Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Cultura

Cultura, Pueblos en lucha

Matapacos

Vea decenas de creaciones gráficas en homenaje a ese maravillos Quiltro nuestro, Matapacos, que sabía quiénes eran sus amigos y quiénes sus enemigos, de qué lado estaba la justicia y cuál la maldad. Vaya al sitio: www.matapacos.cl

Cultura

La artista sueco-chilena Paola Bruna dedica tema al estallido social en Chile

Paola Bruna es una artista sueco-chilena nacida en Valparaíso en 1973. Llegó a Suecia en 1975. Estudió y se tituló en la Escuela de Arte, Konstfack. En su actuación en Snooty Seaside el 8 de febrero, dedicó su tema ”Shut up” al estallido social en Chile: ”Este es un tema que hice con motivo del movimiento Metoo, pero que encaja bien para hablar del estallido social en Chile. Acostumbro decir que soy 100% latina, nacida en Chile de padres chilenos, por tanto 100% chilena. Lo que está sucediendo hoy en Chile, las atrocidades cometidas contra el pueblo chileno, es para mí un terrible paralelo a lo acontecido en 1973.

Cultura, Historia - Memoria

Documental biográfico sobre Miguel Hernández

Un manotazo duro, un golpe helado
Un hachazo invisible y homicida
Un empujón brutal te ha derribado
No hay extensión más grande que mi herida
Lloro mi desventura y sus conjuntos
Y siento más tu muerte que mi vida
Ando sobre rastrojos de difuntos
Y sin calor de nadie y sin consuelo
Voy de mi corazón a mis asuntos

Cultura, Denuncia

 Incendio del Museo Violeta Parra

Violeta Parra ha estado presente en la Plaza de la Dignidad desde que se inició el alzamiento popular en octubre pasado. Toda su obra artística está dedicada a quienes luchan hoy por acabar con las injusticias. Violeta le cantó al trabajador despojado de sus derechos; al minero del oro, salitre y carbón, que viven sus noches oscuras; a los pobladores donde cada familia tiene chiquillos y que con su miseria viven en conventillos y también dejó en claro que, al medio de la Alameda de las Delicias, Chile limita al centro de la injusticia.
Esa es nuestra Violeta inmortal. Los muros de su Museo están llenos de rayados: Violeta vive; Violeta con nosotros; Violeta en primera línea.
Es demencial atribuirle el incendio a aquellos con quienes Violeta se identificó toda su vida.
¡Basta!.

Cultura, Derechos Humanos, Historia - Memoria

Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico

Para poder apreciar el argumento del libro, es necesario comprender el contexto de la colonización histórica de África. Muchos occidentales puede que no sean conscientes de la colonización impuesta en los siglos XIX y XX. La colonización se formalizó en la Conferencia de Berlín de 1884, donde las potencias europeas dividieron literalmente a África con unas fronteras establecidas sobre el papel. En lugar de analizar los límites de las tribus y los grupos lingüísticos existentes, se impusieron fronteras desde fuera y la autodeterminación tribal de los pueblos africanos fue sometida a las mismas.

Cultura

Artista sueco-chilena envía saludo a los que luchan en Chile

La solidaridad con la lucha del pueblo chileno está presente en las nuevas generaciones de jóvenes sueco-chilenos residentes en Suecia.
La artista sueco-chilena Josefina Cerda en su actuación en Scalateatern en Estocolmo envió un saludo a los que luchan en Chile.

Cultura, Sáhara Occidental

Premio a la escritora española Rosa Montero por su apoyo a la causa saharaui

La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla ha decidido reconocer con su Premio a la Solidaridad Juan Antonio González Caraballo 2020 a la reconocida periodista y escritora española Rosa Montero (Madrid, 1951), “en reconocimiento a su trayectoria profesional como periodista y escritora ligada a causas justas y, entre ellas, a la lucha del pueblo saharaui por su libertad e independencia”.

Denuncia, Derechos Humanos, Entrevistas, Medios, Represión

El caso Assange: "Un sistema asesino se está creando ante nuestros ojos"

Habla Nils Melzer, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura
«Mire donde estaremos en 20 años si Assange es condenado. Lo que todavía podrá escribir como periodista entonces. Estoy convencido de que estamos en grave peligro de perder la libertad de prensa. Ya está sucediendo: De repente, en relación con el «Diario de Guerra Afgano», se allana el cuartel general de ABC News en Australia. ¿La razón? Una vez más la prensa ha revelado la mala conducta de los representantes del estado. Para que la separación de poderes funcione, una prensa libre, como cuarto poder del estado, necesita vigilar el poder del estado. Wikileaks es una consecuencia lógica de un proceso: Cuando la verdad ya no puede ser procesada porque todo está cubierto por el secreto, cuando los informes de investigación sobre la política de tortura del gobierno de EE.UU. se mantienen en secreto e incluso el resumen publicado se oscurece durante largos períodos de tiempo, inevitablemente conduce a una fuga en algún momento. Wikileaks es el resultado de un secretismo desenfrenado y refleja la falta de transparencia en nuestros estados modernos.«

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.