Documentales autocensurados por TVN con sus respectivos galardones
Una de las formas en que se expresan las severas restricciones que experimenta el derecho a la libre información y expresión en Chile es la sistemática autocensura que sufren los documentales con una visión crítica de la realidad nacional en la televisión chilena. Particularmente grave es el hecho que Televisión Nacional, el canal público que debiera estar abierto a las diversas expresiones de nuestra producción artística y cultural, aplique también dicha autocensura.
Gendarmes repelen a disparos a mapuche en las afueras de la cárcel de Angol.
Seis fueron los disparos que realizaron funcionarios de gendarmería para disuadir a los familiares y amigos de los presos políticos Mapuche en las inmediaciones de la cárcel de Angol. El hecho se generó producto de un candado que los manifestantes habrían puesto en el portón del recinto para impedir que trasladaran a los huelguistas a la asistencia pública de la misma comuna.
Denuncian amenazas de muerte contra jueza que indaga caso de cura Woodward
Una jueza que investiga el caso del sacerdote católico Miguel Woodward, torturado y asesinado en 1973 en Valparaíso recibió, amenazas de muerte, por lo que debió pedir protección policial, denunció el diputado Juan Bustos (PS).
A causa de la situación que afecta a la jueza Eliana Quezada "se ha trabado el avance que ha tenido el proceso", dijo Bustos, que actúa como querellante en el juicio por la muerte del religioso.
Brasil: Transgénicos sangrientos
A un mes del asesinato de Valmir Mota de Oliveira -Keno, de 34 años- del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (MST), a manos de una milicia armada contratada por la trasnacional Syngenta, la investigación de la policía del estado de Paraná responsabilizó por el crimen a nueve guardias privados y al dueño de la empresa NF Seguranca, Nerci Freitas. Durante el ataque murió también el guardia Fábio Ferreira, de 25 años. La investigación policial liberó al MST de cualquier responsabilidad por las víctimas del ataque, que ha sido condenado ampliamente por La Vía Campesina y muchas otras organizaciones en todo el mundo.
Campaña contra Chávez
El diputado de la Asamblea Nacional venezolana Mario Isea dijo que un "ex candidato presidencial, con otra gente de la oposición" están imprimiendo y distribuyendo ejemplares falsos de las reformas constitucionales propuestas, con artículos tergiversados diciendo que el estado expropiará toda la propiedad privada, como parte de una campaña de mentiras y manipulación en las preliminares del referéndum constitucional del 2 de diciembre.
Un panfleto publicado por Un Nuevo Tiempo, partido del ex candidato presidencial Manuel Rosales, hace afirmaciones similares, insinuando que el gobierno confiscará las casas, coches, artefactos de aire-acondicionado y otros efectos personales de la gente si las reformas llegaran a aprobarse.
El impacto del cambio climático en la infancia. 175 millones de niños serán afectados por desastr
De las aproximadamente 350 millones de personas que se verán afectadas por desastres naturales cada año durante la próxima década, 175 millones serán niños. Esto es lo que estima la organización Save the Children. La exposición al cambio climático tendrá efectos negativos sobre la salud de millones de personas, especialmente la de aquellos con menor capacidad de adaptación, como la infancia.
De las aproximadamente 350 millones de personas que se verán afectadas por desastres naturales cada año durante la próxima década, 175 millones serán niños. Esto es lo que estima la organización Save the Children, en su informe titulado "¿Un futuro de catástrofes? El impacto del cambio climático en la infancia", con el que pretende medir los impactos en esa parcela de la población.
Chilevisión: esparce prejuicios y xenofobia contra inmigrantes peruanos
El país ha sido testigo de un nuevo atentado a la más mínima e imprescindible responsabilidad social y ética de un medio de comunicación masivo: el canal de televisión "Chilevisión", que ayer 29 de octubre a las 22 horas en su programa "Chile anónimo", se dedicó a esparcir sin tapujos el veneno de los prejuicios, los estereotipos y la xenofobia en contra de la comunidad inmigrante peruana, con la incontestable consecuencia de despertar en la población chilena las pasiones y discursos más egoístas y destructivas, los anti-valores y las actitudes irreflexivas de tipo chauvinistas y anti inmigratorias del todo peligrosas socialmente.
Syngenta: milicias privadas y asesinatos
El pasado 21 de octubre, una milicia armada contratada por la trasnacional de transgénicos Syngenta, invadió el campamento Terra Livre en Paraná, Brasil, matando de dos tiros a quemarropa a Valmir Mota de Oliveira, conocido como Keno, militante del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), de 34 años, padre de tres hijos. Además hirió gravemente a otras personas del mismo movimiento.
Como lo expresa el MST, "Keno era uno entre centenares de militantes de la Vía Campesina que hace más de un año, hicieron públicos para Brasil y el mundo, los crímenes ambientales de Syngenta", cosa que la trasnacional no podía dejar pasar.
Esa zona de indiferencia
Claudio Godoy de 18 años, Marcos Rodríguez de 20 y Sergio Petisco de 22, trabajaban clasificando papeles -residuos urbanos- en un tiempo que la basura se ha vuelto sagrada. Cerca de la una de la tarde -cuando el sol es un puñal clavado en ángulo recto- en la esquina de Plumerillo y Campana, fueron atacados por Cándido Urrutia y Omar Paz matando en el acto a Claudio e hiriendo gravemente a Marcos y a Sergio. Quizás porque los pibes miraban de reojo o porque el crimen se paga poco o tal vez la vida "es un pozo de malos sueños".
Las ratas y la dignidad de un funcionario
Chicos desnutridos en un basural y acechados por las ratas en la provincia de Entre Ríos. Una obscenidad. Se trata de uno de los territorios más ricos de la República Argentina. Mientras se buscan los por qué, hay urgencias.
"El 70 por ciento son menores y están altamente desnutridos… No hay respuesta o no resulta satisfactoria presentaremos un amparo o una medida cautelar… Se quiere politizar que lo hagan, pero hay que entender una cuestión, el hambre y la desnutrición no esperan procesos electorales", aseguró Monge con la exacta medida de la indignación y la extraña cualidad de militar con humanismo desde una repartición pública.