A propósito de la apertura de relaciones diplomáticas de Nicaragua con China Popular y la ruptura de relaciones con Taiwán
Recientemente, el 10 de diciembre del 2021, de forma conjunta Nicaragua y la República Popular de China anunciaron oficialmente el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas: los jefes de la diplomacia de China Popular y de Nicaragua sostuvieron personalmente una reunión virtual ampliamente divulgada
Gobierno vasco reconoce a Elisa Loncon con el premio René Cassin de Derechos Humanos 2021
«Hoy 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, he sido galardonada con el premio René Cassin de Derechos Humanos 2021 que concede el Gobierno vasco. Es un honor recibir esta importante distinción en esta fecha tan significativa. ¡Mañum, pu lamgen!», expresó la líder del órgano constituyente a través de su cuenta de Twitter.
Acuerdo de Escazú: una nueva y valiosa contribución de la CEPAL
En este mes de noviembre del 2021, la Comisión Económica para América Latina de Naciones Unidas (CEPAL) dio a conocer una nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, elaborada en colaboración con la Universidad del Rosario (Argentina). piensaChile le ofrece esta nueva publicación sobre el Acuerdo de Escazú, en formato PDF, para leerlo o bajarlo
España ha violado la Convención contra la Tortura al entregar a Marruecos al activista saharaui Faisal Bahloul
«1. Ningún Estado Parte procederá a la expulsión, devolución o extradición de una persona a otro Estado cuando haya razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura.»
El derecho internacional reconoce al Frente POLISARIO como único representante legítimo del pueblo saharaui
No es admisible que en sede universitaria se permita ignorar que el Sahara Occidental es un territorio separado y distinto del territorio marroquí, según la doctrina de las Naciones Unidas, de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y de la Carta Constitutiva de la Unión Africana.
Aumenta la carga contra Piñera en La Haya: ¡Suecia entrega 10.000 firmas pidiendo se investiguen sus crímenes y se le juzgue!
«Adjunto podréis encontrar un listado de más de 10.000 firmas de personas que solicitan respetuosamente al Sr. Fiscal de la Corte Penal Internacional, iniciar las acciones necesarias (examen preliminar) con el fin de que se investiguen los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado de Chile, cuyo principal responsable es el Presidente Sebastián Piñera-Echeñique.»
La OEA elegira a cuatro nuevos integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Durante este mes de noviembre del 2021, se realizará la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual debió celebrarse en el mes de junio en Guatemala: las condiciones epidemiológicas imperantes obligaron a trasladar la fecha de esta cita anual interamericana a la del 10-12 de noviembre.
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Después de 2 días, la resolución del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental ignoró la situación de los derechos humanos en el territorio y no estableció un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos debido a la presión política de Francia.
«España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental aunque no guste al Gobierno»
«Al Gobierno de España esto le pone muy nervioso, no quieren saber nada pero efectivamente sigue siendo la administradora. Hay algo que la gente no sabe pero el espacio aéreo está bajo control español pero se lo cedió a Marruecos».
Manifiesto. Somos conscientes. Informar sobre el Sáhara Occidental
Todo el sufrimiento generado al pueblo saharaui desde hace décadas es consecuencia de los deberes y obligaciones incumplidas por España. Por ello, el Estado español tiene la posibilidad y la responsabilidad de tomar y liderar la iniciativa que dé una solución acorde al Derecho Internacional. Una postura valiente, que devuelva a España a una política exterior activa que cumpla con la Carta Universal de los Derechos Humanos y con lo indicado por el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. Una política responsable con su papel en el mundo y con su historia.