Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

Yo viví en la casa de Allende

Tiempos antiguos, entre el cerro y el mar de un puerto que oteaba orgulloso el horizonte sin imaginarse que una invernal madrugada de septiembre se estremecerían inapelablemente la casa, la pieza y el liceo de Allende. Y la sonrisa de aquel hombre a quien le acribillaron sin asco el sueño de un país sin pobres, porque los ricos matan cuando tienen que matar, como lo han hecho desde siempre en la historia de Chile. Porque los ricos generan la pobreza, pero no soportan el olor a pobre, que es el hedor del hambre, la miseria, el frío.

Opinión

La verdad y las diátribas

Se conoce que en los países industrializados y ricos las personas invierten en alimentos, como promedio, alrededor del 25 por ciento de sus ingresos. Los que pertenecen a los pueblos que fueron mantenidos por aquellos en el subdesarrollo económico, requieren para este fin hasta el 80 por ciento de sus ingresos. Muchos pasan hambre física y sufren enormes diferencias sociales. Las tasas de desempleo son, como norma, dos o tres veces mayores; la mortalidad infantil se expresa en proporciones todavía más altas, y la perspectiva de vida se reduce hasta dos tercios de la que disfrutan aquellos. El sistema es sencillamente genocida.

Opinión

Se impone contubernio educacional Bachelet- Alianza por Chile

Después de algunas horas de debate de la Cámara de Diputados de Chile, se dio por aprobado el engendro legal de educación presentado al parlamento por la primera mandataria Michelle Bachelet,  y que consagra la mercantilización de la educación como un producto más del salvaje capital neoliberal que asola a  Chile, en perjuicio de la educación pública. 

Opinión

El legado de Salvador Allende

Muchos, demasiados para nuestro gusto, en estas fechas le rinden y rendirán homenajes con palabrerías huecas y sin sentido, de los dientes para afuera. Solo se amparan en su nombre para conquistar simpatías, votos y posiciones, los que una vez conseguidos, se empeñan en no soltar. Los nominados “honorables” -por mandato de la ley y no por sus acciones- nada han hecho en el curso de los  años transcurridos desde que Pinochet se vió forzado a dejar el cargo usurpado para reivindicar la obra del presidente Allende.

Opinión

Compañero presidente Salvador Allende

El análisis de la trayectoria global de Salvador Allende, y en especial de sus posiciones en el agitado período de la Unidad Popular, permite interpretar de manera adecuada el término de su vida. No fue éste un acto romántico que buscaba forzar una entrada heroica en la historia, ni tampoco un acto desesperado. Constituyó en realidad un gesto que prolonga la trayectoria de Allende como gran político realista. En medio de la desolación y la metralla supo buscar la mayor eficacia para su acto final. En este momento del relato esta afirmación resulta enigmática.

Opinión

Storytelling, el nuevo lenguaje de hacer política. Entrevista a Christian Salmon

Lo que sigue es el diálogo que mantuvo Renée Kantor con el autor de Storytelling un ensayo, del escritor frances, Christian Salmon de gran difusión en Europa donde se descubre la cara oculta de los mecanismos clave del poder. Las palabras “política”, “compromiso”, “ideología” quedan anuladas por una instancia que las supera: el storytelling o el arte de contar una historia. Es la “nueva arma de distracción masiva”. No se trata de una ficción, sino de una nueva forma de gestionar que utiliza la narración como una manera de simular, convencer

Opinión

Nuevo trato o nueva trampa. El tercer ojo de Sebastián Piñera

Cuando me enteré de que Sebastián Piñera se había hecho operar de los ojos, en mi ingenuidad creí que se había agregado un tercer ojo en su frente, que le permitiría ver realidades espirituales muy lejanas del mundo materialista de la Bolsa, pero no era tal: Sebastián Piñera sólo perseguía, coquetamente, quitarse algunos años de encima, mejorando su presentación, ahora como “joven” candidato de la derecha política.

Opinión

A cien años del natalicio de Salvador Allende

El 4 de diciembre de 1972, el entonces presidente de Chile, Salvador Allende, tuvo la oportunidad de presentarse ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York y dar cuenta del país que presidía. Muchas cosas han cambiado en el curso de los últimos 35 años pero otras son muy similares e incluso, en algunos casos, se ha profundizado la distancia entre lo deseable y la áspera realidad.

Opinión

La gota de sudor a treinta grados

Treinta grados al sol son un constante desgaste de energías que se pierden con sudor, la reemplazamos tomando agua fría a cantidades de piscina olímpica. Recuerdo que una vez los caballos en la parte vieja de la ciudad no trabajaron, era mucho calor más el factor humedad, en cambio nosotros trabajamos ese día, en el techo, con el alquitrán como a doscientos grados y ninguna sombra para paliar el sol que caía a plomo.
Luego dirán los dirigentes de pacotilla que estamos en democracia y que este es el mejor de los mundos y que…

Opinión

Ahí viene Obama

Es negro, hijo de inmigrante africano, joven y crítico de la política guerrerista de Bush. Aunque en verdad él es un efecto del mercadeo electoral. En materia de elecciones, ¡compramos muchos gatos por liebres!
Puede ser que la diferencia entre Obama y McCain sea la misma que entre la Pepsi y la Coca-Cola. El hecho es que su victoria en el Partido Demócrata, derrotando a la presuntuosa Hillary Clinton (¿por qué algunas personas consideran humillante no vencer siempre?), llegó en medio de la crisis económica de los EE.UU. Y toda crisis genera deseos de cambios, tanto en la esfera personal como en la social.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.