El artero montaje contra Fredy Muñoz y la criminalización de Telesur
La grosera prisión del corresponsal de Telesur en Colombia, Fredy Muñoz, un dedicado, joven, acucioso periodista de apenas 33 años, pone de manifiesto que, una vez más el periodismo independiente, libre y crítico es agredido por quienes insisten en utilizar la coacción, el amedrentamiento, la mentira y la fuerza para doblegarlo.
Vientos de dictadura soplan en comunidad Mapuche de Temocuicui
Llegando a Ercilla se puede apreciar un aire enrarecido, las personas miran con desconfianza cualquier tránsito de desconocidos. Uno es observado y cada paso que se da esta siendo vigilado. Es el centro de operaciones de forestales y empresarios que están disputándoles a las comunidades cada metro de territorio, es el lugar donde opera un grupo paramilitar autodenominado “Comando Trizano” reconocido por atacar y amedrentar a dirigentes y miembros de las comunidades
¡Solidaridad con el Barrio Yungay!
PiensaChile
: “La Solidaridad es la ternura de los Pueblos (Ernesto Ché Guevara)”Escuela de las Américas: una historia que no acaba
Ya que de corrupción hablamos, hablemos de lo que La Tercera y El Mercurio no informan
En los años 80, casi el total de la propiedad del diario “La Tercera” era del BancoEstado, a causa de la deuda que mantenía la familia Picó Cañas, propietaria del medio. Días antes de la salida de Pinochet, la gerencia del BancoEstado, liderada por álvaro Bardón, “permutó” la deuda por un crédito blando traspasado al Banco Osorno, propiedad de álvaro Saieh y los hermanos Abumohor.
Jorge Julio López, te estamos buscando
Querido compañero:
Hace ya sesenta días te estamos buscando.
¿Qué soñaste esa noche de tinieblas, fantasmas y bandidos?
¿Cómo te fuiste por un rato sin dejar la llave?
¿Cómo no volviste a tomar el café de la mañana, el almuerzo. La cena. Tu fútbol dominguero?
Te calaste la gorra, los borceguíes…, no dejaste una nota en la cocina.
México: Cempasúchil transgénico
El cempasúchil o zempoalxochitl, "la flor de veinte pétalos", es nativa de México y desde mucho antes de la Conquista, tiene un lugar especial en el corazón de las culturas mexicanas y centroamericanas. Considerada por muchos una flor sagrada, también tiene importancia en las economías campesinas. No sólo actualmente, por su venta comercial en el Día de muertos, sino porque desde hace siglos, las culturas indígenas conocen sus propiedades medicinales y agronómicas.
Valparaíso: osamentas ponen en evidencia crímenes de la Armada de Chile
En conferencia de prensa, Fred Bennetts y Patricia, cuñado y hermana del asesinado sacerdote Miguel Woodward, e integrantes de la agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de la Quinta Región, informaron que en excavaciones que realizaban para construir un memorial aparecieron restos de cuerpos humanos: 8 bolsas con 15 esqueletos incompletos; se hallaron siete cráneos. Dos tenían impactos de bala. Había una vainilla que correspondería a un calibre 7.62 de un arma usada por las Fuerzas Armadas.