Rebelión en la Granja
Recordando la novela de George Orwell que le da título a este artículo, pareciera que las medidas implementadas por Trump en su “patio trasero” han ido tan lejos que han generado una “rebelión en la granja” en la que los animales se pelean para obtener lo que creen es un mejor gobierno que no se diferencia mucho del que existe. Como en la obra, la corrupción, los intereses mezquinos y la búsqueda de beneficios de grupos y facciones están concurriendo para la construcción de una nueva forma de poder y dominación que podría ser peor que la que le antecede.
Elicura Chihuailaf: el reconocimiento de una voz ancestral
Este martes, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio decidió, por medio de una inédita reunión virtual, reconocer al poeta Elicura Chihuailaf (68) con el Premio Nacional de Literatura 2020. Durante su trayectoria, el escritor ha sido un férreo defensor de su cultura. En ese sentido, durante su premiación, señaló que hoy, más que nunca, es necesario establecer un diálogo cercano con el pueblo mapuche. “Este Premio Nacional pondrá énfasis en que la naturaleza nos está dando una oportunidad que es que conversando podamos avanzar hacia el ancho camino del buen vivir”, manifestó.
Útero, origen y regreso
Este libro, Útero, golpea, muerde, araña y, a ratos, sofoca… Hay que reponerse del ahogo del asma […]; rehacerse, digo, recuperar el flujo respiratorio y continuar el ir y venir entre la niñez, la infancia, la madurez y la fatal decrepitud, a través de estas palabras capaces de leernos; sí, insisto en que el mérito mayor que se le puede exigir a un buen libro es que nos lea, como si él fuese el lector y nosotros las páginas desgranadas en la maravillosa cosecha de la lectura.
Neolengua [Fragmento de la novela «1984» de George Orwell]
Si no quieren decir capitalismo, dirán economía de mercado; si no quieren decir países pobres, dirán países en vías de desarrollo; las personas pobres serán personas de pocos recursos; al despido libre sin indemnización ni explicación lo van a llamar flexibilización del mercado laboral; a los trabajos de mierda, minijobs; al despido masivo, expediente de regulación de empleo; a la emigración forzada por las condiciones penosas de tu país, movilidad exterior; a la recesión lo llamarán crecimiento negativo; al rescate bancario, préstamo con condiciones muy favorables para sanear balances sin coste alguno para el contribuyente; bajar los sueldos pasará a ser moderación salarial.
Eusebio Leal, hasta siempre
«Debiéramos pensar en la falta que nos hacen personas como Eusebio. Debiéramos pensar en si estamos formando a mujeres y hombres que den continuidad a su trabajo y al trabajo de otros colosos que se nos han ido. Debiéramos pensar si estamos alentando espíritus rebeldes, indagadores, que peleen su derecho a crear y a servir a su prójimo, como lo hizo Eusebio. Pensar en eso y actuar en consecuencia es la única forma de hacer en algo reparable una pérdida tan grande. Pensar en eso y actuar en consecuencia es lo único que nos hace dignos de nombrarlo.» [Silvio Rodríguez]
Muere Mercedes Barcha, la mujer que hizo posible el éxito de García Márquez
Aunque cálida con sus amistades, Mercedes decidió que no quería ser una figura pública que hablara constantemente en los medios sobre su esposo o su vida familiar, y por eso la mayoría de lo que se sabe de ella fue a través de las palabras de su marido. Pero ningún hombre de letras puede dedicarse a la literatura sin una comunidad íntima que lo sostenga. Con su partida, Mercedes recuerda que hoy no existirían Cien años de soledad ni El amor en los tiempos del cólera sin una mujer como ella.
Murió Mercedes Barcha, la viuda de Gabriel García Márquez
Mercede Barcha, viuda del premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, falleció este sábado en la Ciudad de México a sus 87 años, confirmó el sobrino del escritor, Gabriel Torres García. Según algunas fuentes familiares, Mercedes padecía hace meses problemas respiratorios y murió en casa, junto a sus hijos y nietos.
Última entrevista de Mariano Puga
«Algo está saliendo de las tumbas. La gente está saliendo de las tumbas de su indiferencia, de su silencio, de sus miedos de expresarse, de su individualismo. ¡Un millón! […] Los caminos del Espíritu, cuando se van historizando lo hacen en situaciones como esa, como la Constitución; se historizan como la vuelta a la democracia, se historizan en este despertar cada vez más serio de la organización popular».
«Resistiré»
Carlos Toro Montoro, el autor de la popular canción que se ha convertido en el himno del confinamiento, en la banda sonora contra el coronavirus, es hijo de una creativa y decidida jiennense y de un extremeño vinculado por su compromiso político con la provincia en tiempos de la Guerra Civil Española. Mi padre «Fue comisario político de la 24 brigada mixta del Ejército de la República, formada en Jaén«. «Sí, mi padre estuvo en la cárcel con Miguel Hernández, y con Buero Vallejo, en la prisión de Conde de Toreno de Madrid.
Ha partido, Don Pedro Casaldàliga, el obispo profeta
Ha muerto un mito. Pere Casaldàliga era considerado un profeta, una voz universal de denuncia de los abusos del poder y de las injusticias. Después de varios problemas respiratorios agravados por el parkinson, el claretiano y obispo emérito de São Fèlix d’Araguia murió este sábado por la mañana, a los 92 años, en Brasil. El martes pasado fue trasladado de Sâo Fèlix en Batatais, pero no respondió al tratamiento.