«El gobierno chileno extermina al pueblo mapuche»
«Morir por un pueblo da más carta de ciudadanía que haber nacido en él»
La Asociación Latinoamericana de Antropología/Asociaçâo Latino Americana de Antropologia lamenta profundamente la deplorable represión por parte del gobierno chileno hacia el pueblo mapuche, con el que solidariza, y hace un llamado a la comunidad antropológica para que se una a la demanda de cese a las prácticas de exterminio social que se están llevando a cabo. Ver texto de la Declaración que publicamos aquí.
La Paz en la Araucanía, fruto de la Justicia
Los violentos episodios en la zona de la Araucanía han marcado los primeros días de este nuevo año. La muerte de un joven, las acciones violentas contra terceros inocentes, las medidas de fuerza, constituyen un síntoma alarmante de un conflicto que lamentablemente no hemos abordado en profundidad apuntando a las causas de fondo. Sentimos que la situación es altamente compleja por cuanto transcurre en un contexto de desconocimiento, prejuicios y discriminación hacia los indígenas, de políticas que se han demostrado inadecuadas, y de una instrumentalización por parte de personas ajenas a esta realidad que obstruyen los acuerdos con agitación y violencia.
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
Una delegación de tres personas se dirigió hoy hasta el Palacio de la Moneda para hacer entrega de una carta dirigida a la Presidenta de la República en la cual se adjuntó la Declaración de historiadores e historiadoras que exigen el cese de la represión al pueblo mapuche y la restitución de sus derechos conculcados.
Devolver al Pueblo Mapuche las tierras usurpadas en base al «derecho de Conquista»
Los principales agentes del Estado, al igual que las autoridades regionales y locales de la Araucanía, los partidos políticos representados en el Parlamento, las organizaciones empresariales y la mayoría de los medios de comunicación social han patrocinado o avalado esta ofensiva represiva contra las comunidades mapuches, guardando un silencio cómplice o deformando groseramente lo que está ocurriendo.
Esta situación requiere un drástico cambio de política del Estado de Chile, que debe asumir un reconocimiento pleno de la diversidad de pueblos originarios existente en nuestro país.
Nuevos adherentes a la Declaración (domingo 13.01.2008, a las 23:58 hrs.)
Declaración pública de ex diputados democratas cristianos
Los parlamentarios que suscribimos la presente declaración, expresamos nuestra decisión de renunciar al Partido Demócrata Cristiano. Lo hacemos por consecuencia con los principios y valores que sustentamos desde niños, inculcados por nuestros padres, abuelos, defendidos por nuestras familias, aprendidos en nuestra vida y por lealtad a todas y todos los que todavía tienen la esperanza de vivir en un país más justo, con igualdad de oportunidades y donde el respeto a la dignidad de la clase media y de los más pobres sean realmente los ejes prioritarios de las políticas públicas.
Señora Bachellet: «Está en su mano la restauración de la paz social en la Araucanía»
Creemos que su Gobierno, aún está en condiciones de efectuar cambios y promover una política activa de reconocimiento y diálogo, y puede hacerlo por la vía de responder a los requerimientos que le han planteado los Organismos Internacionales de los cuales el Estado forma parte. En particular las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que imponen al Estado de Chile el plazo de un año para atender a la demanda de tierras indígenas.
¿Un burdo montaje?: el estado chileno y las empresas agresoras quieren aparecer como víctimas
Los voceros de gobierno muestran un doble patrón de medida: llaman a la calma, ante el asesinato y la pérdida de una vida mapuche, mostrando poco interés por buscar los culpables, pero ante unos dudosos panfletos y dos disparos efectuados contra el vehículo de un gerente, en una calle de Santiago, amenazan con aplicar todo el peso de la ley.
Las que han usado violencia, amenazas, corrupción, soborno y prepotencia, han sido las tres empresas multinacionales ENDESA ESPAÑA, la empresa noruega S.N. POWER y la hidroeléctrica COLBÚN, ligada al grupo Matte y Angelini.
«Un disparo artero y asesino, no puede quedar impune judicialmente»
Ante el asesinato del estudiante mapuche Matías Catrileo Quezada declaramos:
Recuperar la democracia, costó la vida de miles de chilenos, que con valentía, decisión y verdadera convicción libertaria y democrática, no dudaron en oponerse a la dictadura para lograr que otros pudieran vivir en un autentico Estado de Derecho, en paz, libertad y respeto por el ser humano.
Sin embargo, ese sacrificio, que hasta incomoda reconocer, finalmente dio frutos demasiado pobres, en comparación con el sacrificio, la tortura y la muerte de tantos. El resultado es un parlamento que ante un asesinato guarda sepulcral silencio. Un Gobierno que habla de respetar el Estado de Derecho cuando no se respetó el único bien irreproducible e irrecuperable, la vida. Partidos políticos en crisis de mutismo o justificación. Una Presidenta que ante este crimen permanece ausente.
Carta abierta de Patricia Troncoso, 86 días en huelga de hambre, sobre la muerte de Matías Catrile
A mi querido pueblo, a cada uno de mis queridos lamuen; a la madre de Matías y Alex:
Quiero expresarles mi más profundo pesar por la muerte del Weichafe Matías Catrileo Quezada. Nuestro lamuen nos entregó la generosidad de su juventud y de cada una de sus virtudes, las que no dudó en poner al servicio de su pueblo.
Hoy es un día de luto, no sólo para el pueblo Mapuche, sino que para todos los pueblos que buscan cortar las cadenas opresoras del sistema económico inmoral e inhumano; el que nos somete, el que nos empobrece y el que nos explota.
Declaración Pública ante las atrocidades que están viviendo nuestros hermanos en el sur de Chile
Han sido demasiados los silencios, demasiadas las indolencias, la indiferencia, es tan difícil comprender que en el Estado Chileno ¡¡existimos los indígenas¡¡, si, LOS INDÍGENAS y tenemos derechos, cuándo se entenderá que no solo se nos arrebata y se nos continua robando la tierra, se nos niegan nuestros derechos, nos tratan como inválidos mentales, el derecho a decidir a disponer de lo que nos pertenece y de lo que con esfuerzo de años de lucha hemos recuperado, ……. el derecho a la vida de la forma en que la entendían nuestros antepasados, y por sobre todo la dignidad y el alma de nuestros pueblos. Son 500 años y todavía no nos entienden, nos estamos muriendo y no nos ven, gritamos desgarrados en los silencios nocturnos de las cárceles y no nos escuchan,…