Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

El camino a Samarra

La Tierra como un todo es la frontera. Ella pone en crisis los actuales modos de producción, que sacrifican el capital natural, y las formaciones sociales construidas sobre el consumismo, el desperdicio, el mal trato de los residuos y la exclusión social. Tres problemas básicos nos afligen: la alimentación -que incluye el agua potable-, las fuentes de energía y la sobrepoblación. Para cada uno de estos problemas no tenemos soluciones globales a la vista. Y el tiempo del reloj corre en contra de nosotros.

Opinión

Presidente de Refugiados peruanos en Chile: Extradición de Fujimori es un fallo político

¿Qué opinión tiene de la Justicia Chilena?
Es esta justicia, la que no permitió juzgar a Pinochet, esta justicia es la que dio lugar a fallos diferenciados entre la fiscal Maldonado y el juez álvarez. Indudablemente este es un fallo político, por lo tanto, han jugado muchos intereses en este fallo, y no esta demás decir que Chile esta buscando un asiento en la Comisión de DDHH de la ONU. Es una forma de presentar otra imagen para acceder a ese puesto que tanto ansia el gobierno chileno.

Opinión

Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial

La URSS se derrumbó estrepitosamente. Desde entonces hemos graduado a cientos de miles de jóvenes en el nivel superior de enseñanza. ¡Qué otra arma ideológica nos puede quedar que un nivel superior de conciencia! La tuvimos cuando éramos un pueblo en su mayoría analfabeto o semianalfabeto. Si lo que se desea es conocer verdaderas fieras, dejen que en el ser humano prevalezcan los instintos. Sobre eso se puede hablar mucho.
En la actualidad, el mundo está amenazado por una desoladora crisis económica. El gobierno de Estados Unidos emplea recursos económicos inimaginables para defender un derecho que viola la soberanía de todos los demás países: continuar comprando con billetes de papel las materias primas, la energía, las industrias de tecnologías avanzadas, las tierras más productivas y los inmuebles más modernos de nuestro planeta.

Opinión

La vigencia de la tortura

Maximiliano tenía veintiún años. Lo acusaron de intentar robar un quiosco. Fue detenido por integrantes de la comisaría 12, del barrio Colón, de la capital cordobesa. Lo molieron a golpes de borceguíes, según constató el médico del propio penal. Falleció el mismo día en que la provincia elegía su gobernador.
Aunque sus padres denunciaron el caso ante los tribunales, ningún policía fue indagado por el fiscal Rubén Caro.

Opinión

¿Por qué ha existido tan poca información y difusión del «caso Clarín»?

Victor Pey: No me extraña que la prensa actual haya silenciado este caso, porque defiende intereses muy claros. Lo que sí me extraña es que los organismos gremiales interesados en el pluralismo informativo se hayan mantenido ajenos a lo que el "caso Clarín" implica.
¿Cómo se imagina un “Clarín” actual?
Un diario que se mantenga independiente de los partidos políticos, de los grupos económicos y de las confesiones religiosas, que interprete el pensamiento de Allende, en el sentido de buscar una mayor justicia social dentro de un régimen democrático.

Opinión

«El ser humano es el ser supremo para el hombre»

Laudatio en Otorgamiento del Doctorado Honoris Causa a Franz Hinkelammert

Hinkelammert ha dicho: “el mercado total no puede sostenerse sin constituir un sistema político y militar totalitario que lo sustente” [2] . El poder económico global, ya hegemónico, requiere un poder político igualmente “global”: un imperio con el poder suficiente para aniquilar cualquier resistencia en cualquier parte del planeta. Un imperio que, para justificar sus intervenciones “humanitarias”, echa mano de un viejo recurso: la supuesta conspiración terrorista mundial, producida por un monstruo que ha declarado la guerra al mundo civilizado (hoy son los terroristas islámicos; antes fueron los judíos, los herejes, los indígenas, los comunistas, etc.). Para “salvar las vidas” amenazadas por el enemigo terrorista, el imperio procede a aplicar la tortura, la detención ilegal de prisioneros de guerra, la desaparición  de personas, el asesinato sistemático de niños y mujeres, etc.,
Opinión

«Callarse en este momento es hacerse cómplice de lo que está pasando»

Carta de un sacerdote que deja su congregación

No tengo ninguna queja contra los Jesuitas, que me han soportado y mucho! Pero, como sabemos, la Compañía está integrada y tiene que vivir integrada en una Institución mayor, cuya cabeza rectora y controladora es la Curia Romana. Y ahí es donde está el problema. El problema que a mi más me preocupa en este momento: Roma no tolera la libertad de pensar y hablar. Y en este momento hay cosas que se tienen que decir, pero que no se pueden desde una Orden religiosa o desde el Clero.
Opinión

Nicaragua: Discusión del Código Penal sobre el aborto terapéutico

Hasta este momento han intervenido 10 hombres, y soy la última oradora. Así que parece que me toca hablar en nombre de las mujeres… porque además algunos de los que han intervenido hablan de nosotras como si estuvieran hablando de las vacas de sus fincas…

De los 193 países que conforman las Naciones Unidas., 97% permiten el aborto por razones terapéuticas. Solo El Salvador, Chile, El Vaticano y Nicaragua penalizan el aborto terapéutico.
Opinión

Cuñado de sacerdote asesinado en la Esmeralda fue agredido en el Te Deum

Carta Abierta:
Acabo de recibir el mensaje firmado por mi amigo Fred Bennetts que fue publicado por PiensaChile. Fred es cuñado de Miguel Woodward, sacerdote muerto a consecuencia de las torturas que sufrió a bordo del buque- escuela "Esmeralda" en septiembre de 1973. Por tanto, le escribo a Ud. con copia a la Secretaría General de la Conferencia Episcopal de Chile. También incluyo copia a los H.H. Diputados y Senadores pues se trata de un tema de Estado que trasciende el caso particular de mi amigo, según elaboro más abajo.

Opinión

Quién Mató al Cabo Vera

Resulta francamente inverosímil que la bala que mató al cabo Vera haya salido de la pistola del joven que ha sido imputado por el crimen.
Ciertamente, como a muchos, me gustaría que el culpable fuese capturado y juzgado, pero creo que las autoridades se muestran demasiado ansiosas en mostrarnos a un culpable. Y es una prisa del todo innecesaria. Más tranquila estaría la ciudadanía si las autoridades juzgan al autor identificado sin equívocos, que montar un caso que parece inverosímil y que arroja dudas sobre las pesquisas policiales.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.