Un necesario debate por la decencia
Las críticas más sólidas al Acuerdo son aquellas que lo consideran ilegítimo porque el Parlamento o Congreso, al firmar un documento de esa naturaleza, implícitamente, se atribuye un poder que nadie le ha conferido cual es el poder constituyente que, de acuerdo a la doctrina y a la tradición chilena, radica en la comunidad nacional.
Discurso de odio
La memoria y el respeto a las víctimas son una fronteras inexpugnable para el debate político, un mínimo de decencia en una sociedad democrática.
El rechazo a la democracia de la derecha chilena
«aceptar que existan constituyentes designados, […] es completamente anti- democrático y riesgoso si se quiere que la nueva constitución dure con el paso del tiempo».
Enfrentando una Reforma Policial
El uso de la policía para fines políticos queda de manifiesto en dos hechos que pasamos a citar: a fines de 2019 y comienzos de 2020, la intensidad de las protestas obligó al intendente Felipe Guevara en ocupar una dotación de 1000 (mil) carabineros en la plaza Dignidad ¡tan sólo para proteger un plinto que ya ni siquiera contaba con la presencia de la estatua que sostenía!
Liceos Bicentenarios y la profundización de la segregación escolar en Chile
El programa Liceos Bicentenarios respondió a una idea de educación proveniente del pensamiento neoliberal, el cual se ha centrado en la competencia entre colegios y en la estandarización curricular y evaluativa, generando altos índice de segregación y apartheid escolar, que ubica a Chile dentro de los casos más dramáticos del mundo.
Prensa y golpes de Estado
Si el próximo 4 de septiembre los chilenos logran librarse de la Constitución de Pinochet aprobando el texto que ha elaborado una convención elegida libremente por los ciudadanos, se habrá operado un milagro.
El fin de la heteronormatividad estatal en Chile
La reciente derogación del artículo 365 del Código Penal de Chile y la aprobación de una norma que iguala en 14 años la edad de consentimiento sexual para parejas de igual y distinto sexo (1), no solo es histórico en cuanto a derechos para las personas LGBTIQA+, al dejar atrás el último artículo homofóbico del Estado (1874), sino también se puede ver como el comienzo de un nuevo ciclo, a solo días de que se apruebe la nueva constitución.
Los círculos envolventes
“Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los Derechos del Hombre son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos, han decidido exponer en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre”.
Fundamentos teóricos del «Apruebo»
Las disputas políticas al interior de una nación son disputas por la preeminencia de determinados intereses. Son disputas por el ejercicio del poder. Y, a la vez, conflictos de intereses entre quienes han dominado y los que han sido sometidos a aceptar esa dominación. Porque quienes la ejercen, jamás van a aceptar que otros lo hagan, y estarán dispuestos a cometer las peores atrocidades por conservar para sí ese privilegio
Francia Márquez en la U de Chile. La puedes ver vía Youtube
Sigue la transmisión del encuentro que sostendrá la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez –como parte de su visita oficial- con organizaciones feministas y antirracistas locales en la U. de Chile.