Isabel Allende, la primera autora en español que recibe el Premio Nacional de Literatura de EEUU
Isabel Allende se ha convertido en la primera escritora en lengua española en recibir la medalla de honor del National Book Award (Premio Nacional de Literatura de EE.UU.), por su contribución al mundo de las letras estadounidenses. Allende, vive desde hace 30 años en EE.UU., nació en Perú y también vivió 13 años en Venezuela tras el golpe de estado en Chile de 1973.
Sus 22 novelas -entre ellas «La casa de los espíritus», «Paula» y «Eva Luna»- han vendido más de 70 millones de copias en 42 idiomas en todo el mundo.
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
La Iglesia Metodista de Chile, mediante su máxima autoridad eclesiástica, Obispo Jorge Merino, ha emitido una carta pastoral en donde, sin ambages, solicita al gobierno la desmilitarización de La Araucanía, como una decisión necesaria para sentar las bases de un diálogo que permita resultados efectivos en esta convulsionada región del país.
Arauco Tiene Músicos
Como manifestación a lo sucedido en los últimos días en Chile con la muerte de Camilo Catrillanca, en este día de la música, instrumentistas chilenos suman sus sonidos desde distintos rincones del mundo para la melodía de Arauco Tiene Una Pena, canción de Violeta Parra que hace 50 años retrató parte del sufrimiento que viven los mapuches y que lamentablemente sigue presente hasta el día de hoy.
La dimensión perversa de la “cordialidad” brasilera
Para entender mejor esta nuestra “cordialidad” hay que referirse a dos herencias que pesan sobre nuestra ciudadanía: la colonización y la esclavitud. La colonización produjo en nosotros el sentimiento de sumisión, teniendo que asumir las formas políticas, la lengua, la religión y los hábitos del colonizador portugués. Como consecuencia se crearon la Casa Grande y la Senzala. Como bien lo mostró Gilberto Freyre no se trata de instituciones sociales exteriores. Ellas fueron internalizadas en forma de un dualismo perverso: de un lado el señor que posee todo y del otro el siervo o servidor que tiene poco y se somete.
Viganó, exnuncio crítico del Papa, fue condenado por robo a un hermano con discapacidad
Carlo María Vigano, arzobispo que llegó a los titulares por pedirle al Papa Francisco que renunciara, fue condenado a pagar 1,8 millones de euros a su hermano discapacitado quien denunció un robo, informó el jueves la prensa italiana.
El fallo de un tribunal civil de Milán, que data de octubre, condenó a monseñor Carlo María Vigano, ex nuncio apostólico en Washington, a pagar esta suma a su hermano Lorenzo, un sacerdote especializado en escrituras santas, detallaron los diarios La Stampa e Il Giornale.
El cuantioso aporte inmobiliario de Bachelet y Piñera a la expansión evangélica
Lota fue históricamente un bastión de la izquierda. La comuna enclavada en la costa de la Región del Biobío lleva la marca de los combativos mineros del carbón que exigieron mejores condiciones laborales durante todo el siglo XX. Pero eso ya es pasado. En la elección presidencial de 2017, el candidato ultraconservador José Antonio Kast obtuvo allí su mejor resultado nacional: 20,25% de los votos. La santa alianza de la derecha dura con los evangélicos que ya rinde frutos en Centroamérica y Brasil -con la elección de Jair Bolsonaro– tuvo en Chile su primer hito en Lota.
Libro: «La memoria nombrada»
La memoria nombrada del periodista español Felix Población pretende combatir ese vaciado moral y responder en lo posible a lo que Walter Benjamin escribió en El Escarmiento: “Es tarea más ardua honrar la memoria de los seres anónimos que la de las personas célebres.» El libro es una recopilación de artículos publicados en medios como Público, La Mara, Periodista en Español, La Voz de Arturias, Nueva Tribuna, Crónica Popular y El Huffington Post.
La Iglesia católica argentina renuncia al dinero público para financiarse
La Iglesia católica argentina renunciará progresivamente a la aportación estatal, de 130 millones de pesos anuales (3.5 millones de dólares), y reclamará más solidaridad económica de los fieles para compensar la merma. No se trata de un gran sacrificio, ya que los 130 millones suponen menos del 10% de su presupuesto, pero sí de un gesto cargado de simbolismo: a los obispos se les reprochó, durante la reciente batalla legislativa por la legalización del aborto, que cobraran del presupuesto público. La renuncia implica más independencia frente a un poder político con en el que, en general, no simpatizan. Y acaba con una prebenda que data de la última dictadura militar.
¿En qué momento se jodió Vargas Llosa?
“¿En qué momento se jodió el Perú?” se preguntaba Zavalita en Conversación en La Catedral, una interrogación profética que ahora podíamos formular en tono menor: “¿En qué momento se jodió Vargas Llosa?” ¿En el paso del maoísmo al neoliberalismo? ¿En el cruce del Rubicón del entusiasmo por Fidel Castro a la admiración sin límites por José María Aznar y Esperanza Aguirre? El Ministerio de Hacienda de España reclama una deuda de más de dos millones de euros, que sus abogados tratan de demostrar que es errónea.
El poder de la iglesia evangélica
«Mucho cuidado con creer en discursos de odio disfrazados de dios. No permitamos que la fuerza evangélica saque a Kast a las próximas elecciones. Combatamos estas ideas con argumentos…