El controvertido viaje del diputado Fidel Espinoza a Marruecos
“Espinoza (diputado socialista) fue a avalar y a presentar a Marruecos un proyecto de acuerdo que fue aprobado semanas atrás en el parlamento chileno), entre gallos y medianoche, porque se le eximió de presentación y de defensa o rechazo por parte de los parlamentarios y solamente fue a votación. Un proyecto que además su considerando son erróneos y están hechos de manera tergiversada”. La corrupción en Chile está destruyendo la poca democracia conquistada en la lucha contra la sangrienta dictadura civico-militar encabezada por Pinochet.
Mauricio Daza: «El Ministerio Público está dispuesto a hipotecar su credibilidad con tal de garantizar impunidad a un puñado de personeros del ámbito político y económico»
Ante la decisión de la fiscalía de poner un pronto cierre a las causas por financiamiento irregular de la política -casos Penta y SQM- contemplando salidas alternativas como suspensión condicional y decisiones de no perseverar, el representante de Ciudadano Inteligente sostuvo que «todo indica que existe un esfuerzo organizado con la finalidad de poner término sin esclarecer la verdad de estas redes de corrupción«.
Los correos que sellaron la salida de los fiscales Gajardo y Norambuena del Ministerio Público
“La gravedad del caso (facturas ideológicamente falsas) además, radica en que mediante este delito tributario se logró financiamiento para una campaña con la que consiguió nada menos que acceder al Senado de la República (…); el juicio oral es el camino que se debe seguir en nuestro concepto y no retroceder”, escribió Gajardo tras calificar la suspensión como “improcedente”
Dirigentes del SITECOVA son denunciados en Tribunales Laborales por sistemáticas prácticas antisindicales
La directiva del Sindicato de Asistentes de la Educación de la CORMUVAL, Valparaíso, se encuentra cuestionada desde el 2017, cuando se develó un desorden financiero millonario que involucraba a los actuales dirigentes. A inicios del 2017, la comisión revisora de cuentas -encargada de vigilar la administración del patrimonio sindical-, alertó a los socios de una cifra cercana a los 60 millones de pesos de gastos realizados por la directiva los cuales no contaban con el debido respaldo.
Chile: 18 millones de pesos (30.000 dólares) al mes, la abultada dieta de los ex presidentes
Según Roberto Ávila, “el dictador Augusto Pinochet estaba convencido que él era el Estado, el problema fue que la clase política que hizo la transición terminó pensando lo mismo” y agregó que “los ciudadanos no pueden ser pasivos al respecto, este es un tema transversal, estoy seguro que gente de derecha, que tiene como referente al austero Jorge Alessandri, esta situación les debe repugnar”.
Mall Barón: Los manotazos de ahogado de la empresa pública EPV en contra de Sharp
Dicha empresa pública expresa que, en este escenario, su directorio está evaluando las acciones judiciales, legales y administrativas a tomar, sin indicar en contra de quién. Por lo anterior, dejándose en evidencia que fueron ciudadanos del puerto, en ningún caso el alcalde Sharp como lo indica la EPV, los que interpusieron los recursos judiciales, debemos señalar algunas cosas que la opinión pública desconoce, pues con su lectura se apreciarán los comportamientos muy cariñosos que tuvo el Directorio de la EPV con el privado.
Perú: El indulto y la dignidad ciudadana
El indulto de PPK al ex-dictador Fujimori es un insulto contra la dignidad humana y la memoria popular. El indulto de PPK al ex-dictador Fujimori es una reinvindicación a la impunidad y la corrupción institucionalizada. Muestra con claridad las heridas mal olientes, ponzoñosas y estructurales que tiene la sociedad peruana. La condena del 2009, veinticinco años de prisión por crímenes de lesa humanidad, específicamente por la matanza de Barrios Altos y la Cantuta, el secuestro de un periodista y un empresario, se redujo a diez años. El tiempo se volatiza entre las sombras.
«Siglo XX Cambalache»: PPK indultó a Alberto Fujimori
(y el que no afana es un gil.; maquiavelos y estafaos; lo mismo un burro /que un gran profesor)
El 24 de diciembre, precisamente el día de Navidad, el Presidente lobista de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, cumplió con la promesa, por una parte del inmoral trato con el hijo menor del dictador, Kinji Fujimori, de facilitar los diez votos necesarios en el Congreso para evitar la vacancia en el cargo de Presidente y, la segunda, el indulto por razones humanitarias, de Alberto Fujimori.
(y el que no afana es un gil.; maquiavelos y estafaos; lo mismo un burro /que un gran profesor)
El 24 de diciembre, precisamente el día de Navidad, el Presidente lobista de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, cumplió con la promesa, por una parte del inmoral trato con el hijo menor del dictador, Kinji Fujimori, de facilitar los diez votos necesarios en el Congreso para evitar la vacancia en el cargo de Presidente y, la segunda, el indulto por razones humanitarias, de Alberto Fujimori.
Alberto Fujimori le salvo el trono a PPK (El ex dictador salva al lobista amoral)
Horas antes de la votación, al menos estaban seguros 78 votos, justos los necesarios para vacar al Presidente de la República; se suponía que el parlamentario Kinji Fujimori, hijo menor del dictador, no lograría atraer para la abstención a ningún otro miembro de Fuerza Popular, pero la sorpresa se dio cuando diez diputados votaron por la abstención, con el consiguiente quiebre de la disciplina de partido. Posteriormente, se supo que no fue su hijo, sino el mismo Alberto Fujimori quien llamó uno a uno a 16 parlamentarios que él suponía, podrían votar por la abstención.
Izquierda peruana salva a Pedro Pablo Kuczynski
Keiko, la casi presidenta fujimorista no logró los 87 votos necesarios para destituir al presidente. El problema es que parte de la oposición se gestó desde sus propias filas: su hermano Kenji prefiere el indulto a su padre que una victoria política para el partido político del clan. En la otra esquina del mapa, el Frente Amplio peruano nuevamente fue determinante en el futuro político del banquero liberal. Tal como pasó en las elecciones, la izquierda apoyó a PPK para hundir al fujimorismo.