Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Las alternativas energéticas amenazan el futuro

La primera constatación que importa hacer es que este calentamiento necesita ser calificado. No basta decir que es andrópico, o sea, producido por el ser humano. ¿Qué ser humano? ¿los indios, los esquimales? Necesitamos decir con todas las letras que el calentamiento ha sido producido por aquella porción de hombres que introdujeron la producción industrial hace ya tres siglos, aceleraron el consumo energético, inventaron la tecno-ciencia -que agrede ecosistemas (ecología ambiental), y es inductora de una perversa desigualdad social (ecología social) y devastadora del planeta como un todo (ecología integral)-, y proyectaron la cultura del consumo ilimitado (ecología mental).

Opinión

Qué intenciones tiene El Mercurio

… tras constatar el poderío de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, que habrían impuesto en las poblaciones periféricas "la ley del más fuerte y de las mafias", el editorialista acusa a lo que llama extrema izquierda -el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el Partido Comunista- de haber convocado "subrepticiamente al lumpen, a los grupos antisistema y a los violentistas" ese 11 de septiembre pasado, agregando que las armas requisadas esa noche son "pertrechos introducidos por ellos [la llamada extrema izquierda] al país durante" la dictadura pinochetista.

Opinión

Immanuel Wallerstein: La irresistible decadencia del imperio americano

La decadencia imperial, lenta e inexorable desde la "revolución mundial de 1968", se está acelerando de modo vertiginoso desde 2003, ante el previsible fracaso de la invasión estadounidense a Irak. Un país que no puede someter a una pequeña y desgastada nación, luego de una terrible década de bloqueo mundial, no puede estar en condiciones de poner orden en los asuntos globales.

Opinión

Discurso del Cacique Guaicaipuru Cuatemoc a los Jefes de Estado de la Comunidad Europea

Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace sólo quinientos años. Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo.

Opinión

Es mejor morir antes de los sesenta

Cuando Nicolás Eyzaguirre era ministro de hacienda dijo una frase esclarecedora “las AFPs nos han esquilmado como en la guerra”. Es difícil entender qué es lo que explica o quién permite que sólo seis organizaciones financieras, las AFPs, administren a su regalado gusto cien mil millones de dólares (2/3 del PIB chileno) cuyos propietarios son cerca de siete millones de trabajadores chilenos que tienen sus fondos previsionales depositados obligatoriamente en ellas, sin que por ello o por el amparo del sacrosanto derecho a la propiedad, éstos puedan tener alguna -aunque sea mínima- prerrogativa para decidir el destino, la administración, o el riegos que desean asumir.

Opinión

Noche de Contradicción

Mi casa y la casa de muchos de mis vecinos, tan no-ricos pero también tan no-pobres como yo, fue violentamente apedreada la noche del 11 de Septiembre, los portones pateados e incluso atacada con bombas molotov. Y desde dentro de mi casa… tuve miedo. Durante cuatro horas tuve miedo a aquella “turba” que controlaba a las calles.

Y también odiaba mi propio miedo, porque me alienaba de aquellos con los que políticamente siempre he sido solidaria.
Corrupcion, Delincuencia, Opinión

Brasil: una falsa «entrevista» a un jefe narco, pero que muestra verdades

14.09.2007
Al escuchar a muchos hablar de parar la delincuencia y la droga sólo con represión, no podemos dejar de recordarles este caso, publicado a comienzo del año.
“Ustedes son los que tienen miedo a morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva especie, ya somos otros bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común”. [Publicado originalmente en piensaChile el 14.09.2007]

Opinión

Seres para la muerte

Lo más fácil, aparentemente, es dotarnos de más armas, de imponer respeto a través de la represión, incrementando la vigilancia, el control, el castigo, la exclusión. Pero no. La violencia, ya sea en su forma institucionalizada o desde el margen, solo genera más violencia. Es un eslabón que se encadena a otro, que se potencia, y termina reventando en las manos de su propio autor.

Opinión

La bajada de pantalones de Viera Gallo

A las organizaciones de ex presas y ex presos políticos, nos llama poderosamente la atención, como una iniciativa que fue madurando lentamente, que surgió como una aspiración de los activistas por los derechos humanos, que fue transformada en Proyecto de Ley por asesores del Gobierno que conocen el tema, que fue estudiada por variadas comisiones del Congreso; entre Vieras gallo y medianoche… es modificada, cercenada, desmantelada por tres personajes que no se distinguen precisamente por su valoración de los Derechos Humanos. Diputados y senadores miraran impávidos, como se los pasan por el aro?

Opinión

¿Por qué tanta violencia?

No compartimos la afirmación del amigo Narvona cuando escribe, como causas de la conducta de los jóvenes en los barrios, el que esto tendrían supuestos “derechos sin deberes”. Por sus escritos sabemos que Narvona conoce muy bien la realidad de los barrios de nuestras ciudades, ¿por qué entonces habla de “derechos sin deberes”?. ¿Qué derechos tienes los jóvenes que crecen en los barrios? Nacen y crecen sabiendo que pertenecen al ejército de los perdedores. Saben que forman parte de aquel mundo que no tiene ningún futuro.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.