Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derechos Humanos

Ciencia - Técnica, Derechos Humanos

«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»

En Colonia Dignidad, Peldehue y Cerro Chena están ocultas aún las fosas donde están o estuvieron Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas. Hoy, es posible aproximarse a encontrarlas con los aportes de la ciencia: Lidar, geomagnetismo, georadar y ADN antiguo»

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Pueblos en lucha

«No se trata de caridad. Se trata de solidaridad»

Cursó estudios de economía y finanzas en París, Singapur y Gran Bretaña. En la actualidad vive en todo el mundo, produce una línea de cosméticos totalmente naturales en Hong Kong y es la fundadora y directora creativa del colectivo creativo FOLORUNSHO, con sede en Freetown, un «SHARITY» que inició con niños de la calle en Sierra Leona.

Derechos Humanos, Historia - Memoria, Nueva Constitución

Negacionismo Constituyente expresión de crueldad y odio

Ha hecho bien la comisión de ética de la Convención Constitucional en estipular el negacionismo como una expresión de crueldad y odio hacia las víctimas de los crímenes contra la humanidad y a sus familiares. Al igual que en varios países europeos que sufrieron políticas de exterminio de categorías de personas, debiese análogamente tipificarse como delito en Chile el negar la existencia de los crímenes contra la humanidad cometidos bajo la dictadura de Pinochet.

Derechos Humanos

El pecado original y el almirante Arancibia

Aunque nos repugne el hecho de que un ex almirante y edecán de Pinochet participe en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constituyente, lo cierto es que no se le puede negar a Jorge Arancibia su asistencia a las instancias que estime dentro del ámbito para el cual fue elegido y sin que hasta aquí haya juicio o acusación fundada que lo inhabilite para el ejercicio de sus tareas dentro del esfuerzo por redactar una nueva Carta Magna.

Derechos Humanos, NuestrAmérica, Pueblos Originarios

“Por primera vez contamos nuestra verdad”: pueblos Rapa Nui, Colla, Aymara y Diaguita exponen en la Convención Constitucional

En su primera jornada de audiencias públicas, la comisión de Derechos Humanos de la Convención recibió a representantes de los pueblos originarios para abordar la verdad histórica y medidas de reparación. “Es un hito histórico”, aseguró el convencional mapuche Adolfo Millabur.

Derechos Humanos

Periodista Pascale Bonnefoy sobre Caso Quemados: «Justicia ya no hubo»

Él simboliza uno de los actos más crueles de la dictadura, o sea quemar vivo a una persona no es cualquier cosa. Es un caso conocido por su brutalidad y también era una manera de retratar la vida de él y de su familia como una oportunidad o una ventana para hablar sobre lo que pasa con los jóvenes en el exilio.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.