Colombia: «Operación Jaque»… ¿y «Mate»?
No puede menos que respirarse con alivio luego que la “Operación Jaque” realizada por las FFMM colombianas y que condujera a la liberación de Ingrid y demás secuestrados lograra ser realizada incruentamente.
No es infundada esta aseveración: los helicópteros utilizados en el rescate fueron Mi-17 IV, un modelo fabricado en Rusia similar a los Mi-172 que fueran empleados por el gobierno de Venezuela Bolivariana en las anteriores operaciones exitosas de rescate. Para esta ocasión se pintaron con los mismos colores blanco y rojo que aquellos mostraron… y probablemente portaron también el membrete de la Cruz Roja Internacional, CICR.
El «directorio político» y las elecciones en EEUU
En su libro La elite del poder, C. Wright Mills explica como se mueve el establishment norteamericano en un proceso electoral. Llega a la conclusión que en EEUU hay un “directorio nacional” (que maneja ambos partidos) que, mediante un complicado sistema de comités electorales locales, controla las decisiones políticas del país. Según W. Mills, en EEUU “no existen partidos donde los políticos profesionales enfocan los problemas de índole nacional de un modo claro, responsable y continuo”.
Huellas sangrantes del Plan Cóndor
Una parte del funesto pasado de terror que el imperio norteamericano sembró en Latinoamérica quedará sepultado el próximo jueves 26 a las 10 de la mañana, cuando se descubran placas recordatorias en homenaje a las personas detenidas y torturadas durante la dictadura de Alfredo Stroessner en el mismo sitio de su calvario.
Se trata del edificio donde, luego de las arduas investigaciones del activista por los derechos humanos, abogado y pedagogo Martín Almada, se descubrió el Archivo del Terror.
Salvador Allende: cien años, mil sueños
Hace algunos años Mario Benedettí decía que “Para matar al hombre de la paz tuvieron que bombardearlo hacerlo llama, porque el hombre de la paz era una fortaleza”. Y agregaba que “Para matar al hombre de la paz tuvieron que imaginar que era una tropa, una armada, una hueste, una brigada, tuvieron que creer que era otro ejercito, pero el hombre de la paz era tan solo un pueblo y tenia en sus manos un fusil y un mandato y eran necesarios mas tanques más rencores más bombas más aviones más oprobios porque el hombre de la paz era una fortaleza”.
Chile: los «esclavos modernos» del «boom forestal»
A pesar de la gravitación que tiene la actividad forestal en la macroeconomía, esto no se ha reflejado en la generación de empleo, que se distingue por su carácter cíclico, alta inestabilidad y precario nivel salarial. Mientras que en 20 años el empleo presenta un crecimiento de un 66%, la superficie forestada lo hace en un 277%. Por otra parte, en algunos casos la expansión de la actividad silvícola ha tenido lugar en predios originalmente explotados por pequeños productores que fueron absorbidos por el llamado "manto verde".Según informaciones proporcionadas por los dirigentes, mueren 15 trabajadores al año en accidentes laborales.
Zaldívar aboga por la ley del embudo para militares
El honorable (por ley), ha asumido la defensa de los ‘inocentes’ uniformados condenados y/o sometidos a proceso. Dice que están ‘sin atención médica’, en ‘procesos de venganza y no justicia’ etc., etc. Los que fuimos perseguidos, encarcelados y torturados, nunca vimos un médico ni un paramédico que auxiliara a los enfermos, a los heridos en la sádica tortura de los “teléfonos, submarinos, parrillas eléctricas, mujeres condenadas a la infertilidad por introducción de roedores en sus vagínas, violadas sin compasión. Jamás se vio un galeno en los campos de concentración y por cierto, ni los enfermos graves tuvieron acceso a medicinas, médicos y/o paramédicos, enfermeras ni Cruz Roja…
Salvador Allende, un ejemplo que perdura
Pero en caso de que la otra parte, cuyas intenciones reales no estamos en condiciones de valorar desde aquí, se empeñase en una política pérfida e irresponsable exigiendo un precio imposible de pagar por la Unidad Popular y la Revolución, lo cual es, incluso, bastante probable, no olvides por un segundo la formidable fuerza de la clase obrera chilena y el respaldo enérgico que te ha brindado en todos los momentos difíciles; ella puede, a tu llamado ante la Revolución en peligro, paralizar a los golpistas, mantener la adhesión de los vacilantes, imponer sus condiciones y decidir de una vez, si es preciso, el destino de Chile.
La respuesta de Bachelet a los estudiantes: represión
La única respuesta que han encontrado los estudiantes hasta ahora, ha sido la represión premeditada de la policía militarizada chilena, que ya en dos oportunidades ha pretendido amedrentar a los estudiantes con el uso de armas de fuego. En la primera oportunidad un oficial de la policía uniformada utilizo su arma de servicio disparando al aire para dispersar a los estudiantes. Luego otro funcionario policial amenazo a los estudiantes con disparos como una forma de amedrentamiento. Al margen de eso, la policía militarizada suele utilizar personal de civil disfrazado de reporteros gráficos para detener estudiantes, también suele utilizar delincuentes encapuchados para iniciar las provocaciones en contra de los estudiantes.
Centenario de Allende
…mil días en que los olvidados de Chile, junto a su Presidente, y en ejercicio de un derecho radicalmente humano, se expresan como ciudadanía y opinión pública proclamando al mundo una plegaria insoportable para los polit(e)ólogos burgueses del Opus y la civitas dei: “¡Hágase por fin tu voluntad aquí en la tierra! ¡Tráenos tu reino de justicia e igualdad!” Tal “herejía”, no podía bajo ningún punto de vista permitirse en esta comarca llamada Chile, tierra “orgullosa” de su condición “humanista” y -sobre todo- “cristiana”.
¿Hay futuro en el capitalismo?
Hay quien afirma que el problema del hambre es causado por el exceso de bocas, y en función de eso proponen el control de la natalidad. Me opongo al control, pero soy partidario de la planificación familiar. El primero es compulsivo, el segundo respeta la libertad de la pareja. Y no acepto el argumento de que hay bocas en demasía. Ni falta de alimentos. Según la FAO el mundo produce lo suficiente para alimentar 11 mil millones de bocas. Lo que hay es falta de justicia, excesiva concentración de la riqueza en pocas manos y, ahora, etanol para abastecer vehículos en vez de alimentos para alimentar personas.