La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
En los inicios del mes de junio de 1925, precisamente, en las postrimerías del primer gobierno de Arturo Alessandri Palma (1920-1925), se declara una huelga en la Oficina Salitrera Coruña, en el marco de una gran efervescencia económica y política existente en esos días en los sindicatos del salitre. Situados en aquel contexto, los agentes del imperialismo británico estaban muy inquietos por el fortalecimiento que había alcanzado el movimiento obrero en Chile hacia 1925 y, lisa llanamente, intervinieron en los acontecimientos, a través de presiones directas al gobierno central.
George Floyd era una ‘persona de paz’, dice su pastor
Recorriendo los proyectos de Cuney Homes en Houston, Texas, con un vecindario predominantemente afroamericano, el pastor Patrick «PT» Ngwolo de la iglesia Resurrection Houston fue a buscar discípulos. Volantes en la mano, caminó por las calles promocionando un próximo concierto con los artistas cristianos de rap Reconcile y Corey Paul.
En el concierto, un hombre se levantó entre la multitud. Los pastores acudieron a él. «Era Big Floyd (George Floyd)«, dijo Ngwolo. «Destacaba entre todos».
Covid-19: o cooperamos o no tenemos futuro
Una pregunta siempre presente en las búsquedas humanas es: ¿cuál es nuestra esencia específica? La historia conoce innumerables respuestas, pero la más contundente, convergencia de varias ciencias contemporáneas como la nueva biología evolutiva, la genética, las neurociencias, la psicología evolutiva, la cosmología, la ecología, la fenomenología y otras, es esta: la cooperación.
Una afrenta infame
En el ámbito político, el Bloque de Culturas, Artes y Patrimonio de Unidad Social manifestó su «rechazo a las acciones de burla y censura de las que el mundo de la cultura ha sido objeto en los últimos días… Hace unas de semanas recibimos la sensible noticia del fallecimiento del escritor Luis Sepúlveda a causa del COVID-19, hecho que nos llenó de una profunda tristeza. La pérdida de nuestro compañero de las letras se une ahora al desatino de quienes pretenden apropiarse de su figura y hacer un llamado a participar del concurso ‘El coronavirus y yo'».
"Lo que hacemos [es como] un acto humanitario y sensible del duro momento que vivimos"
«El día lunes 18 proyectamos la palabra “Hambre”, como un modo de promover la ayuda a personas que están sufriendo esta crisis en Chile. Ese mismo día, recibimos una serie de emails, mensajes personales, ataques e insultos a través de redes sociales e incluso cuentas privadas. Además, subieron fotos nuestras, que incluían nuestro rut, direcciones y otros datos privados. No reproduciremos acá el calibre de los insultos y groserías recibidas, pero nos advertían que nos “cuidáramos” y que si seguíamos haciendo nuestro arte sufriríamos las consecuencias.»
"Se escucha el eco rotundo de octubre y la primavera"
En el silencio que impera
habita un ruido profundo:
se escucha el eco rotundo
de octubre y la primavera.
"Coraje, coraje. La unión hace la fuerza y un corazón"
Con que criterio escribo nuestro dolor
Si no se trata solo de una canción;
Con que excusa te digo que tengas fe
Si yo mismo padezco la misma sed;
Año tras año vemos como se va
Por la letrina del colonizador
La libertad y el sueño del soñador.
Coraje, coraje,
La unión hace la fuerza y un corazón
Americano crece a la luz del sol;
Volver a la «normalidad» es autocondenarse
Cuando pase la pandemia del coronavirus no nos estará permitido volver a la «normalidad» anterior. Sería, en primer lugar, un desprecio a los miles de personas que han muerto asfixiadas por el virus, y una falta de solidaridad con sus familiares y amigos. En segundo lugar, sería la demostración de que no hemos aprendido el mensaje de lo que, más que una crisis, es un llamado urgente a cambiar nuestra forma de vivir en nuestra única Casa Común. Se trata de un llamamiento de la propia Tierra viva, ese superorganismo autorregulado del que somos su parte inteligente y consciente.