo de Subprefecto Emilio Massú convoca punto de prensa donde expone «incongruencias del caso» y «es una pérdida de tiempo». La prensa nacional a tres días de lo ocurrido -ilegalmente- lanza la condena sin el cumplimiento legal fehaciente: titulando «Era todo mentira». Amigas y vecinas que han asistido a la mujer desde el primer día del crímen lloran en shock al ver el estado y condición en la que se encuentra. La televisión y los medios de comunicación oficiales ocultan información que revela las condiciones reales de las falencias estatales y hasta posibles engranajes de corrupción.
“¿Por qué me dispararon? Por ejercer mi derecho a protestar”: Revista Time publica columna de Gustavo Gatica
Gustavo Gatica también habló sobre su nueva vida con ceguera total. Al respecto, Gatica relató que tuvo «que aprender todos estos procesos de nuevo, pero con el tiempo…
Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad del mando durante el estallido social
Amnistía Internacional presenta en este informe un análisis pormenorizado de la estrategia de uso de la fuerza por parte de Carabineros entre los días del 18 de octubre al 30 de noviembre. La organización se centra en esta institución debido a que la violación del derecho a la integridad personal por parte de funcionarios de Carabineros fue generalizada (es decir, no fueron hechos aislados) y, al ser la institución a cargo del control del orden público, se requiere un abordaje profundo y estructural para evitar que hechos como los analizados, vuelvan a ocurrir. También debido a ello, la organización presta especial atención a los mandos estratégicos o directivos de la institución, así como a ciertos mandos tácticos u operativos de la Zona Metropolitana, ya que se toma esta región como muestra para esta investigación.
Enlace al Informe Completo de Amnistía Internacional para bajar en formato PDF.
Villa Grimaldi te invita
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su Área Educación, invita a comunidades educativas del ámbito formal e informal, agrupaciones y comunidades en general, a participar del taller en línea Memoria y Derechos Humanos para el Proceso Constituyente.
Video: Carabineros lanza chorro de agua a minusválido en silla de ruedas
Carro de carabineros golpea con chorro de agua a una persona en silla de ruedas este domingo 11 de octubre. Sin ningún criterio sigue actuando la fuerza policial, con una brutalidad impresionante, golpeo a un minusválido que se encontraba de las manifestaciones de Plaza de la Dignidad de ayer domingo.
El errático generalato del Coronel Mario Rozas
Mario Rozas no es […] ‘la’ causa del desprestigio de Carabineros de Chile ni, mucho menos, ‘la’ causa de su crisis. Como siempre sucede en estos casos, ‘la’ causa no existe. No son ‘una’ sino muchas, entre las que podemos indicar el carácter militar de la institución, su estratificación en clases sociales, el uso que los gobiernos han dado al cuerpo policial en beneficio propio, alejándolo de sus labores de custodia y servicio a la comunidad. Y otras más. La tarea no es fácil. En todo caso, una refundación puede ser posible.
Documental «Cantos de represión»: La barbarie de Colonia Dignidad llega a FICValdivia 2020
Pese a las presiones de los centros de poder y al silencio mediático en contrario, el estreno chileno del aclamado largometraje de no ficción (basado en las graves violaciones a los DD.HH. perpetradas en el enclave alemán ubicado al sur del país), y dirigido por los realizadores Estephan Wagner y Marianne Hougen-Moraga será en el contexto de la Competencia Nacional del 27° Festival de Cine de Valdivia —un evento que se desarrolla por estos días vía streaming—, el próximo sábado 10 de octubre. Basta con inscribirse vía internet para tener acceso vía streaming: ficvaldivia.cl
Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia
Tras la firma de los Acuerdos de Paz en 2016, entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, el grupo guerrillero más grande de Colombia en ese momento, la Comisión de la Verdad ha estado trabajando con valentía y diligencia para esclarecer la verdad, construir memoria histórica y hacer recomendaciones para la ‘no repetición’ de las atrocidades pasadas. Estamos muy agradecidos de contribuir y apoyar este proceso histórico: el conflicto armado interno en Colombia no existe en el vacío y todas sus dimensiones no pueden entenderse sin analizar el papel de la «asistencia» militar y policial de Estados Unidos.
Carabinero arroja al río Mapocho a joven chileno. El vuelo del horror
Los blancos duermen mucho, pero sólo sueñan consigo mismos contó en su india palabra el sabio dirigente yanomami Davi Kopenawa. Acá los carabineros duermen mucho y quizás sólo sueñan con ellos mismos asesinando chilenos o mapuche. Son sueños espesos, oscuros como deben ser los ojos de Lucifer. Profundos son, por ello no escuchan, no ven, no sienten. Nada, tan solo mueven levemente los párpados esperando el momento de despertar para matar, torturar, mutilar.
Comisión Chilena de Derechos Humanos interpone querella contra Presidente Piñera por adolescente arrojado al Mapocho
Además la querella apunta al ministro del Interior Víctor Pérez, y contra el director general de Carabineros, Mario Rozas.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos interpuso una querella contra el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Víctor Pérez, y el general director de Carabineros, Mario Rozas, por el caso del joven arrojado por un carabinero, este viernes, al Río Mapocho.El adolescente, de nombre Anthony Araya, fue arrojado desde el Puente Pio Nono mientras se encontraba ejerciendo su derecho a protesta.