Denunciamos la falta de sensibilidad de las autoridades chilenas con los sufrimientos mapuches
Luisa Calfunao Paillalef, se encuentra detenida desde 15 de noviembre del 2006, ella sufre problemas sicológicos desde la edad de 6 años, por el choque y angustia causado por la detención en 1973 de su madre durante la dictadura del General Pinochet. En octubre de 2007 se produjo una riña en la cárcel de Temuco donde se vio involucrada, debido a su estado psíquico fue internada en el Hospital de Temuco, donde permaneció encadenada por casi 4 meses. […]Luisa no debería estar encarcelada, debería estar bajo tratamiento medico bajo el cuidado de su familia.
«San Bernales»
Después de todo el show mediático que se produjo a partir de la muerte de este personaje, ofrecemos aquí la "otra versión" de la biografía del General José Alejandro Bernales.
No es la que salió en la tele, pero es la que vivimos todos los que hemos sufrido la violencia policial del Estado de Chile simplemente por defender nuestra dignidad y nuestros derechos.
Le invitamos a ver este video hip-hopero
Cuba: Posada Carriles, un asesino en serie
Como puede verse, Posada Carriles y sus boys no han estado todos estos años actuando de guerreros “freelance” por los caminos del mundo. Sus huellas les muestran como una mafia de asesinos expertos en el trabajo sucio, operando bajo órdenes directas de alguna estructura “secreta” que controla y define mediante el crimen terrorista aspectos estratégicos en la política interna e internacional de los EEUU. Saben demasiado: solo así puede explicarse el poder que tienen dentro de EEUU y su impunidad frente a la justicia.
Golpeado y torturado por carabineros, lo hicieron arrodillarse acusándolo de ser ladrón de ganado
"Nadie me creía, me golpearon y amenazaban a mi madre. No pude más de pánico y firmé papeles que inculpaban a Llaitul" – denuncia del comunero mapuche Painemil en el juicio oral por incendio.
[En el interrogatorio] había un "bueno" que le aconsejaba que hablara y que entonces saldría de inmediato en libertad, y que otra persona lo filmaba y fotografiaba. […] no fue examinado por un médico antes del control de detención […] le dijeron que él no tenía derecho a defensa ni a nada, agregando que el Fiscal Moya y los carabineros lo instaban a mantener el "trato" hecho bajo tortura. Las palabras de Moya que repitió Painemil en el tribunal, mirando a ese Fiscal, presente en el juicio, eran: "Estai sonado huevón porque encontraron las armas en tu casa; firma no más".
SAG oculta estudio que indica presencia de restos de plaguicidas en fruta en supermercados y ferias
El SAG sabe la cantidad de residuos de plaguicidas presentes en verduras y frutas que se ofrece en supermercado y ferias, pero se mantienen la información en secreto.
La transparencia no existe para muchos asuntos en el SAG. La repartición pública chilena encargada del área de agricultura y ganadería, dependiente del Ministerio de Agricultura, está reteniendo el acceso del público general a un estudio realizado con fondos estatales el año 2006 sobre presencia de residuos de plaguicidas en la fruta que consumimos los chilenos.
Activistas de Derechos Humanos y audiovisualistas denuncian hostigamiento
Autoridades y ciudadanía, tengan la certidumbre que continuaremos indeclinablemente en la lucha, defensa y promoción de las libertades públicas y los derechos económicos sociales y culturales de los pueblos y las personas. No acallaremos nuestra voz y nuestras acciones, es hora de decir basta, es momento de cambiar el rumbo de las cosas, es el tiempo de arrebatar la historia, esa historia que tiende una mano al régimen de Pinochet avalando su legado en las prácticas y la institucionalidad.
Otra vez detienen a werken de Temucuicui
Jorge Huenchullán, Werken (mensajero) de la comunidad Mapuche de Temucuicui, comuna de Ercilla (Región de la Araucanía) fue detenido el 10 de mayo en Collipulli, mientras acompañaba al también Werken de Temucuicui Víctor Queipul Waikil. Este último debía comparecer por una querella interpuesta por el ex director de CONADI Jaime Andrade en su contra de él y de otros comuneros, entre ellos Huenchullán.
Fiscal de Collipulli sobornó a hermana de preso político mapuche para que inculpara a comuneros
Luego del incendio de un camión maderero en un camino público, ubicado a un kilómetro de la localidad de Pidima, comuna de Ercilla, el pasado 27 de abril, frente a una de las casas de la comunidad Mapuche José Guiñón, sector San Ramón, y por el cual hay cinco comuneros formalizados e incomunicados en la cárcel de Temuco, la familia Toro Marileo denuncia la forma en como los han presionado y ofrecido soborno para inculpen a inocentes.
Bolivia: El sostén ideológico de los grupos racistas y defensores del esclavismo
Dramáticos testimonios confirman que en Alto Parapetí guaraníes son esclavizados.
Desgarradores testimonios de guaraníes han confirmado este domingo que en pleno siglo XXI ganaderos latifundistas de Alto Parapetí, de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, los someten y esclavizan sin contemplación en esa región del Chaco boliviano. cA eso responde, dijeron muchos guaraníes, la negativa de los ganaderos a que el Instituto de Reforma Agraria (INRA) ingrese a esa región para realizar el saneamiento de tierras, para evitar que se descubran que existen comunidades cautivas donde sus habitantes son sometidos a presiones psicológicas y físicas a cambio de alimento y algo de ropa usada.
Argentina: Denunciamos la desaparición de Juan Evaristo Puthod
Actualización de la noticia: 01 de mayo 2008, a las 11:57 hora de Chile:
Alrededor de las 23 de esta noche (30/04/08) apareció con vida el militante de derechos humanos Juan Evaristo Puthod. En una comunicación teléfonica con sus familiares afirmó que estaba "muy golpeado", y en este momento está siendo trasladado a un hospital de la zona.
Ayer habíamos denunciado la desaparición del compañero Juan Evaristo Puthod desde el martes 29 de abril por la tarde. Juan estuvo detenido-desaparecido en varios campos de concentración, entre otros los que funcionaron en el Tiro de Federal de Zárate y en el Hospital de Campo de Mayo, y posteriormente estuvo detenido a disposición de Poder Ejecutivo Nacional, durante 6 años. Ayer fue visto por última vez cuando salía de esa entidad para dirigirse a la radio donde conduce un programa vinculado a las actividades de defensa de derechos humanos.