Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Derecho Internacional

Denuncia, Derecho Internacional

Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal

El intento represivo para silenciar a los que muestran la realidad y los abusos policiales. Golpes, empujones, equipos dañados, perdigones, disparos de lacrimógenas al cuerpo son parte de las agresiones durante la cobertura de Prensa Opal durante los 40 días de manifestaciones. #Carabineros está violando tratados internacionales suscritos por #Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada «Pacto de San josé de Costa Rica».

Derecho Internacional

El reciente anuncio de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes en territorios palestinos: breves apuntes

Se trata de un notable cambio de posición oficial, siendo el último Presidente de EEUU en hacer semejante afirmación públicamente Ronald Reagan en los años ochenta: una afirmación que ha causado un repudio generalizado por parte de la comunidad internacional, así como en Oriente Medio, al atentar contra la letra de un sinfin de resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas, de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitida en el 2004, así como de resoluciones del mismo Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, máximo órgano de Naciones Unidas al que pertenece… Estados Unidos.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera: «los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad»

«Sepan que las violaciones de los derechos humanos que se están cometiendo y los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad porque, además de la Fiscalía de Chile y del Instituto Nacional de Derechos Humanos, existe la Jurisdicción Universal, existe la Corte Penal Internacional, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y una comunidad internacional atenta y vigilante, que no permitirá que en Chile se vuelvan a repetir los horrores del pasado«, indica Garzón en su misiva.

Derecho Internacional, Medioambiente

Acuerdo de Escazú: a un año de su firma, primeras señales

Este 27 de setiembre, se cumplió el primer año desde que se procedió a recoger oficialmente en Naciones Unidas las firmas de los Estados interesados en suscribir el denominado «Acuerdo de Escazú», un tratado internacional sobre acceso a la información ambiental, participación pública y justicia ambiental.
Desde el 27 de setiembre del 2018, este instrumento regional está formalmente abierto a la firma de los 33 Estados que forman parte de América Latina y del Caribe.

Derecho Internacional, Derechos Humanos, Venezuela

¿A dónde nos llevó la ‘diplomacia chilena´ de Roberto Ampuero, ministro de Relaciones Exteriores de Piñera?

El gobierno de Chile ha participado en actividades organizadas por el gobierno colombiano, utilizando abiertamente y concientemente a criminales, narcotraficantes y paramilitares. ¿Es tanta la ignorancia del gobierno chileno? o ¿actúa concientemente presionado por poderes externos? ¿somos realmente un país soberano o nuestros funcionarios de gobierno son obligados a hacer lo que han hecho? Si esto fuera así ¿por qué obedecen?

Derecho Internacional, Medioambiente

El denominado «Pacto de Leticia por la Amazonia»: breves apuntes

Es probable que el repudio internacional generalizado a la acción errática de Brasil para contener los incendios y al discurso (incendiario) de su Presidente no sean ajenos a la idea de convocar esta reunión inter-estatal, la cual fue celebrada en el interior de una construcción indígena en Leticia, con presencia de integrantes de comunidades indígenas (que asistieron a la reunión ubicados detrás de las delegaciones oficiales).

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Donde antes, en el Mediterráneo, los inmigrantes eran salvados por patrullas navales, ahora son vigilados por drones aéreos

Entre los gritos de pánico desde el agua y el olor a gasolina desde el bote que se hunde, el ruido de un motor que se aproxima, por unos minutos, hace crecer la esperanza. Decenas de personas que luchan por sus vidas en el Mediterráneo utilizan la energía que les queda para pedir ayuda frenéticamente. A casi 2.000 millas de distancia, en la capital polaca, Varsovia, un operador de aviones teledirigidos observa sus últimos momentos a través de una transmisión de video, en directo. No hay ningún barco que responda al SOS, sólo un vehículo aéreo no tripulado operado por la agencia europea de guardia de fronteras y costas, Frontex.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.