Testimonios del Racismo Ambiental: «Nosotros nunca habíamos tenido falta de agua»
Entrevistamos a don Juan Astorga, su familia es una de las 10 afectadas directamente por la falta de agua en el sector Botrolwe, Comunidad Indigena Hueche Huenulaf, de Labranza resultado del rompimiento de las napas subterraneas que abastecían sus pozos, por trabajo de la maquinaría de Aguas Araucanía durante la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas de la Comuna de Temuco. La situación se arrastra desde abril el año 2006 y no ha habido respuesta de la empresa a este impacto socioambiental sobre estas familias campesinas y mapuche…
Aminatu Haidar, una nueva canallada contra el Pueblo saharaui
Como escribiera, en otro contexto, un eurodiputado socialista: “Por sus hechos los conoceréis”. Hoy, en el presente contexto, habría que transformar ese mensaje cristiano –ese es su verdadero origen- en la advertencia de “Por el Sáhara los conoceréis”, y actuar en consecuencia. Porque hace ya tiempo que sobran clichés y calificativos cuando no se está con la Justicia y la legalidad internacional. Por eso, un día les grité “¡Hipócritas!”. Y si no, que se lo pregunten a Aminatu Haidar.
Agresión contra comunidades indígenas en Paraguay
El 6 de Noviembre del 2009, un grupo de sojeros brasileros ha intentado desalojar por la fuerza, con camiones y camionetas a las 140 familias que conforman las comunidades Avá Guaraní de Loma Tajy, Ka’a Poty, Formosa, Kaaguy Roky e Ysatî del distrito Itakyry Departamento de Alto Paraná, amedrentamiento que se ha ejercido sin importarles la presencia de niños, niñas, adolescentes, mujeres embarazadas y ancianos, atemorizando a toda la comunidad y generando la reacción en defensa propia de los Avá Guaraní con lo que lograron la expulsión de los sojeros de sus tierra y territorios ancestrales, en los últimos momentos del conflicto campesinos de la zona se solidarizaron con los indígenas.
Glifosato: Condenados en el aire
“Yo realizaba trabajo aéreo y mis desencuentros y discusiones con capataces y mi propio patrón carentes de sensibilidad eran constantes. Me negaba a fumigar a los banderilleros, que por lo general siempre eran niños o adolescentes, sin que antes se les proveyera de capa impermeable con capucha para evitar que los productos químicos utilizados, que eran extremadamente tóxicos los perjudicara. Tuve que escuchar respuestas a mis pedidos, como que eran los ‘hijos de los peones’ o que si yo era piloto o abogado defensor, a lo que contestaba que simplemente no quería ser asesino…”
Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia
Documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU revela las verdaderas intenciones detrás del Acuerdo Militar con Colombia
El acuerdo militar entre Washington y Colombia sólo aumentará esta tensión y violencia regional. Ahora, con la información revelada en el documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos se hace evidente –sin duda ninguna– que Washington está buscando promover una guerra en Suramérica, utilizando a Colombia como base de operaciones. Frente a esta declaración de guerra, los pueblos de América Latina tienen que mostrar unidad y fuerza. La integración latinoamericana es la mejor defensa contra la agresión imperial.
Hechos de violencia -imputables a Carabineros- que han afectado a niños mapuche en la Araucanía
El encargado de asuntos indígenas de Conaf, Rodrigo Henríquez, quien estaba presente en la ocasión, calificó el actuar policial como “un exceso”. El mismo funcionario señaló que «…escuchamos disparos y obviamente que reaccionaron los que estaban, los niños llorando, los carabineros disparando por todos lados y tirando bombas lacrimógenas por todos lados», lo que obligó a los niños y asistentes a la reunión a refugiarse en las dependencias del establecimiento lanzándose al piso. Dicho funcionario señaló que si bien la policía no ingresó al colegio, ésta «disparaba hacia el recinto y tiraron las bombas a diez metros del colegio, o sea los niños llorando y absorbiendo el humo». Finalmente, sostuvo que se trató de «una tremenda humillación especialmente para los niños, ya que no se contempló eso por parte de carabineros, que no se a quién andaban buscando porque a la escuela no entraron ni se llevaron a nadie desde acá adentro».
Una reflexión y una propuesta en relación a la nueva gripe
[…] un técnico de laboratorio de la empresa BioTest de la República Checa decidió por su cuenta probar las vacunas en hurones, que son los animales que desde 1918 se utilizan para estudiar las vacunas de la gripe; todos los hurones vacunados murieron; se investigó entonces en qué consistía exactamente el material enviado por la casa Baxter y se descubrió que contenía virus vivos de la gripe aviar (virus A/H5N1) combinados con virus vivos de la gripe de cada año (virus A/H3N2); si esta contaminación no se hubiese descubierto a tiempo, la pandemia que sin base real están anunciando las autoridades sanitarias globales (OMS) y nacionales, ahora seria una espantosa realidad; […]
Vea videos
Kutriñuke marichau winka – El infierno de Temucuicui
-Me tuvieron ahí horas. Querían saber si conocía a los Catrillanca y a los Huenchullán que son los que pelean las tierras de nosotros. Me decían ‘india de miércale, tú sabís dónde se esconden’, y como no sabía, me pegaban. Después nos hicieron sacarnos la ropa a la fuerza para manosearnos. Quedé con puro sostén y calzones y le dije al carabinero ‘estoy embarazada ¿por qué me hacen estas cosas?’. Estaba asustada y me puse a llorar por mí y por mi chiquillo que estaba perdido -recuerda Erika.
Chile: Asociación de Reporteros Independientes (ARI), denuncia represión policial
El haber dado de baja al policía que pateaba en la cara a joven mapuche, se debe sólo a que fué filmado y visto por mucha gente; ahora destruyen las evidencias
Policías requisan y borran material gráfico y destruyen grabadora a reporteros.
Visto lo anterior, el Sindicato ARI interpondrá las acciones judiciales que correspondan a fin de defender el derecho a la información y libre expresión de los reporteros independientes.
Organismos internacionales exigen al gobierno que detenga violencia en la Araucanía
Después de haber sido detenido, el niño de 14 años de iniciales FPM fue subido a un helicóptero y amenazado con ser lanzado al vacío por efectivos de carabineros, hechos que fueron relatados en el documento que es la base de la querella que su padre junto a un abogado del Observatorio Ciudadano presentaron la semana pasada en los tribunales de Temuco.
Esta situación claramente de violencia es parte de la realidad que deben enfrentar los niños mapuches que integran las comunidades que hoy reclaman la restitución de las tierras que pertenecieron a sus antepasados.