Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Opinión

Opinión

En el Centenario y Siempre, Seamos Como Allende

En el Centenario de su nacimiento
Ser Allendista en el umbral del siglo XXI, por último, significa reconocer que el mundo ha cambiado, que se vive una nueva época y que existen condiciones distintas. Adecuarse a las nuevas condiciones, sin embargo, no conlleva a renunciar a la lucha contra el sistema capitalista ni menos abandonar la aspiración de superar dicho modo de producción, por un proyecto alternativo de sociedad auténticamente democrática, libertaria y humanista que ya comienza a vislumbrarse en el horizonte de América Latina con el nombre de socialismo del siglo XXI.

Opinión

Allende por Allende

Si el hombre de los países industrializados ha llegado a la Luna, es porque ha sido capaz de dominar la naturaleza. El problema es que, si bien es justo que el hombre ponga los pies sobre la Luna, es más justo que los grandes países -para hablar simbólicamente- pongan los pies sobre la tierra y se den cuenta que hay millones de seres humanos que sufren hambre, que no tienen trabajo, que no tienen educación. Por eso pienso que el hombre del siglo XXI debe ser un hombre con una concepción distinta, con otra escala de valores, un hombre que no sea movido esencial y fundamentalmente por el dinero, un hombre que piense que existe para la fortuna una medida distinta, en la cual la inteligencia sea la gran fuerza creadora.

Opinión

Cuando América sienta el llamado de la historia, entonces hablaremos el lenguaje común

Pero la historia ya nos vinculó en los albores de nuestra lucha por la independencia. Y no lo traigo a colación por la generosa proposición de Fidel -que la ignoraba-. Lo digo porque es bueno entender que, antes que nosotros, otros hombres también sintieron la necesidad de ser solidarios. Cuando Cuba luchaba por su independencia, un chileno fue enviado por nuestro Gobierno para organizar un ejército que viniera a estar al lado de ustedes. Y yo leí a mi pueblo la proclama que Vicuña Mackenna entregara a conocimiento del mundo cuando llamaba a estar junto a los cubanos, al lado de ellos, en su lucha por su independencia.

Opinión

Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI

En el Centenario de su nacimiento.
En 2008 Salvador Allende regresa. Regresa el joven que fue capaz de asumir un compromiso temprano con los valores de la democracia y del socialismo y que consagró toda su vida a hacerlos realidad. Regresa el diputado y el senador que impulsó numerosas iniciativas para mejorar las condiciones de vida de las clases populares. Regresa el militante socialista que dedicó sus energías a unir a la izquierda en torno a un programa político para transformar la realidad chilena.

Opinión

La Europa del capital prepara la expulsión de inmigrantes

Para la mayoría de los europarlamentarios no hay fronteras para el capital, ni tampoco para la repatriación de las ganancias, ni siquiera para los vuelos secretos con prisioneros clandestinos. Sí las hay, reforzadas y con sofisticados sistemas de vigilancia y control para los “indeseables”: para los seres humanos que huyen de la miseria, de las situaciones muchas veces creadas por las distintas formas de colonialismo, de guerras alentadas por intereses extranacionales y sostenidas con fusiles, minas y bombas fabricadas y vendidas por los países “desarrollados”
       Si la solidaridad es la ternura de los pueblos…
                     Esto… ¿ qué es ?… 

Opinión

Joyas en el gabinete del obispo

Muchas críticas había generado la integración del cuerpo de ministros designados por el obispo Fernando Lugo, el cual fue calificado por partidos de la izquierda ortodoxa como un fiel reflejo de la línea conservadora y neoliberal que marcó su proyecto desde la campaña electoral. Un gabinete compuesto, en su mayoría, por fieles exponentes del neoliberalismo fue el resultado final de dos meses de deliberaciones y de dos años de propaganda mostrando al candidato como un clérigo marxista, exponente de la teología de la liberación.

Opinión

El asesinato del Comandante Arturo Araya Peeters

Se trató de un asesinato planificado para ir sentando al interior de la Marina de Guerra los principios que regirían el sanguinario golpe de Estado del 11 de septiembre, y a la vez un recordatorio de que todo hombre de la Armada que no estuviese de acuerdo con los planes fascistoides del almirante Merino Castro sería considerado traidor y castigado con la muerte. Así ocurrió con Araya, un hombre limpio y leal a la Constitución.

Opinión

Chile: Que la educación sea de propiedad social y administración estatal

¿Qué importa que subsista el histórico 10 % de educación particular-particular, si el 90 % es mañana educación pública corregida, debatida y convenida en sus sentidos por el complejo social, y  financiada prioritariamente por el Estado?[…]. ¿Qué persona, mujer, hombre, trabajador@, joven podría estar fundadamente contra esta lucha y contra estos contenidos? Si en el primer mundo entre un 85 % a un 90 %  de la educación es propiedad del Estado, ¿Quién sino un sostenedor privado o un fanático de la liberalización irracional e injusta de los derechos sociales elementales podría oponerse a la demanda por la educación pública?

Opinión

El malestar de las élites y la exclusión de los pobres

El Bloque E, de la Edición del domingo 22 de junio de 2008, se plantea una sugestiva pregunta: 2010, ¿ se incuba un malestar como el de 1910?. El Mercurio cree, muy inocentemente, que en el Chile de hoy existe un conjunto de intelectuales críticos que, perteneciendo a la casta en el poder, están descontentos con la marcha del país; por el contrario, yo creo que, a diferencia de 1910, la casi totalidad de la casta está muy autosatisfecha con logros económicos y políticos del Chile de los empates transaccionales.

Opinión

Salario Mínimo, Unidad de Fomento y Reajustabilidad Automática

La evidencia muestra que la UF ha servido para preservar las utilidades y las ganancias, mientras los salarios se hunden en la inercia de la desvalorización. La UF consiste en un mecanismo de valorización económica vinculado al IPC, que permite una reajustabilidad automática y diaria de todo valor que se exprese en la famosa UF. Es decir, es una excelente manera de protegerse ante la inflación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.