Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Brasil: ¿Como no perder el buen rumbo?

El primer valor político es el cuidado. Es función del Estado cuidar de la vida y de los medios de vida de los ciudadanos, lo cual implica ir más allá de la economía. El segundo es la justicia. Por ella se atiende al deseo de participación y a las necesidades de los ciudadanos en las diferentes instancias en las que se realiza su vida personal, comunitaria y social. No se puede construir ninguna sociedad mínimanente humana sobre la falta de cuidado, de justicia y de igualdad.

Opinión

El oro del Innombrable

Y añado que tanto al Gobierno como a los uniformados les vendría muy bien echar un poco de tierra en los ojos de los jueces. Supongamos que todo eso del oro de Hong Kong sea una operación de inteligencia de la Concertación o de las Fuerzas Armadas.
¿Se le podría enterrar con honores de Capitán General? ¿Habría que disculparlo, de otros pequeños hurtos que no llegan a US $ 160.000.000 sino sólo a US $ 27.000.000? ¿Sería inocente de manipular dinero robado al pueblo de Chile en más de cien cuentas abiertas en bancos extranjeros con distintos nombres?
Opinión

¿Oro? ¿No será una trampa?

Si se verifica que lo del oro es falso, el único beneficiado será el innombrable en una operación de relaciones públicas e inteligencia militar que permitirá sepultarlo con honores y en posición firme, además de las repercusiones que la "campaña de mentiras montada en su contra" tendrá en los procesos judiciales en curso…
Si el oro es sólo "coro", ¡la operación sería brillante!
Opinión

Pinochet, el oro y la sangre

El gerente de asuntos externos de Hong Kong, Garet Hewett, al ser consultado sobre el hallazgo "optó por responder con un ‘sin comentarios’ para luego señalar que no está en condiciones de ‘confirmar ni desmentir’ los antecedentes". El CDE intenta que se decreten medidas cautelares y evitar que Pinochet o eventuales abogados contratado por él en Hong Kong retiren el oro, como sucedió con los fondos que óscar Aitken, ex albacea de Pinochet, guardaba en Suiza.

Opinión

México: Y se agotaron los quince minutos

Cuando se acerca el momento de dejar el gobierno, dice Vicente Fox Quesada que todo lo deja arreglado: lo del Aeropuerto Internacional, lo de San Salvador Atenco, lo del movimiento guerrillero zapatista de Chiapas y lo del agro empobrecido; realmente o a ciencia cierta, como se decía anteriormente, no sabemos de que país está hablando el señor esposo de la señora Marta Sahagún, indiscutiblemente que de México no.

Opinión

La quimera del oro

La posesión del oro es la expresión máxima de la estupidez de este depredador bípedo llamado hombre. Charles Chaplin se volvió loco en la película La quimera del oro y, acosado por el hambre, soñaba que sus zapatos se convertían en una suculenta y humeante gallina. Hernán Cortés quemó las naves por el oro y la Melinche fue capaz de traicionar a sus hermanos inaugurando, según Octavio Paz, el carácter artero de nuestra raza latinoamericana.

Opinión

¿Cuando fue la Esmeralda a Hong Kong?

Quizás no es la pregunta correcta, pero anda cerca de la verdad. ¿Cuándo y cuántas veces fue a Hong Kong la Esmeralda entre 1973 y 1990? ¿Qué otros barcos de la Armada de Chile visitaron Hong Kong en esos años? ¿Que aviones de la Fuerza Aérea de Chile hicieron viajes a Hong Kong en ese espacio de tiempo?

¿Que barcos de Sudamericana de Vapores visitaron Hong Kong en esos años? ¿Con que carga declarada? ¿Qué sabe de esto Ricardo Claro Valdés?

Opinión

Ampliación del Canal de Panamá: Abstención triunfa en referéndum

Con sólo el 30 por ciento del voto favorable, el gobierno panameño se proclamó triunfador en el referéndum celebrado el domingo, 22 de octubre, convocado para decidir si se acepta una propuesta de ampliación del Canal de Panamá. El 60 por ciento de la población electoral se abstuvo de participar en el referéndum convocado por el gobierno. Los problemas que se perfilan no son menores y encierran riesgos grandes para Panamá.

Opinión

Amnistía: hora clave para Chile

Uno de los episodios más dolorosos del espurio pacto ocurrió a fines de marzo de 2000. Acababa de regresar Pinochet de su arresto en Londres. Los parlamentarios se reunieron de emergencia -un día sábado- y aprobaron una ley que protegía con fuero y “dieta” a los ex presidentes de la República. Adujeron, en privado, que Aylwin necesitaba un sueldo de por vida. Todos sabíamos que el objetivo era Pinochet.
¿Habrá otro conejo en el sombrero para salvar la amnistía con que Pinochet se perdonó a sí mismo? Los defensores de derechos humanos nos declaramos en estado de alerta máxima.
Opinión

México, Oaxaca: dividir no es resolver

En lugar de hacer frente al conglomerado de descontentos políticos, sociales, económicos y sindicales que generaron la actual circunstancia de ingobernabilidad de la entidad, el foxismo optó por poner en práctica la intriga y la corrupción dentro de la sección 22; en vez de negociar de buena fe con sus interlocutores, el Ejecutivo federal realizó una labor de zapa en las filas de los maestros.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.