Terram felicita a nueva Ministra de Medio Ambiente
Como un nombramiento razonable, calificó Rodrigo Pizarro, director ejecutivo de Fundación Terram, el nombramiento de Ana Lya Uriarte como Ministra de Medio Ambiente. “Estamos satisfechos con el nombramiento de Ana Lya Uriarte, no sólo es una excelente profesional con una larga trayectoria en el tema, sino además su experiencia a cargo de la Conama permite iniciar rápidamente la discusión sobre la creación del Ministerio de Medio Ambiente, el principal mandato de la nueva Ministra”
Organizaciones de 4 países andinos: Declaración de Quito
Representantes de organizaciones sociales, populares, redes de la región andina, delegaciones de todos los países, de organizaciones indígenas, de mujeres, sindicatos, campesinas, jóvenes, ambientalistas, barriales, entre otras, más la presencia de una representación de Organizaciones del MERCOSUR, reunidas en Quito, entre el 21 y 22 de marzo de 2007, para evaluar la situación de la región y construir propuestas.
Mapuches advierten posible fin de diálogo con Bachelet
“Denunciamos hoy que es el gobierno y no el movimiento mapuche quien está deslegitimando, con la torpeza y contradicción de sus políticas, un proceso de diálogo en el cual depositamos parte de nuestros anhelos y esperanzas", denuncia reciente declaración de la COM. Referente mapuche solidarizó con dirigentes encarcelados en los últimos meses y anunció movilizaciones frente al avance de megaproyectos.
La respuesta proporcionada por el Gobierno es francamente irritante
Se pregunta al Estado si se ha acusado de terrorismo a miembros de la comunidad mapuche por actos de protesta o demanda social, relacionados con la defensa de los derechos sobre sus tierras. El gobierno sobre el particular señala: “El Estado de Chile en caso alguno ha utilizado la legislación que sanciona conductas terroristas para evitar las legítimas demandas de comunidades indígenas por hechos vinculados a la lucha social de la tierra y los legítimos reclamos en torno a ello”.
Argentina: A 31 años del golpe genocida…
Hace muchos años que venimos diciendo que cuando el pasado no se salda, que cuando no se hace caer el brazo de la ley sobre los crímenes, cuando se mete toda la mugre debajo de la alfombra, lo que pasó no deja de pasar. Pasa todo el tiempo, en tiempo presente. No se puede dejar atrás. Pero este año, en este nuevo aniversario del golpe de estado de 1976, los hechos nos dan cruelmente la razón.
Honduras: Declaración de Durugubuti
Ante la ofensiva neoliberal del Plan Puebla-Panamá, la cual pretende afianzar el neocolonialismo entre nuestros pueblos, destruyendo hábitat y diseminando sus redes energéticas, de transporte y maquila; levantamos una vez más nuestra voz contra el saqueo de nuestros territorios y la desarticulación de las organizaciones sociales y políticas, con el propósito de expandir la dominación de los países industrializados y sus compañías multinacionales en el istmo mesoamericano,
Gobierno venezolano califica de «infelices» declaraciones de ministros colombianos
Nos preocupa profundamente que el Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Alvaro Uribe utilice su gira por los EE.UU. para emitir declaraciones en contra de Venezuela, conociendo los esfuerzos que nuestro país y nuestro Gobierno han hecho, hacen y harán, en el proceso de paz que adelanta el gobierno del presidente Alvaro Uribe con las fuerzas insurgentes de Colombia.
Se ha creado el Movimiento Democrático de los Pueblos de Chile – MDP
Los hechos hablan por si solos: siguen potentes el lobby y las contradicciones ideológicas
A los sin voz, se les toma en cuenta solo para cuestiones simbólicas, pero para cuestiones estratégicas y de vida, no se les informa ni se les toma parecer. Un claro ejemplo lo tenemos en los Estudios de Impacto Ambiental en los cuales la participación ciudadana esta acotada a 60 días para leer y hacer observaciones fundamentadas a los proyectos que vulneran sus vidas, y sin embargo las empresas son privilegiadas en tiempo, en recursos e influencias. En las Declaraciones de Impacto Ambiental el pueblo no tiene derechos ni participación para defender la vida de sus hijos mientras ven que los proyectos que van a afectarlos SON APROBADOS.
Mi alejamiento de la Universidad Arcis es con dolor
Durante estos 13 años la Universidad ha sufrido cambios notables: del Sea Cuna a la Inmobiliaria; de Fernando Castillo Velasco a Max Marambio; de una persona jurídica sin fines de lucro, propietaria de los inmuebles de la Universidad, a una sociedad anónima dueña de todo el patrimonio inmobiliario de la Universidad; de un Arcis democrático a uno autoritario; de una universidad creada y forjada desde la propia universidad, a una universidad dirigida por fuerzas extrañas al mundo académico, una universidad dirigida antes, desde sencillas salas de clases, a una universidad manejada desde las oficinas del Hotel Marriott y desde la sede del Partido Comunista…