Los Tratados de Libre Comercio: «Son la consolidación del modelo neoliberal»
El mundo está ahí para ganar dinero, crecer, aumentar en riqueza y poder. Y darles a los mercados la conducción del curso de la historia.
Bernard Maris… ¡Despierta! En Europa, se volvieron locos…
17 de septiembre de 2022 En más de una ocasión le he rendido homenaje a quien fue, involuntariamente, mi mentor en Economía, el gran Bernard Maris. Su libro “Carta…
Una nube arrastra lluvia: El capitalismo se apoderará de Rusia o perecerá
¿El conflicto de Ucrania nos lleva a la Tercera Guerra Mundial? Y: ¿quién es realmente el agresor en todo esto? No es automáticamente la parte que da el primer golpe.
Alemania: ¡Ahí está la madre del cordero!
06 de septiembre de 2015
“Alemania no es capaz de cubrir sola los puestos de trabajo vacantes.” En declaraciones a la prensa, Zietsche dice “Me puedo imaginar que nosotros podemos informar a los refugiados sobre las posibilidades y las condiciones para encontrar trabajo en Alemania o en Daimler”. “La mayoría de los refugiados son jóvenes, con buena formación y altamente motivados. Exactamente esa es precisamente la gente que buscamos”. Luego agrega: „Igual como ocurrió hace unas décadas, ellos pueden ayudarnos, tal como hicieron los Gastarbeiter .
El capital, si hay ganancia adecuada, no hay crimen a que no se arriesgue
06 de septiembre de 2014
Cuando nuestros estudiantes piden el fin al lucro en la educación, surge la pregunta lógica: ¿Es posible que los empresarios, que han elegido la educación como área para sus negocios, renuncien al lucro y sigan trabajando como si nada hubiera pasado?
Hace ya 144 años, un cientista social dio una respuesta al respecto.
«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
16 de enero de 2014
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
Ecuador: Rafael Correa pone fin a la iniciativa Yasuní ITT
18 de agosto de 2013
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció este jueves la eliminación de la iniciativa Yasuní-ITT (Ispingo Tipotini Tambococha), porque, dijo, el mundo “ha fallado” al no contribuir con el proyecto que pretendía proteger un sector de la selva amazónica y dejar bajo tierra un importante yacimiento petrolífero a cambio de una compensación económica.
“Con profunda tristeza, pero con absoluta responsabilidad con nuestro pueblo y con la historia, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de mi gobierno… he firmado el decreto ejecutivo para la liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y con ello poner fin a la iniciativa”, dijo el mandatario.
Vea el video con el discurso del Presidente Rafael Correa.
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado X
28 de mayo de 2013
Augusto Pinochet y el Nuevo Orden Mundial
El golpe de estado en Chile no solo fue un episodio geopolítico de la Guerra Fría, fue también la instalación de un régimen que convirtió un país entero en un gran laboratorio de “ingeniería social” Tal como se ha señalado, se instrumentalizó el Shock político y económico para abolir la memoria democrática en el país, abriendo así cauce a las políticas privatizadoras neoliberales. En pocas palabras, se instituyó en Chacarillas un régimen corporativista: el maridaje entre un Estado policial y el Capital nacional y extranjero, en el seno de una sociedad oligárquica con instituciones democráticas debilitadas.