El Director del SII no paga las contribuciones de sus viviendas
23 de julio de 2025
El pasado viernes 18 de julio en la noche el presidente Gabriel Boric le pidió la renuncia a Javier Etcheberry de su cargo de director del Servicio de Impuestos Internos (SII), solamente por ser deudor moroso de sus casas en la comuna de Paine, llamándonos profundamente la atención que la mayoría de la prensa solo se refiriera a esa circunstancia, luego pasando por alto las flagrantes violaciones cometidas en este episodio en el ámbito territorial, las que oportunamente dimos a conocer detalladamente en El Clarín
La LISTA de EPSTEIN: ¿Quiénes están y por qué NADIE habla de ellos?
18 de julio de 2025
Este documental explora las conexiones, el poder y los silencios en torno a una figura rodeada de secretos. A través de testimonios y archivos, se revela cómo ciertas redes de influencia pueden operar lejos del ojo público, dejando muchas preguntas sin respuesta.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Bolivia: «elecciones han perdido legalidad y legitimidad, más del 50 % de los electores no tienen un candidato por quien votar»
17 de julio de 2025
El Presidente del Consejo Municipal de Sucre, Concejal Rodolfo Avilés, demuestra que estas elecciones han perdido legalidad y legitimidad, pues más del 50 porciento de los electores no tienen un candidato por quien votar, los Magistrados auto prorrogados han destruido la democracia recibiendo sobornos del gobierno, lo mismo que ha ocurrido con algunos vocales del TSE (Tribunal Supremo Electoral)
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Bolivia: Las pruebas del plan para proscribir a Evo Morales. Otra víctima de ‘lawfare’
15 de julio de 2025
Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi exponen las pruebas del plan impulsado por el gobierno de Luis Arce para impedir que a Evo Morales pueda presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales. Hoy contamos con la participación de Adriana Salvatierra, politóloga y militante del MAS-IPSP.
Chile: Las drogas y los narcomilitares
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
Decepcionante apoyo de Manuel Riesco, presidente de CENDA al «acuerdo Pacheco-Ponce Pinochet» sobre el litio
04 de junio de 2025
Es decepcionante el actual apoyo de Manuel Riesco al acuerdo Codelco-Sqm, o acuerdo Pacheco-Ponce Pinochet. Pero ni modo, en recuerdo de nuestras antiguas luchas, me veo en la obligación de contestarle al compañero Riesco, en base a algunos párrafos de su columna.
Chile y su escalada de corrupción
26 de mayo de 2025
En días recientes, la Contraloría Nacional de la República ha denunciado que existen más de 25 mil funcionarios públicos que viajaron al exterior durante la licencia médica que habían conseguido de unos mil o más facultativos que han organizado un sistema para defraudar al Fisco que finalmente financia estas ausencias laborales. Y que, a vuelo de pájaro, han significado una merma a los caudales públicos de otros 12 mil millones de pesos.