¿Regreso del operativo cóndor?
Quienes creen que el Operativo Cóndor estaba enterrado con la muerte de Pinochet, Stroessner, el procesamiento y encarcelamiento de Alvarez en Uruguay, de Videla, Astiz y otros represores en Argentina, si se ocuparan de lo que sucede en Paraguay y Bolivia notarían con facilidad que se equivocan.
De un tiempo a esta parte, en estos vulnerables países, agresivos representantes del imperio despliegan violentas presiones contra los gobernantes que no acatan a pies juntillas los designios de Washington.
Carta del Ministro de la Cultura de Venezuela a Joan Manuel Serrat: salud
Hoy, sin embargo, una piedrecita se me metió en el zapato causándome una molestia que me impulsó a escribir esta carta. Acabo de leer una noticia en un periódico caraqueño con fecha 14 de febrero, en la que se comenta que entre los firmantes de la carta de solidaridad con Alejandro Sanz, aparecen tu nombre y el de Joaquín Sabina.
No me incomoda ni puedo criticar, ciertamente, la solidaridad entre colegas. Es natural y comprensible. Lo que me preocupa es que puedas haber firmado esa carta a la luz (o a la sombra) de la campaña mediática nacional e internacional que, desde hace años, se ha desatado contra nosotros, pueblo y gobierno de Venezuela.
Cantantes y futbolistas contra Venezuela. No es lo mismo revolución que ganancia
El 13 de Febrero del presente año varios artistas de la industria del entretenimiento firmaron una carta protestando contra una supuesta censura que impuso el gobierno de Chávez a la actuación del cantante español Alejandro Sanz en tierras venezolanas. Esta carta fue firmada por Ricky Martin, Penélope Cruz, David Beckham, maná, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Fito Páez y otros. Firmar una carta es aceptar el contenido ineludible de su literalidad. Firmar una nota es solidarizarse hasta las últimas consecuencias con alguien, y de paso lanzar un serio reproche al causante principal de la redacción.
Colombia: Marcha del 6 de marzo supera las expectativas
La crisis humanitaria se manifiesta en 11 mil personas desaparecidas en los últimos 20 años, 4 millones de desplazados forzados por la guerra interna, alrededor de 2.500 dirigentes sindicales asesinados, 4 mil líderes políticos y sociales integrantes del Partido Comunista Colombiano –PCC- y Unión Patriótica –UP- asesinados dentro del condenable genocidio contra estas organizaciones democráticas y revolucionarias, muchos exiliados, el genocidio de comunidades indígenas y la confirmación de la existencia de más 3 mil fosas comunes en diferentes sitios del territorio colombiano.
Breves: la vida trágica
El drama de hoy es que se ve con mayor claridad, que no tenemos todo el tiempo del mundo para cambiar la vida y también es cierto, que a escala global hay menos espacio para que los pobres de la tierra unan y movilicen sus capacidades. Hoy el drama es que la lucha es entre vida o muerte de la civilización. La solución sigue siendo el socialismo, los males siguen siendo las pequeñeces humanas de quienes debieran llevar en alto la bandera de los cambios. La vida impone sacrificios, el de ahora es demostrar en los hechos que las ideas de El manifiesto comunista son, en esencia, el único camino, para ello es imprescindible refundarnos como luchadores por la vida.
Malvinas: una herida abierta
La guerra de Malvinas es una parte de la historia reciente argentina de la que poco se habla. Los datos y testimonios reunidos a lo largo de un cuarto de siglo han logrado quebrar el silencio oficial y poner al descubierto un hecho espeluznante: durante la guerra los soldados argentinos no sólo tuvieron que combatir al enemigo, sino al hambre, el frío y la inaudita incompetencia, cobardía y crueldad de sus propios jefes militares.
Lo que escribí el martes 19
Disfruté observando la posición embarazosa de todos los candidatos a Presidente de Estados Unidos. Se vieron obligados uno por uno a proclamar sus inmediatas exigencias a Cuba para no arriesgar un solo elector. […] Medio siglo de bloqueo les parecía poco a los predilectos. ¡Cambio, cambio, cambio!, gritaban al unísono.
Estoy de acuerdo, ¡cambio!, pero en Estados Unidos. Cuba cambió hace rato y seguirá su rumbo dialéctico. ¡No regresar jamás al pasado!, exclama nuestro pueblo.
¡Anexión, anexión, anexión!, responde el adversario; es lo que en el fondo piensa cuando habla de cambio.
La educación chilena: de mal en peor
De nada sirvieron las buenas propuestas – desde los “pingüinos”, pasando por el Colegio de Profesores y numerosos educadores de verdad – para terminar con el lucro de quienes se enriquecen a costa del dinero de todos los ciudadanos. No cabe duda, hoy más que nunca, de que debemos reemplazar el sistema de educación actual por un Estado docente descentralizado: una educación de calidad, versus una educación de mercado.
Los transgénicos y sus primeras víctimas en Chile
“Trece temporeras(os) resultaron intoxicados por la acción del insecticida Zero 5 EC, un piretroide de ANASAC que contiene 50 g del insecticida lambdacihalotrina. El hecho se registró el 16 de enero, en el interior de un maizal transgénico que los trabajadores rurales y autoridades locales identifican claramente como tal, perteneciente a la empresa Sociedad Agrícola Beyce, productora de semillas para Massai Agricultural Services. Las faenas fueron clausuradas por autoridades del trabajo.” (El Ciudadano)
Hitler, maestro del Festival
Un chileno que participa de una de estas fiestecitas o festivales, sale de él íntimamente fortalecido; se ha convertido en un "miembro de la comunidad" (jurando además que es más encachado que Luis Miguel y que baila sin parar con dos tetas de silicona prominentemente irresistibles, tipo Luciana o Myriam Hernández).