Monsanto y Ministerio de Agricultura anuncian nueva agresión a Chile y su agricultura
Si Chile adquiere fama de país contaminado genéticamente, corren riesgo inmediato las exportaciones de semillas, miel, alimentos envasados, productos pecuarios y el conjunto de la producción agropecuaria orgánica. Ante esta amenaza, la aseveración del gobierno de que es posible la coexistencia de cultivos transgénicos, no transgénicos y orgánicos carece de fundamento técnico y económico.
El año 2003 el gobierno chileno levantó la prohibición de incluir materiales transgénicos en los alimentos para niños.
Declaración por el Encuentro con el Mar
Declaración de Iximche: «De la resistencia al poder»
Nos constituimos en la Coordinadora Continental de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Abya Yala, como espacio permanente de enlace e intercambio, donde converjan experiencias y propuestas, para que juntos enfrentemos las políticas de globalización neoliberal y luchar por la liberación definitiva de nuestros pueblos hermanos, de la madre tierra, del territorio, del agua y todo el patrimonio natural para vivir bien.
Comité Internacional de Enlace de las Coaliciones para la Diversidad Cultural
Las Coaliciones para la Diversidad Cultural nos felicitamos por el éxito obtenido en el proceso de ratificación de la Convención de UNESCO para la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, En efecto, 54 Estados, en representación de todos los continentes, la han ratificado. Tomando en cuenta este dinamismo excepcional, la UNESCO debería anunciar próximamente la convocatoria de la primera Conferencia de Estados Partes de la Convención, que dará vida a la misma y elegirá su Comité Intergubernamental.
30 de marzo: Día de la tierra palestina
Es el día de la intifada de Galilea y de toda Palestina en respuesta a la represión, a la ocupación sionista y su política de discriminación racial contra los palestinos que se quedaron en sus tierras y en sus casa después de 1948. Fue una protesta y resistencia a los intentos de la autoridad sionista israelí de arrancarlos de sus tierras, dispersarlos y convertirlos en grupos de minoría aislados bajo todo tipo de represión.
Transnacional Monsanto sembrará en Chile soya genéticamente modificada
"Además de ignorar los acuerdos de la Presidenta, el ministro de Agricultura desconoce que una masiva incursión transgénica de Monsanto en Chile, generará un efecto negativo ("efecto sombra") en las exportaciones agrícolas y afectará a otros sectores productivos, especialmente la agricultura orgánica, rubro en expansión mundial, con grandes perspectivas de desarrollo en Chile y donde la demanda del mercado mundial supera la oferta existente"
Carta Abierta: José Huenchunao Mariñan desde la Prisión
Yo seré tan solo uno de los varios presos políticos mapuche que se encuentran recluido en diferentes cárceles de este estado chileno. Sabemos que las cárceles son un lugar de castigo que el estado chileno y sus operadores políticos y judiciales han destinado como paraderos para quienes luchan o representan social y políticamente al pueblo-nación mapuche.
Deudora habitacional detenida en la UTFSM por interrumpir a S.E.
Como organismo de derechos humanos, nos preocupa que oscuros personajes enquistados en organismos privados de “seguridad”, aún tengan el poder de forzar a actuar a la fuerza pública, en contra de personas que solo piden ser escuchadas por las autoridades. Nos preocupan también los intentos de poner a los Fiscales en el rol de represores de la ciudadanía descontenta, lo que desvirtúa su papel y los saca de sus funciones propias, que es perseguir la delincuencia.
Terram felicita a nueva Ministra de Medio Ambiente
Como un nombramiento razonable, calificó Rodrigo Pizarro, director ejecutivo de Fundación Terram, el nombramiento de Ana Lya Uriarte como Ministra de Medio Ambiente. “Estamos satisfechos con el nombramiento de Ana Lya Uriarte, no sólo es una excelente profesional con una larga trayectoria en el tema, sino además su experiencia a cargo de la Conama permite iniciar rápidamente la discusión sobre la creación del Ministerio de Medio Ambiente, el principal mandato de la nueva Ministra”
Organizaciones de 4 países andinos: Declaración de Quito
Representantes de organizaciones sociales, populares, redes de la región andina, delegaciones de todos los países, de organizaciones indígenas, de mujeres, sindicatos, campesinas, jóvenes, ambientalistas, barriales, entre otras, más la presencia de una representación de Organizaciones del MERCOSUR, reunidas en Quito, entre el 21 y 22 de marzo de 2007, para evaluar la situación de la región y construir propuestas.