Para mi es fácil decirlo: o ciertos humoristas chilenos cambian su repertorio o donde vayan oirán fuerte y claro: ¡Y… fuera!
Un nuevo Chile nace desde el 18 de octubre -en eso creo-, lo que bien podría traducirse como un gran grito cósmico que recorre toda nuestra geografía y diversidad humana y que dice ¡¡BASTA!! ¡¡Basta de burlas, de humillaciones, de crueldad, de maltrato, de matonaje, de aprovecharse del más “débil”, de tratos degradantes, inhumanos y crueles, de abusar de un otro/otra/otre impune y gratuitamente, de sacar ganancias y risas fáciles y miserables atentando contra quienes son “vistos” como “diferentes” en nuestro país y que muchas veces no saben cómo defenderse, como pasó con Margarita, en Puerto Montt. ¡¡Descansa en paz, angelita linda!!
"Tu Mujer" te abandonará
¡Con la nueva constitución chavista, tu mujer abandonará sus tareas, sus verdaderos deberes, para ir a protestar!
“La energía que destinan las mujeres a la subsistencia de ellas y sus familias es impresionante; no hay salud mental que soporte vivir en esas condiciones”
Las mujeres a las que entrevisté en La Pintana trabajan de las nueve de la mañana a las seis de la tarde, nueve horas, y para llegar a ese trabajo tardan una hora y media de ida y otra de vuelta, suma otras tres horas. Además deben ir a reuniones de apoderados, mantener limpias sus casas, cocinarles a sus niños, llevarlos al control de salud, organizar su cuidado, ganarse unos pesos extras haciendo trabajos informales. Es imposible que no terminen reventadas. Y se les culpa de no tener cotizaciones previsionales regulares, de presentar “lagunas”.
Paridad de géneros, creatividad y dignidad
Los chilenos tendemos a la rigidez de pensamiento. No somos los ases de las soluciones creativas en gran escala, porque tenemos miedo a hacer el ridículo o al qué dirán o porque somos malos organizadores y no tenemos el hábito de la reflexión sistemática. Lo único que sabemos es concesionar en forma mal negociada nuestros recursos naturales para que otros los exploten. Y cuando sale un innovador, le hacemos zancadillas para que no nos liquide nuestra comisión por la pasada en el negocio de concesiones.
«Las Tesis» en Plaza Ñuñoa
Las mujeres en el patriarcado, en democracia y en dictadura
‘Te dan unas monedas y te dejan embarazada’: 265 historias de niños haitianos abandonados por sus padres, los Cascos Azules
Las tropas de la ONU estuvieron en Haití hasta 2017 para estabilizar al país. Una investigación académica -disponible en español- muestra que dejaron un reguero de hijos no reconocidos y mujeres abusadas. Las autoras del estudio destacan a niñas de 11 años que “sufrieron abusos sexuales, fueron inseminadas por los Cascos Azules” y “abandonadas en la más absoluta miseria”. Chile envió a Haití personal militar y policías. De la muestra de 265 de embarazos que reporta el estudio, 20 corresponden a chilenos. Ese artículo fue publicado originalmente en The Conversation España.
Justicia y reparación para mujeres víctimas de abusos sexuales de soldados chilenos en Haití
Organizaciones haitianas, feministas y pro migrantes en Chile exigen justicia y reparación para mujeres haitianas víctimas de abusos sexuales de los soldados chilenos en misión de paz en Haití.
Fecha: Lunes 23 de diciembre
Lugar: Comisión chilena de Derechos Humanos, Santa Lucía 162 Santiago centro,
Hora: 11:00 hrs.
Investigación acusa que militares chilenos también abusaron sexualmente de mujeres y niñas haitianas
La investigación realizada por la académica Sabina Lee fue publicada en The Conversation y da cuenta que militares de distintos países que integran la Misión de Estabilización de la ONU en Haití abusaron y embarazaron a cientos de mujeres y niñas, en algunos casos a cambio de comida o dinero. Dentro de los datos que entrega, se indica que Chile figura en el 20% por ciento de los casos.
«No me dejes ir enojada, no me dejes ir sin abrazarme, porque….»
No me dejes ir enojada, no me dejes ir sin abrazarme, no me dejes ir sin decirme que me quieres, no me dejes ir sin antes mirarme bien, porque la próxima puedo ser yo.
SI NO REGRESO, ALGO PASÓ… LÉEME BIEN: YO A CASA SIEMPRE QUIERO VOLVER. YO SIEMPRE QUIERO VOLVER.