Luteranos apoyan Acuerdo de Vida en Pareja
La Iglesia Evangélica Luterana de Chile se pronunció a favor del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) que apunta a regularizar ante la ley las uniones de pareja sin importar su género. Dicen rescatar el valor democrático de la iniciativa y agregan que “ya no existe en la práctica un modelo absoluto de familia y de vida en común porque las circunstancias de diversa naturaleza en nuestra sociedad y en nuestra cultura nos muestran un pluralismo de propuestas de contención afectiva que son objeto de nuestra atención pastoral y reflexión fraterna”.
«Participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional los días 18 y 19 de octubre»
Declaración de la Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP), Campus Juan Gómez Millas
En este contexto, participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional convocado para los días 18 y 19 de octubre, invitando a los miembros de la comunidad universitaria y a todos los ciudadadanos y ciudadanas, a hacerse presentes en estas movilizaciones de carácter nacional, en la idea de fortalecer las acciones que se encaminen a obtener una respuesta efectiva del gobierno al petitorio planteado por la CONFECH y el Movimiento Social por la Educación.
Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra
Hace 519 años, la invasión europea a nuestro continente, el Abya Yala (hoy conocido como América), interrumpió abruptamente la vida de nuestras civilizaciones, que sabíamos convivir en diálogo y armonía con la Madre Tierra. Empezó la era del saqueo, la depredación, el exterminio físico y cultural. Cinco siglos más tarde, la política neoliberal se impuso en el mundo como la nueva colonización y la guerra de exterminio contra los pueblos indígenas cobró nuevas fuerzas.
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
A la gente de todo el mundo:
- Nosotros, la Asamblea General de la Ciudad de Nueva York que ocupa Wall Street en Liberty Square, les instamos a que reivindiquen su poder.
- Ejerzan su derecho a reunirse pacíficamente; a ocupar el espacio público; a crear un proceso para gestionar los problemas a los que nos enfrentamos; y a generar soluciones accesibles para todos.
- A todas las comunidades que entren en acción y formen grupos inspirados en la democracia directa, les ofrecemos apoyo, documentación y todos los recursos que tenemos a nuestra disposición.
¡Únanse a nosotros para que su voz también se oiga!
La Madre Tierra es de quien la cuida, los territorios son de los pueblos, la soberanía es popular
Hemos venido a defender la vida y la Madre Tierra. Hemos comprobado que la única opción de vida no es el consumismo, la adicción al petróleo, la destrucción de la naturaleza y la economía impulsada por la guerra. Los aquí presentes ya venimos construyendo la alternativa: territorios gobernados por las comunidades, relaciones sociales y de trabajo equitativas e igualitarias, economías sustentables donde impera el uso respetuoso de los bienes de la naturaleza, decisión autónoma sobre la producción de alimentos.
Un llamado a los Trabajadores portuarios a apoyar la lucha estudiantil
La Unión Portuaria del Biobio, en su Consejo Ampliado realizado el día lunes 26 de septiembre a la cual asistieron todos los sindicatos bases de la organización, decidió unánimemente apoyar las movilizaciones convocadas por los estudiantes de Chile para este jueves 29 de septiembre con una paralización efectiva y total de las faenas de los puertos de la VIII región por 8 horas (7:00 a 15:00).
Señor Ministro de Defensa: Por favor utilice ahora los robots submarinos para buscar a nuestros seres queridos
Le solicitamos a usted, en nuestra calidad de Familiares de Víctimas del Terrorismo de Estado en nuestro país, que por 38 años hemos buscado la verdad en el caso de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos sin entrega de restos, que con esta nueva tecnología se rastree el fondo marino de las costas de Quintero. Pues en esa zona se encontraron los rieles en que iban atadas las víctimas de la dictadura que fueron tirados al mar desde helicópteros militares, hechos que quedaron establecidos en la investigación judicial llevada por el Ministro Juan Guzmán.
Comunicado de prensa ante el fallecimiento del obispo Helmut Frenz
Helmut Frenz nos deja su compromiso con los perseguidos
Ha fallecido en Alemania Helmut Frenz, pastor y obispo luterano que desde los años de la dictadura pinochetista hasta el fin de sus días, tomó siempre partido por los perseguidos y por los que sufren. Su vida es un ejemplo de consecuencia y testimonio cristiano. El fue una de las personalidades fundadoras de La Comisión Etica Contra la Tortura, junto a destacados personeros del mundo religioso y de sectores intelectuales y de derechos humanos.
Mensaje del XXXI Congreso de Teología
Creemos que el mejor antídoto contra los fundamentalismos son: la renuncia a la posesión absoluta de la verdad y su búsqueda colectiva, el respeto al pluralismo, la convivencia frente a la coexistencia, el derecho a la diferencia, la interculturalidad y el diálogo interreligioso orientados al trabajo por la paz y la justicia, la solidaridad con los excluidos, la defensa de la naturaleza y la igualdad entre hombres y mujeres.
CONFECH afirma disposición al diálogo, pero pide garantías previas
Recalcamos nuestra disponibilidad para resolver el conflicto educacional a través de un diálogo franco y abierto con el gobierno y la ciudadanía. Sin embargo, consideramos que hay condiciones mínimas y de sentido común para que este espacio esté a la altura de las circunstancias históricas y sea consistente con la voluntad ciudadana de avanzar en cambios estructurales a la educación chilena. Por esto invitamos al Gobierno a que genere estas simples condiciones para garantizar, según lo dispuesto en las universidades del país, el diálogo fructífero y responsable que todas las familias chilenas están esperando.