Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Delincuencia

Corrupcion, Delincuencia

El rol del narco en el vandalismo y en la destrucción del estado

Platas defraudadas, platas robadas. No hay rama o área de Carabineros que no esté sufriendo la corrupción.
Escuchen como se describe la forma en como opera el narco, un verdadero estado dentro del estado. El narco está ampliando y asegurando su territorio, mientras el estado ya nada hace para combatir a un enemigo mortal.

Agua y Alimentos, Delincuencia, Derechos Humanos, Medioambiente

Fidel Castro advierte del desastre ecológico de Brasil en 1992

«Es necesario señalar que las sociedades de consumo son las responsables fundamentales de la atroz destrucción del medio ambiente. Ellas nacieron de las antiguas metrópolis coloniales y de políticas imperiales que, a su vez, engendraron el atraso y la pobreza que hoy azotan a la inmensa mayoría de la humanidad. Con solo el 20 por ciento de la población mundial, ellas consumen las dos terceras partes de los metales y las tres cuartas partes de la energía que se produce en el mundo. Han envenenado los mares y ríos, han contaminado el aire, han debilitado y perforado la capa de ozono, han saturado la atmósfera de gases que alteran las condiciones climáticas con efectos catastróficos que ya empezamos a padecer».

Delincuencia, Pueblos en lucha

Valparaíso: Dirigentes Vecinales fueron baleados y golpeados en su casa, por organizar a sus Vecinos contra el narcotráfico

El narcotráfico fue establecido por el proceso dictatorial como una forma de intervención en las poblaciones más movilizadas del territorio dominado por el Estado de Chile, nada lo comprendemos como casual. Es por esto que las personas valientes que se han levantado y que se levantan en lucha contra narcotraficantes, son un ejemplo de organización y lucha. La visión de nuestro territorio libre de narcotraficantes, debe ser una base ideológica transversal.

Delincuencia

Recurso de Apelación Abierta dirigido al Presidente de la Corte Suprema de Chile

El día 16 de abril de este año, la Corte de Apelaciones de Talca pronunció un fallo rechazando el Recurso de Protección que presentó una persona modesta y sin redes de contactos de influencia -cualidad que caracteriza a la gran mayoría indefensa de este país-. El autor de esta carta al Presidente de la Corte Suprema, Ministro Haroldo Brito Cruz, denuncia que denuncia y entrega los antecedentes que demuestran que dicho fallo constituye un acto de denegación flagrante de justicia.

Corrupcion, Delincuencia

Skid Row (Los Angeles, EE.UU.): Infierno en el primer mundo

Aceras atestadas de indigentes, montañas de basura acumulada y miradas hostiles por todas partes: no son las calles de ningún país endémicamente asolado por la pobreza o la guerra, sino las del centro de una de las capitales de la opulencia. Con sus miles de habitantes sin hogar, el barrio de Skid Row en Los Ángeles se ha convertido en un arquetipo de la miseria que a veces puede hallarse en el primer mundo y confronta al país más influyente del planeta con sus propias contradicciones.

Corrupcion, Delincuencia

«El niño de Brasil»

«La derecha, los renegados de izquierda y otros malquerientes se prepararon en Brasil para buscar los flancos débiles del Partido de los Trabajadores y allí golpearlo. Simplemente los encontraron. Lo mismo pretenden hacer y lo harán fuerzas parecidas contra el próximo gobierno de México. El problema no será que busquen esos flancos débiles, sino que sus integrantes los tengan […]»

Delincuencia

Conversos y montajes: sobre la itinerancia de Rojas y Ampuero

«Mi tesis es que el motivo principal de todas sus actuaciones obedece a la necesidad del reconocimiento que quieren obtener de la clase dominante. Es su propia revancha de querer “ser alguien” socialmente. A Rojas no le basta con ser un intelectual que estudia y analiza la sociedad. A Ampuero tampoco le basta con ser escritor. Quieren reconocimiento público y para eso utilizan su relación con los círculos de poder y se meten en la política contingente. Algunos los han llamado “intelectuales mercenarios”; otros, “intelectuales orgánicos”.»

Corrupcion, Delincuencia

El fin del Caso Riggs: cómo premiar a la familia Pinochet con una suave condena

Es probable que el reciente fallo de la Corte Suprema favorezca nuevamente a Pinochet, sus cómplices y herederos, tal como otros episodios similares durante la transición. Hoy, si bien la prensa del duopolio ha intentado ocultar este lábil fallo judicial, hay algo que ya queda escrito y es indeleble. Pinochet, además de un asesino, fue un redomado ladrón.

Corrupcion, Delincuencia

El poder de los narco mayoristas pone a Chile en la ruta del tráfico internacional de armas y cocaína (Parte III)

La disputa territorial del narco ha hecho emerger otro de sus negocios: el tráfico internacional de armas. Ocultas en reproductores de DVD, en encomiendas desde Texas usando sociedades de pantalla, por distintas vías, fusiles de asalto, miras láser, subametralladoras y escudos antibalísticos llegan a Chile a manos del narco. Sociedades legales usan también la nueva dupla de este mapa: mafias internacionales asociadas a chilenos para traer cocaína de Bolivia, Colombia y Perú en motos de agua o máquinas agrícolas y reenviarla a Canadá, España, Italia, Jordania y Australia.

Corrupcion, Delincuencia, Politica

Archivos desclasificados de la CIA dan cuenta de la cercanía de Piñera con Pinochet y el origen de su fortuna

Documentos publicados el año 2009 y que demuestran cómo y con que intensidad los EE.UU. han intervenido en Chile,durante largos años. Los citamos como Ayuda Memoria para quienes se jactan de ser libres y soberanos en sus opiniones y acciones.
El primero de los documentos es una recopilación de antecedentes y un análisis sobre Miguel Juan Sebastián Piñera Echeñique, ordenada por el Departamento de Comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en Santiago, que lleva el número WSA/Was/3215B, registra entrada de datos los años 1975, 1984 y 1990, y dice relación con el lavado de activos, constitución de empresas ficticias, cohecho y asociación ilícita, actos todos relacionados con la intervención y liquidación del Banco de Talca, en 1982. En los documentos desclasificados de la CIA se demuestra la colaboración de PIñera con ese organismo norteamericano, la ayuda que este recibió durante la quiebra y el escándalo en el Banco de Talca, la intervención del padre de PIñera ante el gobierno norteamericano para sacarlo del país. Los documentos de la CIA muestran no sólo la enormidad del nivel de influencias que se movió, incluyendo una gestión de lobby del Embajador de Estados Unidos con el Presidente de la Corte Suprema, sino también la operación de inteligencias que lo sacó del país mientras tenía orden de detención.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.