Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo
Este martes 12 de mayo a las 20:00 horas de Chile.
La cantautora trasandina tiene como distintivo, para quienes la conocen, el cantar en mapudungún donde también ha desarrollado una propuesta artística que releva y rescata el valor de esta cultura ancestral del sur de Latinoamérica. También ha destacado por sus interpretaciones de algunas canciones de Violeta Parra en mapudungún y ha compartido escenarios con mujeres destacadas de la música nacional como Ana Tijoux o Camila Moreno.
Transmisión vía Facebook Live e Instagram Live
Como los medios tergiversan la verdad sobre la Segunda Guerra Mundial
El 9 de mayo se cumplen 75 años de la rendición nazi ante las tropas soviéticas. Una fecha que en Rusia se vive con gran sentimiento y orgullo, a pesar de décadas en las que su papel en la guerra ha sido paulatinamente degradado y hasta equiparado al jugado por el Tercer Reich. En este video te contamos varias de las distorsiones y mitos afianzados que existen al respecto.
¡Chile Despertó!
A finales del año pasado, viajamos a Santiago de Chile invitadas a participar en dos shows de Inti Illimani histórico. Fue un viaje muy valioso en donde pudimos percibir de cerca lo que esta pasando por sus tierras. Queremos agradecer enormemente a Inti Illimani histórico y a Cultura Violeta. A MadreTierra Evans Kurchan por acompañar este camino. Y a todes los que nos han recibido con tanto cariño y respeto
Abril en el corazón
Actualmente las Compañías de Teatro en Iquique, han hecho su tarea, he visto obras de Juan Radrigán, de Isidora Aguirre, de Marco Antonio De la Parra, de Jorge Díaz; dónde se nota claramente el método de Stanislavski, o de Grotowski, pero la mayoría está en la búsqueda de nuevas fórmulas para impactar a quienes deciden los fondos concursables. Porque es el sino de las agrupaciones que no tienen un auspiciador responsable de ellas.
Los trabajos de los teatristas actuales de mi Región y del país entero, los disfruto, los aliento y los respeto.
Pero el teatro sigue doliéndome…
Banda Dignidad: "Volveremos"
Porque no dejaremos las calles exigiendo las demandas sociales, porque queremos mejor salud, educación para tod@s, aguas libres, no + AFP, reconocimiento de los pueblos indígenas, autoridades sin privilegios,…
Chile: Compañías teatrales advierten de riesgo de desaparecer
«En el contexto actual de esta crisis, las artes han demostrado una vez más ser imprescindibles para la salud mental y emocional de nuestra sociedad. Ha quedado en evidencia cómo las personas necesitan de las artes para sobrellevar el encierro, mediante el disfrute de películas, libros, teatro online, visitas virtuales a museos. Es el arte quien mejor logra llevarnos a viajar a los más insólitos e iluminadores lugares, a través de la imaginación, las ideas y las emociones»
"Adagio a mi país"
En mi país, qué tristeza
La pobreza y el rencor
Dice mi padre que ya llegará
Desde el fondo del tiempo
Otro tiempo y me dice que el sol brillará
Sobre un pueblo que él sueña
Labrando su verde solar
Covid-19: ¿realmente cuántas muertes y contagios está causando?
A la hora de analizar el impacto de la covid-19 se cometen algunos errores de cálculo, ciertas imprecisiones o se presentan números muy alejados de la realidad. Casi siempre debido a la impotencia frente a la pandemia, pero en algunos casos, esta ‘incapacidad’ es sospechosamente conveniente.
Adios a Luis Sepúlveda, autorde "Las mujeres de mi generación"
De entre todos los libros de Luis siempre aconsejo Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar, escrito durante sus años de residencia en la ciudad de Hamburgo, adonde llegó en la primera etapa de su exilio, después del golpe de Estado del general Pinochet. La subtituló con muy buen criterio Novela para jóvenes de 8 a 88 años. La edición ilustrada (Miles Hyman) de Tusquets es excelente y la dedicatoria, conmovedora: «A mis hijos Sebastián, Max y León, los mejores tripulantes de mis sueños; al puerto de Hamburgo, porque allí subieron a bordo, y al gato Zorbas, por supuesto»