Llamado urgente al gobierno británico para que tome medidas y ayude a prevenir más violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado en Chile
Las organizaciones firmantes de estudiantes y ciudadanos chilenos que viven en el Reino Unido, en representación de nuestros miembros, que son personas de diferentes puntos de vista políticos, pero unidos en la protección de los derechos humanos y la democracia, quisieran en esta carta abierta llamar la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Reino Unido sobre lo reciente, informes internacionales verificados de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRO), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) -entre otros- que confirman la evidencia de miles de casos de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura y violencia sexual, contra manifestantes democráticos legítimos y civiles por parte de agentes del Estado en Chile (ver referencias 4-7, 9)
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
“Me han pedido que te entregue un documento y que te lo vas a llevar digitalmente, respecto de los tratados internacionales que están firmados por Chile, para que ningún País que ha firmado los tratados internacionales de Derechos Humanos, pueda hacer comercio con quienes violan los derechos Humanos. Es muy importante Lorena, que los documentos que se te entregan los puedas revisar y plantearlo en la Cámara y que Suecia sea uno de los países que se oponga al comercio con Chile mientras se estén violando los Derechos Humanos (…) Necesitamos que esto se revitalice y se aplique desde el Parlamento Sueco”.
Estados Unidos / Irán: a propósito de las cartas remitidas al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre sus recientes acciones militares
Como bien es sabido, cualquier acción militar de un Estado contra otro Estado que no se inscriba en el marco del ejercicio de la legítima defensa, o que no sea debidamente autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, constituye una clara violación a la prohibición del uso de la fuerza establecida en la Carta de Naciones Unidas suscrita en 1945: esta última constituye una regla esencial del ordenamiento jurídico internacional contemporáneo, que solo admite las dos excepciones previamente mencionadas.
El asesinato de Ghassem Soleimani por parte de Estados Unidos: breves apuntes desde la perspectiva jurídica
La operación militar desde un dron de combate realizada por Estados Unidos en territorio iraquí para eliminar físicamente al general iraní Ghassem Soleimani el pasado 2 de enero ¿constituye o no una violación a las normas del derecho internacional público? Es lo que se intentará brevemente exponer en las líneas que siguen.
Corte Penal Internacional (CPI) e Israel: Fiscalía anuncia apertura oficial de investigación por exacciones cometidas en territorios ocupados palestinos
El pasado 20 de diciembre del 2019, la Oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) anunció oficialmente que, luego de estudiar la demanda presentada en el 2015 y el 2018 por parte de las autoridades palestinas contra Israel debido a exacciones cometidas en diversas partes de su territorio ocupado, ha procedido a iniciar formalmente una investigación. Este anuncio fue considerado por la ONG Amnesty International (AI) como un «paso histórico»
Sobre la nueva constitución y los tratados internacionales
¿Qué pasa si la nueva constitución contiene algún capítulo o artículo que contravenga un tratado ya vigente?,¿Debe esta configurarse con un molde pre-establecido a pesar de que ciertos sectores no se sientan representados o incluso puedan sentirse violentados con él?, ¿Pueden transformarse algunos tratados en una especie de bastión de lucha ideológica? en consecuencia ¿En qué pie quedaría el criterio de respetar los tratados internacionales? Se hace necesario hacer presente que todos los tratados poseen cláusulas de salidas, esto significa que, si el nuevo texto constitucional chileno es adverso a algún tratado en vigencia, se debiese tener en cuenta este mecanismo para modificarlos o rescindir de ellos.
Colombia firma finalmente el Acuerdo de Escazú: apuntes
Este 11 de diciembre del 2019, finalmente se oficializó en Naciones Unidas la firma del Acuerdo de Escazú (instrumento regional suscrito en Costa Rica en el 2018) por parte de Colombia: véase notificación oficial de la Secretaría General. En las líneas que siguen desmenuzaremos el alcance de esta firma, que no se deja ver en el escueto documento circulado por el departamento de tratados de Naciones Unidas.
Un amicus curiae presentado el pasado 6 de diciembre por diversas entidades internacionales en la causa penal que enfrenta el líder mapuche en Chile Pascual Curamil Millanao (véase texto completo, cuya lectura también recomendamos) nos viene a recordar la opción latente de algunos Estados (y sectores económicos) de optar por criminalizar a líderes comunitarios y ecologistas en América Latina, con la única finalidad de intimidar a los integrantes de sus comunidades.
Chile se niega a firmar el Acuerdo de Escazú
Abrumadora mayoría en Naciones Unidas condena los asentamientos de Israel en territorio ocupado palestino
El pasado 3 de diciembre, por una abrumadora mayoría de 147 votos a favor y 7 en contra, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución titulada «Arreglo pacífico de la cuestión de Palestina» (véase texto completo). El comunicado oficial de prensa de Naciones Unidas está disponible en este enlace. Esta votación tuvo lugar tan solo dos semanas después de un abrupto cambio de la posición oficial de Estados Unidos con relación a los asentamientos israelíes en territorios palestinos ocupados,
Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal
El intento represivo para silenciar a los que muestran la realidad y los abusos policiales. Golpes, empujones, equipos dañados, perdigones, disparos de lacrimógenas al cuerpo son parte de las agresiones durante la cobertura de Prensa Opal durante los 40 días de manifestaciones. #Carabineros está violando tratados internacionales suscritos por #Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada «Pacto de San josé de Costa Rica».
El reciente anuncio de Estados Unidos sobre los asentamientos israelíes en territorios palestinos: breves apuntes
Se trata de un notable cambio de posición oficial, siendo el último Presidente de EEUU en hacer semejante afirmación públicamente Ronald Reagan en los años ochenta: una afirmación que ha causado un repudio generalizado por parte de la comunidad internacional, así como en Oriente Medio, al atentar contra la letra de un sinfin de resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas, de la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitida en el 2004, así como de resoluciones del mismo Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, máximo órgano de Naciones Unidas al que pertenece… Estados Unidos.